Propuesta plan de manejo ambiental para equipos de cómputo en el proyecto Ciudad Bolívar localidad digital

El presente documento pretende establecer los lineamientos para la formulación de una propuesta del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para los equipos de cómputo adquiridos en el proyecto Ciudad Bolívar Localidad Digital, basado en el Plan Integral de Gestión Ambiental (PIGA) de la Empresa de Telecomun...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3638
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3638
Palabra clave:
Brecha digital
Impacto amnbiental
Medidas de compensación
Perisféricos
DERECHO AMBIENTAL
DISPOSICION DE RESIDUOS – NORMATIVIDAD
RESIDUOS ELECTRONICOS Y DE ELECTRODOMESTICOS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente documento pretende establecer los lineamientos para la formulación de una propuesta del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para los equipos de cómputo adquiridos en el proyecto Ciudad Bolívar Localidad Digital, basado en el Plan Integral de Gestión Ambiental (PIGA) de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá(ETB) quien es el gestor del mismo. Como estructura base de éste proyecto se han planteado las etapas de diagnóstico, evaluación, formulación, seguimiento y control, y el plan de contingencia, desarrollados a partir de los esquemas a continuación descritos. Se presenta la línea base que desarrolla los aspectos que lo rodean detallando los ámbitos físicos y socioeconómicos, además del área de influencia, permitiendo definir el marco necesario para plantear una estructura de identificación y evaluación de los impactos ambientales generados. Seguidamente, dentro de los principales componentes del plan, se encuentran cuatro programas diseñados para la prevención y mitigación de los impactos según sea el caso, presentando las características propias del evento objeto de manejo, el momento de ejecución, las actividades involucradas y el desarrollo de su control y monitoreo. Consecuentemente se desarrolla el plan de monitoreo establecido para todas las etapas del proyecto y fundamentado en el análisis y control de la calidad de la información obtenida por medio de indicadores determinados para cada programa planteado. Finalmente se diseñó el plan de contingencia que propende por el control de emergencias ambientales posibles en el área de influencia del proyecto, fundamentado en los riesgos exógenos y endógenos que puedan presentarse en los portales interactivos