Los negocios multinivel como principal modalidad de capitación ilegal y masiva en Colombia

A pesar de ser uno de los métodos de distribución más utilizados actualmente en a nivel mundial y uno de los de mayor crecimiento, habiendo demostrado un éxito evidente y eficaz en la distribución de productos y servicios directamente a los consumidores, además de proporcionar nuevas y mejores oport...

Full description

Autores:
Rojas Quiroga, Adriana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45101
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45101
Palabra clave:
ESTAFA
Multilevel
Recruitment
Illegal
Pyramid scheme
Scam
RECOLECCION DE FONDOS
Multinivel
Captación
Ilegal
Esquema piramidal
Estafa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A pesar de ser uno de los métodos de distribución más utilizados actualmente en a nivel mundial y uno de los de mayor crecimiento, habiendo demostrado un éxito evidente y eficaz en la distribución de productos y servicios directamente a los consumidores, además de proporcionar nuevas y mejores oportunidades de empleo a diferentes segmentos sociales, culturales y económicos como opción de negocio de bajo coste y alta rentabilidad, la actividad multinivel es también una de las menos comprendidas y de las que más se desconfía, ya que se han convertido en pirámides captadoras de dinero que prometen riquezas desmesuradas en muy poco tiempo y con depósitos mínimos. Su parecido con una estafa piramidal ilegal, que hace hincapié en la contratación de vendedores reales o ficticios, la posible explotación de las relaciones personales utilizadas para las ventas y la reclutamiento, los complejos y exagerados sistemas de compensación, la presión a los vendedores para que compren y utilicen los productos de las empresas y las técnicas que utilizan algunos grupos para aumentar el entusiasmo y la dedicación de sus miembros, ha suscitado las críticas especialmente de los consumidores quienes están en el centro de dicha relación comercial, ya que han sentido que la respuesta del Estado ha sido tardía y que el sistema de control utilizado falló, dejándolos desprotegidos pues los recursos invertidos no pudieron ser recuperados. Este ensayo será de carácter informativo y descriptivo, con el objetivo de analizar la regulación colombiana para a la actividad multinivel, investigarla como fuente para la captación ilegal y masiva de recursos del público en Colombia y compararla con los esquemas fraudulentos como las estafas piramidales, además de explicarlos principales casos de estudio que la Superintendencia de Sociedades presento sobre las irregularidades evidencias en estas sociedades que son objeto de vigilancia por parte de esta Entidad.