Éxito organizacional: clima laboral, proyectos y estrategias motivacionales hacia los empleados buscando la retención y el crecimiento profesional dentro de las organizaciones en colombia
En la actualidad las empresas colombianas y del mundo entero atraviesan por periodos de transformación en todos los aspectos que los han obligado a crear y mantener ambientes de trabajo saludables que impacten de manera positiva en su capital humano contribuyendo al éxito y respondiendo ante las nec...
- Autores:
-
Malaver Linarez, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43779
- Palabra clave:
- RECURSOS HUMANOS
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CLIMA ORGANIZACIONAL
Human Capital
Motivation
Organizational Success
Professional Growth
Retention
Capital humano
Crecimiento profesional
Exito organizacional
Motivación
Retención
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la actualidad las empresas colombianas y del mundo entero atraviesan por periodos de transformación en todos los aspectos que los han obligado a crear y mantener ambientes de trabajo saludables que impacten de manera positiva en su capital humano contribuyendo al éxito y respondiendo ante las necesidades del mercado. Por esta razón el presente documento analiza cómo se puede lograr el éxito organizacional de las empresas en Colombia, teniendo en cuenta estrategias y proyectos innovadores que se enfoquen en la retención, la fidelización de los empleados, la motivación y a su vez en su crecimiento profesional; basados en una recopilación de información, estudios teóricos y metodologías como la usada por Great Place to Work (GPTW), reconociendo y certificando a esos grandes empleadores, con el fin de tener ventajas en sus procesos de contratación y tener distinción dentro de los diferentes mercados. Se entrega como resultado final información relevante sobre cómo durante los últimos tiempos se han ido posicionando empresas colombianas dentro de ese ranking y como muchas otras están acogiéndose a esas innovadoras implementaciones para convertirse en lugares ideales para trabajar y hacer negocios, permitiendo el alcance de metas individuales y grupales, creando una evolución duradera y sostenible en el tiempo. |
---|