Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga
El presente trabajo está enfocado en las amenazas de inundaciones, que hacen parte del grupo de amenazas o desastres naturales de mayor estudio y que son de mayor repetición en el área de estudio; este tipo de acontecimientos pueden provocar graves situaciones, entre los cuales se encuentran afectac...
- Autores:
-
Trujillo Ocampo, James Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40015
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40015
- Palabra clave:
- INUNDACIONES
HIDROLOGIA
DESASTRES NATURALES
Floods
ArcGIS
Georeferencing
Hazard and risk map
Flooding
Digital Elevation Model
Hydrology
Bucaramanga Metropolitan Area.
Inundaciones
ArcGIS
Georreferenciación
Mapa de amenazas y riesgos
Inundabilidad
Modelo de elevación digital
Hidrología
Área metropolitana de Bucaramanga.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_267a51f6341eb8491181e666962c0c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40015 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis and identification of areas with high risk of floods in the metropolitan area of Bucaramanga |
title |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
spellingShingle |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga INUNDACIONES HIDROLOGIA DESASTRES NATURALES Floods ArcGIS Georeferencing Hazard and risk map Flooding Digital Elevation Model Hydrology Bucaramanga Metropolitan Area. Inundaciones ArcGIS Georreferenciación Mapa de amenazas y riesgos Inundabilidad Modelo de elevación digital Hidrología Área metropolitana de Bucaramanga. |
title_short |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
title_full |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
title_fullStr |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
title_sort |
Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo Ocampo, James Gustavo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguirre Benavides, Siervo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Trujillo Ocampo, James Gustavo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INUNDACIONES HIDROLOGIA DESASTRES NATURALES |
topic |
INUNDACIONES HIDROLOGIA DESASTRES NATURALES Floods ArcGIS Georeferencing Hazard and risk map Flooding Digital Elevation Model Hydrology Bucaramanga Metropolitan Area. Inundaciones ArcGIS Georreferenciación Mapa de amenazas y riesgos Inundabilidad Modelo de elevación digital Hidrología Área metropolitana de Bucaramanga. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Floods ArcGIS Georeferencing Hazard and risk map Flooding Digital Elevation Model Hydrology Bucaramanga Metropolitan Area. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inundaciones ArcGIS Georreferenciación Mapa de amenazas y riesgos Inundabilidad Modelo de elevación digital Hidrología Área metropolitana de Bucaramanga. |
description |
El presente trabajo está enfocado en las amenazas de inundaciones, que hacen parte del grupo de amenazas o desastres naturales de mayor estudio y que son de mayor repetición en el área de estudio; este tipo de acontecimientos pueden provocar graves situaciones, entre los cuales se encuentran afectaciones ambientales, humanas, económicas, entre otras. En Colombia esto no es una situación ajena, al contrario, es una situación muy frecuente debido a la zona tropical en la cual está ubicada y sumado además a la inapropiada realización de construcciones ubicadas en zonas de alto riesgo. Para analizar el fondo de la problemática es necesario mencionar sus causas, y para ello es necesario apoyarse de los avances tecnológicos, mediante software especializados de información geográfica los cuales pueden ayudar a la generación de modelos y análisis estadísticos que serían de gran aporte para la mitigación o prevención de dicha problemática. Este documento, entre otras cosas, tiene como objetivo claro generar una contribución significativa a investigaciones futuras de la Universidad, profundizando en el uso de los herramientas y sistemas de información geográfica (SIG) como aporte para el análisis de aquellos factores que desencadenan una serie de eventos, lo cuales pueden ser contemplados para la mitigación y/o prevención de desastres naturales, en este caso de inundaciones. También es importante entender que este tipo de problemáticas generan un impacto social negativo en la sociedad, razón por la cual a través de este tipo de estudios se puede contemplar un abanico de posibilidades a nivel de análisis para conocer más a fondo estas problemáticas, como identificarlas y poder dar una respuesta oportuna a los eventos que se puedan presentar. Para ello se estructura el textosobre la base del desarrollo de un conjunto de conceptos relacionados con el análisis de fuentes de recolección de datos, para la evaluación de las variables básicas de mapas de amenazas para la gestión de riesgos de inundaciones. Estos aspectos destacan la línea de investigación la cual se centra en el proceso de recopilación y uso de software especializados, herramientas SIG y sus diferentes módulos para el análisis sobre el área de estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T16:46:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T16:46:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40015 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40015 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bucaramanga. (Marzo de 2018). Consejo Municipal Floridablanca. Obtenido de https://concejomunicipalfloridablanca.gov.co/old/download/pot_2018-2030/03. GESTION-DEL-RIESGO.pdf • Alcaldía de San Juan de Girón. (Noviembre de 2010). Alcaldía de San Juan de Girón. Obtenido de Mapas. : https://www.giron-santander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Mapas.aspx • Alcaldía de San Juan de Girón. (Noviembre de 2020). Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. Obtenido de UT POT GIRON.: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32604/D_MAPA14D_AmenazaInundacion.pdf?sequence=6&isAllowed=y • AMB. (2017). Área metropolitana de Bucaramanga. . Obtenido de 102 Barrios del AMB tiene probabilidad de inundación en cauces de ríos Frío y de Oro.: https://www.amb.gov.co/102-barrios-del-area-metropolitana-tienen-probabilidad-de-inundacion-en-cauces-de-rios-frio-y-de-oro-segun-estudios-del-amb/ • AMB. (2021.). Área Metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de https://www.amb.gov.co/ • Gobierno de Floridablanca. (16 de Abril de 2021). Alcalde, Miguel Moreno, gestionó $27 Mil Millones para obras de mitigación del riesgo. Obtenido de https://www.floridablanca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Alcalde-Miguel-Moreno-gestiono-$27-mil-millones-para-obras-de-mitigacion-del-riesgo.aspx • Google Maps. . (2021). Google Maps. . Obtenido de https://www.google.com/maps/ • IDEAM. (2007). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá. • IDEAM. (2010). Memoria Descriptiva Mapas de Inundación Departamento DE Sa. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/670372/31372033/InundacionSantander.pdf/1851e96f-ace5-456e-9324-b3df3bdc1e74. • IDEAM. (2014). Agua, amenazas de inundación. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion • IDEAM. (2018). Reporte de avance del Estudio Nacional del agua 2018. Bogotá: IDEAM. • IDIGER. (11 de Septiembre de 2021). Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rinundacion • Ministerio de Vivienda y Grupo del Banco Mundial. (Julio de 2014). Guía Metodológica para el Inventario de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/guia-aplicacion-asentamientos.pdf • Servicio Geológico Colombiano. (2021). SGC. Obtenido de https://www.sgc.gov.co/ • SIAC. (2010). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/inundaciones • SIAC. (2013). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/inundaciones • Trujillo O., J. G. (2021). Todas las imágenes, mapas y tablas referenciadas como "elaboradas por el autor". Barrancabermeja. • UNDRR. (2021). Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://www.eird.org/americas/ • Universidad Nacional de Colombia. (2013). Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de SIAC: http://www.siac.gov.co/documents/670372/32542773/01+giron+amenaza.pdf/70a62e1f-c28a-4120-8999-efee5a98bc18 • Vanguardia. (12 de Febrero de 2020). Inundaciones del área metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de Vanguardia. : https://www.vanguardia.com/especiales-vanguardia/contenido/inundaciones-en-Bucaramanga-y-el-area/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga - Colombia Barrancabermeja - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/1/TrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/3/TrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57f1d332d0565cafcf05b8d15bbb5085 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b cad620f35b6558352b02a0ef424cab84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098400160415744 |
spelling |
Aguirre Benavides, Siervo AndrésTrujillo Ocampo, James GustavoIngeniero CivilBucaramanga - ColombiaBarrancabermeja - ColombiaCampus UMNG2022-02-16T16:46:36Z2022-02-16T16:46:36Z2021-11-12http://hdl.handle.net/10654/40015instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente trabajo está enfocado en las amenazas de inundaciones, que hacen parte del grupo de amenazas o desastres naturales de mayor estudio y que son de mayor repetición en el área de estudio; este tipo de acontecimientos pueden provocar graves situaciones, entre los cuales se encuentran afectaciones ambientales, humanas, económicas, entre otras. En Colombia esto no es una situación ajena, al contrario, es una situación muy frecuente debido a la zona tropical en la cual está ubicada y sumado además a la inapropiada realización de construcciones ubicadas en zonas de alto riesgo. Para analizar el fondo de la problemática es necesario mencionar sus causas, y para ello es necesario apoyarse de los avances tecnológicos, mediante software especializados de información geográfica los cuales pueden ayudar a la generación de modelos y análisis estadísticos que serían de gran aporte para la mitigación o prevención de dicha problemática. Este documento, entre otras cosas, tiene como objetivo claro generar una contribución significativa a investigaciones futuras de la Universidad, profundizando en el uso de los herramientas y sistemas de información geográfica (SIG) como aporte para el análisis de aquellos factores que desencadenan una serie de eventos, lo cuales pueden ser contemplados para la mitigación y/o prevención de desastres naturales, en este caso de inundaciones. También es importante entender que este tipo de problemáticas generan un impacto social negativo en la sociedad, razón por la cual a través de este tipo de estudios se puede contemplar un abanico de posibilidades a nivel de análisis para conocer más a fondo estas problemáticas, como identificarlas y poder dar una respuesta oportuna a los eventos que se puedan presentar. Para ello se estructura el textosobre la base del desarrollo de un conjunto de conceptos relacionados con el análisis de fuentes de recolección de datos, para la evaluación de las variables básicas de mapas de amenazas para la gestión de riesgos de inundaciones. Estos aspectos destacan la línea de investigación la cual se centra en el proceso de recopilación y uso de software especializados, herramientas SIG y sus diferentes módulos para el análisis sobre el área de estudio.Introducción. 10 Planteamiento del problema. 12 Justificación. 14 Objetivo general. 16 Objetivos específicos: 16 1 Marco Referencial. 17 2 Diseño Metodológico. 30 2.1 Fase Metodológica 1. 31 2.2 Fase Metodológica 2. 31 2.3 Fase Metodológica 3. 33 3 Desarrollo del Diseño Metodológico. 34 3.1 Caracterización de la zona de Estudio 34 3.2 Generación de Mapas Geológicos y Geográficos. 35 3.3 Generación de Mapas Hidrológicos del Área de Estudio. 45 3.4 Generación de Mapas de Amenazas. 49 4 Impacto. 60 5 Conclusiones. 63 6 Recomendaciones. 64 Referencias bibliográficas. 66The present work is focused on flood hazards, which are part of the group of natural hazards or disasters that are most studied and most frequently repeated in the study area; this type of event can cause serious situations, including environmental, human and economic damages, among others. In Colombia this is not a foreign situation, on the contrary, it is a very frequent situation dues to the tropical zone in which it is located and in addition to the inappropriate construction of buildings located in high-risk areas. In order to analyze the root of the problem, it is necessary to mention its causes, and for this it is necessary to rely on technological advances, through specialized geographic information software which can help in the generation of models and statistical analysis that would be of great contribution for the mitigation or prevention of this problem. This document, among other things, has the clear objective of generating a significant contribution to future research at the University, deepening the use of tools and geographic information systems (GIS) as a contribution to the analysis of those factors that trigger a series of events, which can be considered for the mitigation and / or prevention of natural disasters, in this case floods. It is also important to understand that this type of problems generate a negative social impact on society, which is why through this type of studies a range of possibilities can be contemplated at the level of analysis to learn more about these problems, how to identify them and be able to provide a timely response to the events that may occur. For this purpose, the text is structured on the basis of the development of a set of concepts related to the analysis of data collection sources for the evaluation of the basic variables of hazard maps for flood risk management. These aspects highlight the line of research which focuses on the process of collection and use of specialized software, GIS tools and their different modules for the analysis of the study area.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de BucaramangaAnalysis and identification of areas with high risk of floods in the metropolitan area of BucaramangaINUNDACIONESHIDROLOGIADESASTRES NATURALESFloodsArcGISGeoreferencingHazard and risk mapFloodingDigital Elevation ModelHydrologyBucaramanga Metropolitan Area.InundacionesArcGISGeorreferenciaciónMapa de amenazas y riesgosInundabilidadModelo de elevación digitalHidrologíaÁrea metropolitana de Bucaramanga.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Bucaramanga. (Marzo de 2018). Consejo Municipal Floridablanca. Obtenido de https://concejomunicipalfloridablanca.gov.co/old/download/pot_2018-2030/03. GESTION-DEL-RIESGO.pdf• Alcaldía de San Juan de Girón. (Noviembre de 2010). Alcaldía de San Juan de Girón. Obtenido de Mapas. : https://www.giron-santander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Mapas.aspx• Alcaldía de San Juan de Girón. (Noviembre de 2020). Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. Obtenido de UT POT GIRON.: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32604/D_MAPA14D_AmenazaInundacion.pdf?sequence=6&isAllowed=y• AMB. (2017). Área metropolitana de Bucaramanga. . Obtenido de 102 Barrios del AMB tiene probabilidad de inundación en cauces de ríos Frío y de Oro.: https://www.amb.gov.co/102-barrios-del-area-metropolitana-tienen-probabilidad-de-inundacion-en-cauces-de-rios-frio-y-de-oro-segun-estudios-del-amb/• AMB. (2021.). Área Metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de https://www.amb.gov.co/• Gobierno de Floridablanca. (16 de Abril de 2021). Alcalde, Miguel Moreno, gestionó $27 Mil Millones para obras de mitigación del riesgo. Obtenido de https://www.floridablanca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Alcalde-Miguel-Moreno-gestiono-$27-mil-millones-para-obras-de-mitigacion-del-riesgo.aspx• Google Maps. . (2021). Google Maps. . Obtenido de https://www.google.com/maps/• IDEAM. (2007). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá.• IDEAM. (2010). Memoria Descriptiva Mapas de Inundación Departamento DE Sa. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/670372/31372033/InundacionSantander.pdf/1851e96f-ace5-456e-9324-b3df3bdc1e74.• IDEAM. (2014). Agua, amenazas de inundación. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion• IDEAM. (2018). Reporte de avance del Estudio Nacional del agua 2018. Bogotá: IDEAM.• IDIGER. (11 de Septiembre de 2021). Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rinundacion• Ministerio de Vivienda y Grupo del Banco Mundial. (Julio de 2014). Guía Metodológica para el Inventario de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/guia-aplicacion-asentamientos.pdf• Servicio Geológico Colombiano. (2021). SGC. Obtenido de https://www.sgc.gov.co/• SIAC. (2010). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/inundaciones• SIAC. (2013). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/inundaciones• Trujillo O., J. G. (2021). Todas las imágenes, mapas y tablas referenciadas como "elaboradas por el autor". Barrancabermeja.• UNDRR. (2021). Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://www.eird.org/americas/• Universidad Nacional de Colombia. (2013). Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de SIAC: http://www.siac.gov.co/documents/670372/32542773/01+giron+amenaza.pdf/70a62e1f-c28a-4120-8999-efee5a98bc18• Vanguardia. (12 de Febrero de 2020). Inundaciones del área metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de Vanguardia. : https://www.vanguardia.com/especiales-vanguardia/contenido/inundaciones-en-Bucaramanga-y-el-area/ORIGINALTrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdfTrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf4566479http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/1/TrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf57f1d332d0565cafcf05b8d15bbb5085MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILTrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf.jpgTrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5323http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40015/3/TrujilloOcampoJamesGustavo2021.pdf.pdf.jpgcad620f35b6558352b02a0ef424cab84MD5310654/40015oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/400152022-02-17 01:03:06.433Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |