Deforestación en el departamento del chocó: causas, datos y enfoques asociados al concepto de seguridad multidimensional
La deforestación en el departamento del Chocó viene en aumento. Entre 2016 y 2021, incrementó 12,6% (UNDOC, 2022). Este trabajo de investigación se centró precisamente en el problema de la deforestación, y para tal fin planteó un interrogante: ¿Cuáles son las causas que han dinamizado el crecimiento...
- Autores:
-
Forero Téllez, David Estivend
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45311
- Palabra clave:
- DEFORESTACION - CHOCO (COLOMBIA)
Chocó
deforestation
causes
security
multidimensional
Chocó
deforestación
causas
seguridad
multidimensional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La deforestación en el departamento del Chocó viene en aumento. Entre 2016 y 2021, incrementó 12,6% (UNDOC, 2022). Este trabajo de investigación se centró precisamente en el problema de la deforestación, y para tal fin planteó un interrogante: ¿Cuáles son las causas que han dinamizado el crecimiento de la fenomenología criminal deforestación en el departamento del Chocó? Para responder al interrogante, tres fases fueron diseñadas. En la primera, se realizó un análisis de la problemática. Allí se utilizaron dos instrumentos importantes: el portal Global Forest Research y el Sistema de Datos Abiertos del Gobierno Nacional. En la segunda se estudiaron las dos causas de deforestación más preponderantes. El análisis por ende se enfocó en los tres municipios más afectados: Riosucio, Unguía y el Cantón San Pablo. Finalmente, la tercera parte correspondió a un estudio correlacional de los hallazgos encontrados y el concepto de seguridad multidimensional; específicamente desde el enfoque de seguridad humana. |
---|