Análisis del comportamiento de la tasa de interés de intervención del Banco de la República en los últimos 10 años (2006 – 2016)
Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis de la tasa de interés de intervención, herramienta principal de la política monetaria colombiana, la cual es usada por el Banco de la República, análisis que busca determinar las causas y consecuencias de su comportamiento, durante el periodo...
- Autores:
-
Juyar Maldonado, Jose Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15525
- Palabra clave:
- MODELOS ECONOMETRICOS
POLITICA MONETARIA
TASAS DE INTERES
INFLACION
Econometric model
monetary policy
intervention interest rate
inflation
investment
exchange rate
Modelo econométrico
política monetaria
tasa de interés de intervención
inflación
inversión
tasa de cambio
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis de la tasa de interés de intervención, herramienta principal de la política monetaria colombiana, la cual es usada por el Banco de la República, análisis que busca determinar las causas y consecuencias de su comportamiento, durante el periodo comprendido entre los años 2006 al año actual 2016, el cual se basa en la revisión de literatura y en la elaboración de modelos econométricos para así estimar el comportamiento de las variables estudiadas. Se identifica como la principal causa a las modificaciones en la tasa de intervención al método de inflación objetivo, el cual pretende mantener los niveles de la inflación cercanos al 3% con un margen de desviación tolerable de +/- 1%. En cuanto a las consecuencias se encuentran efectos sobre la inversión, las tasas de interés de los bancos comerciales y la tasa de cambio peso/dólar, los cuales son analizados uno por uno durante el desarrollo del documento. |
---|