Gestión sotenible de llantas usadas, desafío para la ciudad de Bogotá

Las llantas cuando terminan su tiempo de uso, se han convertido en uno de los principales detonantes de contaminación ambiental, los neumáticos que son desechados genralmente son sinónimo de manejo inadecuado, ya sea porque son quemados a cielo abierto lo cual causa grandes impactos negativos en el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32768
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32768
Palabra clave:
neumáticos
caucho
residuos
reutilización
normativa
RESIDUOS DE NEUMATICOS
NEUMATICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
tires
rubber
waste
reuse
regulations
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Las llantas cuando terminan su tiempo de uso, se han convertido en uno de los principales detonantes de contaminación ambiental, los neumáticos que son desechados genralmente son sinónimo de manejo inadecuado, ya sea porque son quemados a cielo abierto lo cual causa grandes impactos negativos en el ambiente ya que su combustión genera alta emisión de contaminantes. Los neumáticos abandonados funcionan tambien como deposito de aguas lluvias, sirviendo de habitat para insectos vectores de enfermedades. Ante esta problemática se hace indispensable generar estrategias que cambien la tradicional forma en que son desechados estos materiales.En este sentido, en el presente artículo se hace un rastreo por experiencias exitosas en otros países que han hecho posible la redución de la contaminación producida por estos materiales en la fase final de su ciclo productivo. A su vez, se caracteriza el proceso de transformación de este material en polvo de caucho usado en la actualidad para la construcción y pavimentación de vías, proceso lider en términos de aprovechamiento de las llantas recicladas por la gran utilidad que representa y los beneficios respecto a los materiales convencionales en términos de economía y de vida útil, esto con el propósito de hacer una evaluación del estado actual de ésta como alternativa sostenible, amigable con el ambiente y, por ultimo, concluir con unas referencias normativas de orden Nacional y Distrito Capital que regula actualmente la disposición y aprovechamiento de llantas usadas .