Levantamiento de redes eléctricas con tecnología lidar y fotogrametría para localizar incumplimientos según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (retie)

En este documento se desarrolla una metodología para el levantamiento de redes eléctricas con la aplicación de tecnología LIDAR y fotogrametría. En Colombia se tiene una extensa red de líneas eléctricas que requieren un constante mantenimiento e intervenciones sobre toda su infraestructura para corr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16574
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16574
Palabra clave:
LIDAR
Fotogrametría
Redes Eléctricas
Geoespacial
FOTOGRAMETRIA
REDES ELECTRICAS
GEOMATICA
LIDAR
Photogrammetry
Electrical networks
Geospatial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se desarrolla una metodología para el levantamiento de redes eléctricas con la aplicación de tecnología LIDAR y fotogrametría. En Colombia se tiene una extensa red de líneas eléctricas que requieren un constante mantenimiento e intervenciones sobre toda su infraestructura para corregir los problemas generados por fenómenos naturales y antrópicos que llevan al incumplimiento de la normatividad existente. Mediante el uso de nuevas tecnologías como el LIDAR aerotransportado y con el apoyo de métodos tradicionales como la fotogrametría, es posible realizar el levantamiento y modelado en tres dimensiones de toda la infraestructura eléctrica, incluyendo la totalidad de los elementos cartográficos y no cartográficos que se encuentran en el área de influencia del corredor eléctrico, para usarlos como insumo sobre herramientas de análisis geoespacial con el fin de encontrar distancias, áreas, proximidad y cualquier variable que sea posible cuantificar y analizar con el objetivo de encontrar y geo localizar el lugar específico donde se encuentra, su tipo y nivel de afectación o gravedad y con esto generar ahorro en tiempo, recursos disminuyendo de paso los riesgos inherentes a las inspecciones por tierra. Con el correcto uso de las herramientas y con un buen conocimiento técnico para el tratamiento de datos LIDAR, es posible lograr mejores resultados en las inspecciones de redes eléctricas, más precisas, objetivas y en tiempos que no tienen comparación con los obtenidos por otro método.