Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano

Expone los principales parámetros que el sistema interamericano de derechos ha establecido respecto a las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asiste a las comunidades y pueblos indígenas. Para ello, se revisan los conceptos de pueblos indígenas y las obligaciones...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15995
Palabra clave:
Consulta previa
pueblos indigenas
sistema interamericano
CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDIGENAS
prior consultation
indigenous peoples
inter-American system
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3058bd529cdb6c7a93b59b65b196a020
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15995
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The obligations of the states to the right of prior consultation of indigenous peoples in the light of the inter-American system
title Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
spellingShingle Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
Consulta previa
pueblos indigenas
sistema interamericano
CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDIGENAS
prior consultation
indigenous peoples
inter-American system
title_short Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
title_full Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
title_fullStr Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
title_full_unstemmed Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
title_sort Las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Consulta previa
pueblos indigenas
sistema interamericano
topic Consulta previa
pueblos indigenas
sistema interamericano
CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDIGENAS
prior consultation
indigenous peoples
inter-American system
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDIGENAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv prior consultation
indigenous peoples
inter-American system
description Expone los principales parámetros que el sistema interamericano de derechos ha establecido respecto a las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asiste a las comunidades y pueblos indígenas. Para ello, se revisan los conceptos de pueblos indígenas y las obligaciones positivas de los Estados frente a éstos según el sistema interamericano.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-23T16:41:49Z
2019-12-30T16:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-23T16:41:49Z
2019-12-30T16:54:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15995
url http://hdl.handle.net/10654/15995
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Beltrão, J. F., Monteiro, J. C., Gómez, I., Pajares, E., Paredes, F., y Zuñiga, Y. (Coords.) (2014). Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables. Manual. Barcelona, España: Universitat Pompeu Fabra.
Burgorgue-Larsen, L., De Torres, A. U., & Ramírez, S. G. (2008). Les grandes décisions de la Cour interaméricaine des droits de l'homme. París, France: Bruylant.
Burgorgue-Larsen, L. (2010). La formación de un derecho constitucional europeo a través del diálogo judicial. Diálogo jurisprudencial en derechos humanos, 131.
Burgorgue-Larsen, L., De Torres, A. Ú., & Greenstein, R. (2011). The inter-American court of human rights: case law and commentary. Oxford University Press.
Comisión Económica para América Latina –CEPAL- (2014). Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile, Chile.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2007). Acceso a la Justicia e Inclusión Social: El camino hacia el fortalecimiento de la Democracia en Bolivia. Doc. 34, 28 de junio de 2007.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1973). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1973, Caso del Pueblo Guaibo c. Colombia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1975). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1975, caso de los Pueblos indígenas Aché c. Paraguay.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1983). Informe especial sobre la situación de derechos humanos de un sector de la población de Nicaragua de origen miskito.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1989). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1988-1989.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2000). Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Perú, 2 de junio de 2000.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2004). Informe de Fondo (Comunidades Indígenas Maya del Distrito de Toledo contra Belice), 12 de octubre de 2004.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2007). Acceso a la Justicia e Inclusión Social: El camino hacia el fortalecimiento de la Democracia en Bolivia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009a). Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 50.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009b). Democracia y Derechos Humanos en Venezuela.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009). Democracia y Derechos Humanos en Venezuela, 30 de diciembre de 2009.
Convención Americana sobre Derechos Humanos –CADH- (1969). Declaración Suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica, 7.
Corte IDH, (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. (Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de julio de 1989.
Corte IDH (2001). Caso de la Comunidad Mayagna, Awas Tingni vs. Nicaragua (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 31 de mayo de 1999 y 13 de junio de 2000.
Corte IDH (2005a). Caso Yatama vs. Nicaragua. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 23 de junio de 2005.
Corte IDH (2005b). Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 17 de junio de 2005.
Corte IDH (2005c) Caso de la Comunidad Moiwana vs. Suriname. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 15 de junio de 2005.
Corte IDH (2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 29 de marzo de 2006.
Corte IDH (2007a). Caso del Pueblo Saramaka vs. Suriname. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 28 de noviembre de 2007.
Corte IDH (2007b). Caso Tristán Donoso vs. Panamá. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 27 de enero de 2007.
Corte IDH (2008). Caso Apitz Barbera y otros “Corte Primera de lo Contencioso Administrativo” vs. Venezuela. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 5 de agosto de 2008.
Corte IDH (2010). Caso de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 24 de agosto de 2010.
Corte IDH (2011) Caso Gelman vs. Uruguay. (Fondo y Reparaciones). Sentencia de 24 de febrero de 2011.
Corte IDH (2012). Caso pueblo indígena kichwa de Sarayaku vs. Ecuador (Fondo y Reparaciones). Sentencia de 27 de junio de 2012.
Organización de Estados Americanos –OEA- (1989). Resolución de la Asamblea General relativa al Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Organización Internacional del Trabajo –OIT- (1989). Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo –OIT- (2009). Los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Práctica - Una Guía sobre el Convenio No. 169 de la OIT. Programa para promover el Convenio Núm. 169 de la OIT (PRO 169).
Organización de Naciones Unidas –ONU- (2008a). Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. New York, Estados Unidos de América.
Organización de Naciones Unidas –ONU- (2008b). Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/UNDG-Directrices_pueblos_indigenas.pdf
Organización de Naciones Unidas -ONU– (2009). Consejo de Derechos Humanos – Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Documento del 15 de julio de 2009.
Organización de Naciones Unidas –ONU- (2011). Consejo de Derechos Humanos, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Documento del 10 de agosto de 2011.
Organización de Naciones Unidas –ONU- Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008). Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/UNDG-Directrices_pueblos_indigenas.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2004). Informe sobre desarrollo humano 2004: la libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Nueva York, Estados Unidos.
Schaaf, D., & Fishel, J. (2002). Mary and Carrie Dann v. United States at the Inter-American Commission on Human Rights: Victory for Indian Land Rights and the Environment. Tul. Envtl. LJ, 16, 175.
Stavenhagen, R. (1996). Ethnic conflict and the nation-state. London, United Kingdom: MacMillan.
Yacoub, J., Les minorités dans le monde :faits et analyses, Desclée de Brouwer, Paris, 1998, p. 167.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/1/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/3/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/4/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72a60b4a2da7145c7aed27f8457461be
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9cd00a351ecea65b5221ba9fbd15ef91
7d8dc2306cacd2a867706b1c06242160
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098421048049664
spelling García Quintero, SebastianCastillo Sánchez, César Davidcdcsda@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-06-23T16:41:49Z2019-12-30T16:54:56Z2017-06-23T16:41:49Z2019-12-30T16:54:56Z2016-12-11http://hdl.handle.net/10654/15995Expone los principales parámetros que el sistema interamericano de derechos ha establecido respecto a las obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asiste a las comunidades y pueblos indígenas. Para ello, se revisan los conceptos de pueblos indígenas y las obligaciones positivas de los Estados frente a éstos según el sistema interamericano.It sets out the main parameters that the Inter-American system of rights has established regarding the obligations of the states in relation to the right of prior consultation that assists indigenous communities and peoples. For this, the concepts of indigenous peoples and the positive obligations of the states against them are reviewed according to the inter-American systempdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónConsulta previapueblos indigenassistema interamericanoCONSULTA PREVIACOMUNIDADES INDIGENASprior consultationindigenous peoplesinter-American systemLas obligaciones de los Estados frente al derecho de consulta previa que le asisten a los pueblos indígenas a la luz del sistema interamericanoThe obligations of the states to the right of prior consultation of indigenous peoples in the light of the inter-American systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBeltrão, J. F., Monteiro, J. C., Gómez, I., Pajares, E., Paredes, F., y Zuñiga, Y. (Coords.) (2014). Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables. Manual. Barcelona, España: Universitat Pompeu Fabra.Burgorgue-Larsen, L., De Torres, A. U., & Ramírez, S. G. (2008). Les grandes décisions de la Cour interaméricaine des droits de l'homme. París, France: Bruylant.Burgorgue-Larsen, L. (2010). La formación de un derecho constitucional europeo a través del diálogo judicial. Diálogo jurisprudencial en derechos humanos, 131.Burgorgue-Larsen, L., De Torres, A. Ú., & Greenstein, R. (2011). The inter-American court of human rights: case law and commentary. Oxford University Press.Comisión Económica para América Latina –CEPAL- (2014). Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile, Chile.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2007). Acceso a la Justicia e Inclusión Social: El camino hacia el fortalecimiento de la Democracia en Bolivia. Doc. 34, 28 de junio de 2007.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1973). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1973, Caso del Pueblo Guaibo c. Colombia.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1975). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1975, caso de los Pueblos indígenas Aché c. Paraguay.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1983). Informe especial sobre la situación de derechos humanos de un sector de la población de Nicaragua de origen miskito.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (1989). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1988-1989.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2000). Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Perú, 2 de junio de 2000.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2004). Informe de Fondo (Comunidades Indígenas Maya del Distrito de Toledo contra Belice), 12 de octubre de 2004.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2007). Acceso a la Justicia e Inclusión Social: El camino hacia el fortalecimiento de la Democracia en Bolivia.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009a). Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 50.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009b). Democracia y Derechos Humanos en Venezuela.Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- (2009). Democracia y Derechos Humanos en Venezuela, 30 de diciembre de 2009.Convención Americana sobre Derechos Humanos –CADH- (1969). Declaración Suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica, 7.Corte IDH, (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. (Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de julio de 1989.Corte IDH (2001). Caso de la Comunidad Mayagna, Awas Tingni vs. Nicaragua (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 31 de mayo de 1999 y 13 de junio de 2000.Corte IDH (2005a). Caso Yatama vs. Nicaragua. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 23 de junio de 2005.Corte IDH (2005b). Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 17 de junio de 2005.Corte IDH (2005c) Caso de la Comunidad Moiwana vs. Suriname. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 15 de junio de 2005.Corte IDH (2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 29 de marzo de 2006.Corte IDH (2007a). Caso del Pueblo Saramaka vs. Suriname. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de excepciones preliminares, 28 de noviembre de 2007.Corte IDH (2007b). Caso Tristán Donoso vs. Panamá. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 27 de enero de 2007.Corte IDH (2008). Caso Apitz Barbera y otros “Corte Primera de lo Contencioso Administrativo” vs. Venezuela. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 5 de agosto de 2008.Corte IDH (2010). Caso de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 24 de agosto de 2010.Corte IDH (2011) Caso Gelman vs. Uruguay. (Fondo y Reparaciones). Sentencia de 24 de febrero de 2011.Corte IDH (2012). Caso pueblo indígena kichwa de Sarayaku vs. Ecuador (Fondo y Reparaciones). Sentencia de 27 de junio de 2012.Organización de Estados Americanos –OEA- (1989). Resolución de la Asamblea General relativa al Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Organización Internacional del Trabajo –OIT- (1989). Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza.Organización Internacional del Trabajo –OIT- (2009). Los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Práctica - Una Guía sobre el Convenio No. 169 de la OIT. Programa para promover el Convenio Núm. 169 de la OIT (PRO 169).Organización de Naciones Unidas –ONU- (2008a). Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. New York, Estados Unidos de América.Organización de Naciones Unidas –ONU- (2008b). Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/UNDG-Directrices_pueblos_indigenas.pdfOrganización de Naciones Unidas -ONU– (2009). Consejo de Derechos Humanos – Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Documento del 15 de julio de 2009.Organización de Naciones Unidas –ONU- (2011). Consejo de Derechos Humanos, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Documento del 10 de agosto de 2011.Organización de Naciones Unidas –ONU- Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008). Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/UNDG-Directrices_pueblos_indigenas.pdfPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2004). Informe sobre desarrollo humano 2004: la libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Nueva York, Estados Unidos.Schaaf, D., & Fishel, J. (2002). Mary and Carrie Dann v. United States at the Inter-American Commission on Human Rights: Victory for Indian Land Rights and the Environment. Tul. Envtl. LJ, 16, 175.Stavenhagen, R. (1996). Ethnic conflict and the nation-state. London, United Kingdom: MacMillan.Yacoub, J., Les minorités dans le monde :faits et analyses, Desclée de Brouwer, Paris, 1998, p. 167.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastilloSanchezCesarDavid2016.pdfEnsayoapplication/pdf332528http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/1/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf72a60b4a2da7145c7aed27f8457461beMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.txtExtracted texttext/plain49215http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/3/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.txt9cd00a351ecea65b5221ba9fbd15ef91MD53THUMBNAILCastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4036http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15995/4/CastilloSanchezCesarDavid2016.pdf.jpg7d8dc2306cacd2a867706b1c06242160MD5410654/15995oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159952019-12-30 11:54:56.895Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K