Evaluación de las herramientas aplicadas desde el control interno y las normas internacionales de auditoria para el mejoramiento de la estructura empresarial de las pymes en Colombia
Este artículo de reflexión trata de la utilidad y beneficios que trae la aplicación de las herramientas que brindan las normas internacionales de auditoría y el modelo de control interno COSO en las pequeñas y medianas empresas colombianas, El objetivo general que se plantea en este escrito es anali...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15673
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15673
- Palabra clave:
- NIA
COSO
niif
pymes
AUDITORIA INTERNA
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
NIA
coso
ifrs
smes
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo de reflexión trata de la utilidad y beneficios que trae la aplicación de las herramientas que brindan las normas internacionales de auditoría y el modelo de control interno COSO en las pequeñas y medianas empresas colombianas, El objetivo general que se plantea en este escrito es analizar las herramientas aplicadas desde el modelo de control interno COSO y las normas de auditoria internacional para el mejoramiento de la estructura empresarial de las pymes en Colombia, para lograrlo se debe cumplir como primer objetivo específico la descripción de las normas internacionales de auditoria y el modelo de control interno COSO, el segundo objetivo específico es Identificar las herramientas de control interno y de normas internacionales de auditoria que se pueden aplicar en las PYMES de Colombia y el tercer objetivo específico para la consecución del objetivo general es analizar los beneficios de la aplicación de las herramientas que brinda el control interno y las normas internacionales de auditoria; como un complemento se mencionará el caso práctico de la empresa Bogotá Beer Company (BBC) La metodología que se podrá observar en el desarrollo es que se cita primero la norma internacional de auditoria, el principio mencionado en el COSO o los dos de manera simultánea si aplica, después se describen los beneficios y luego se indica la manera adecuada de aplicar dichas herramientas. Las principales conclusiones que se hallaron es que se analizaron las herramientas aplicadas desde el control interno y las normas de auditoria internacional para el mejoramiento de la estructura empresarial de las pymes en Colombia, se identificaron las herramientas de control interno y de normas internacionales de auditoria, se analizó la aplicación de las herramientas que brinda el control interno y las normas internacionales de auditoria, como conclusión final y primordial es que las herramientas aplicadas desde el control interno y las normas internacionales de auditoria mejoran la estructura empresarial de las pymes en Colombia Para entrar un poco en contexto a continuación se describen algunas palabras claves. Palabras claves: NIA CONPES COSO NIIF PYMES |
---|