Factores importantes en la selección de contratistas para mejorar la planeación del Ejército Nacional

La contratación estatal atraviesa por un sinnúmero de críticas de todos los sectores sociales del país y el Ejército Nacional no es la excepción, razón por la cual se hace necesario implementar estrategias desde la alta gerencia que permitan no incurrir en errores que conlleven al fraude y la corrup...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14566
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14566
Palabra clave:
Contratación estatal
Licitación
Ejército Nacional
Corrupción
Contratista
Planeación
Stakeholders
CONTRATOS PUBLICOS
LICITACIONES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADJUDICACION DE CONTRATOS
State Procurement
Bidding,
National Army
Corruption
Contractor
Planning
stakeholders
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La contratación estatal atraviesa por un sinnúmero de críticas de todos los sectores sociales del país y el Ejército Nacional no es la excepción, razón por la cual se hace necesario implementar estrategias desde la alta gerencia que permitan no incurrir en errores que conlleven al fraude y la corrupción, es pertinente fortalecer las políticas en la rigurosidad de selección de los funcionarios públicos encargados de tan ardua labor los cuales deben de contar con principios y valores de la mano de capacitación y claridad en los modelos de selección de la contratación actual y como deben de ser implementados en la planeación de la contratación del Ejercito Nacional logrando la eficiencia y trasparencia que rigen los procesos de contratación. Por consiguiente, es oportuno implementar campañas de fortalecimientos éticos a los funcionarios que desempeñan estos cargos con la finalidad de que se basen enfáticamente en los principios de la contratación estatal establecidos en la Ley 80 de 1993 y el mandato constitucional como norma superior. Es fundamental la claridad de parte de los funcionarios en cada uno de los procesos de contratación y sus características, causales, procedimientos que se desarrollan al interior de la institución, permitiendo propiciar esos estudios previos y esa visión de las necesidades a contratar por parte de la organización, finalmente se sugiere un acompañamiento en materia de gestión de calidad que audite cada uno de los proceso que conlleven a garantizar los principios de la contratación: imparcialidad, eficacia, eficiencia, moralidad y transparencia.