Limites y retos de la politica publica. Una mirada positiva
Las Políticas Públicas son una herramienta que los diferentes gobiernos han utilizado para plantear soluciones ideadas a situaciones socialmente problemáticas. En Colombia, particularmente en Bogotá, durante el Gobierno del Alcalde de Luis Eduardo Garzón, quien ejerció su mandato entre 2004 y 2007,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12751
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12751
- Palabra clave:
- politica publica
participación
eficiencia
gestion publica
POLITICA PUBLICA
PARTICIPACION CIUDADANA
Public policy
participation
efficiency
governance
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las Políticas Públicas son una herramienta que los diferentes gobiernos han utilizado para plantear soluciones ideadas a situaciones socialmente problemáticas. En Colombia, particularmente en Bogotá, durante el Gobierno del Alcalde de Luis Eduardo Garzón, quien ejerció su mandato entre 2004 y 2007, se evidenció la puesta en práctica de las políticas públicas como un instrumento esencial en la gestión de los recursos. Históricamente, el poder en la capital de Colombia, lo han ejercido el conjunto de autoridades que tiene funciones directas y representativas definidas, encaminadas especialmente a la creación de aquellas reglas de juego dentro de las cuales pueden interactuar los ciudadanos, con el fin óptimo de maximizar la satisfacción de sus aspiraciones. Sin embargo, esa participación de la ciudadanía, no se hacía de manera directa. La Política Pública se ha convertido en un instrumento destacado en los últimos gobiernos, el cual surgió de los intelectuales americanos, al detectar la necesidad que varias doctrinas científico-sociales interactuaran en torno a la ejecución eficaz de la burocracia. Las Políticas Públicas, sería un cambio en la intervención y la interacción de la política en el ejercicio de lo público. Por tanto, este enfoque permite esclarecer, a partir de una nueva clave analítica, una parte del trabajo de las autoridades públicas que quedaba a sombra con los enfoques tradicionales de la ciencia administrativa, el derecho, la sociología o la ciencia política clásica (A. Roth, A, 2002). |
---|