Análisis e identificación de zonas con alto riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bucaramanga

El presente trabajo está enfocado en las amenazas de inundaciones, que hacen parte del grupo de amenazas o desastres naturales de mayor estudio y que son de mayor repetición en el área de estudio; este tipo de acontecimientos pueden provocar graves situaciones, entre los cuales se encuentran afectac...

Full description

Autores:
Trujillo Ocampo, James Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40015
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40015
Palabra clave:
INUNDACIONES
HIDROLOGIA
DESASTRES NATURALES
Floods
ArcGIS
Georeferencing
Hazard and risk map
Flooding
Digital Elevation Model
Hydrology
Bucaramanga Metropolitan Area.
Inundaciones
ArcGIS
Georreferenciación
Mapa de amenazas y riesgos
Inundabilidad
Modelo de elevación digital
Hidrología
Área metropolitana de Bucaramanga.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo está enfocado en las amenazas de inundaciones, que hacen parte del grupo de amenazas o desastres naturales de mayor estudio y que son de mayor repetición en el área de estudio; este tipo de acontecimientos pueden provocar graves situaciones, entre los cuales se encuentran afectaciones ambientales, humanas, económicas, entre otras. En Colombia esto no es una situación ajena, al contrario, es una situación muy frecuente debido a la zona tropical en la cual está ubicada y sumado además a la inapropiada realización de construcciones ubicadas en zonas de alto riesgo. Para analizar el fondo de la problemática es necesario mencionar sus causas, y para ello es necesario apoyarse de los avances tecnológicos, mediante software especializados de información geográfica los cuales pueden ayudar a la generación de modelos y análisis estadísticos que serían de gran aporte para la mitigación o prevención de dicha problemática. Este documento, entre otras cosas, tiene como objetivo claro generar una contribución significativa a investigaciones futuras de la Universidad, profundizando en el uso de los herramientas y sistemas de información geográfica (SIG) como aporte para el análisis de aquellos factores que desencadenan una serie de eventos, lo cuales pueden ser contemplados para la mitigación y/o prevención de desastres naturales, en este caso de inundaciones. También es importante entender que este tipo de problemáticas generan un impacto social negativo en la sociedad, razón por la cual a través de este tipo de estudios se puede contemplar un abanico de posibilidades a nivel de análisis para conocer más a fondo estas problemáticas, como identificarlas y poder dar una respuesta oportuna a los eventos que se puedan presentar. Para ello se estructura el textosobre la base del desarrollo de un conjunto de conceptos relacionados con el análisis de fuentes de recolección de datos, para la evaluación de las variables básicas de mapas de amenazas para la gestión de riesgos de inundaciones. Estos aspectos destacan la línea de investigación la cual se centra en el proceso de recopilación y uso de software especializados, herramientas SIG y sus diferentes módulos para el análisis sobre el área de estudio.