La mercantilización deshumanizante en la educación superior

El siguiente escrito busca hacer comprensible el problema de la desarticulación de la formación profesional del individuo, con el de la educación de corte humanista; esto se realiza por medio del análisis de la mercantilización de la educación superior ocurrida en el país de una manera concreta, per...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20061
Palabra clave:
Educación superior
Humanismo
Ser humano
Disciplinas
Mercantilización
EDUCACION SUPERIOR
HUMANISMO
Higher education
Humanism
Human being
Disciplines
Commodification
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El siguiente escrito busca hacer comprensible el problema de la desarticulación de la formación profesional del individuo, con el de la educación de corte humanista; esto se realiza por medio del análisis de la mercantilización de la educación superior ocurrida en el país de una manera concreta, pero que es un plan que va mucho más allá de una problemática nacional, y que es algo que trasciende las mismas fronteras nacionales, e incluso, que se construye desde países de primer mundo, en los que la educación, desde el ámbito privado, comenzó una carrera vertiginosa por instruir al futuro capital humano a favor del mercado, dejando de lado la consolidación de un ser humano que reflexiona sobre su comportamiento y busca antes que nada la autorrealización, que es una idea humanista que se ha venido excluyendo de las cátedras de las universidad. Por ello, al finalizar se realiza una construcción perspicaz del caso de la administración de negocios, y como la humanística ha ayudado a consolidar teorías que relacionan los beneficios particulares en favor de la sociedad misma.