Comunidades indígenas como factor de adaptación al cambio climático y mitigación de gases efecto invernadero
Las comunidades indígenas han habitado el territorio Colombiano en todos sus puntos cardinales a lo largo de su existencia, en el cual han desarrollado sus actividades sociales, económicas y culturales; estos territorios cuentan con gran biodiversidad ya que se localizan en zonas como lo son los PNN...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20405
- Palabra clave:
- Comunidades indígenas
Territorio
Recursos naturales
Multinacionales
Costumbres
Conservación
Mitigación
Cambio climático
COMUNIDADES INDIGENAS
CAMBIOS CLIMATICOS
GASES DE INVERNADERO
Indigenous communities
Territory
Natural resources
Multinationals
Customs
Conservation
Mitigation
Climate change
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | Las comunidades indígenas han habitado el territorio Colombiano en todos sus puntos cardinales a lo largo de su existencia, en el cual han desarrollado sus actividades sociales, económicas y culturales; estos territorios cuentan con gran biodiversidad ya que se localizan en zonas como lo son los PNN (Parques Nacionales Naturales) y/o áreas protegidas, donde se pueden encontrar nacimientos de agua, zonas de páramo, bosques, humedales, entre otros, por lo que han sido franjas atractivas para las grandes multinacionales interesadas en realizar explotación de recursos naturales. Es por esto que se hace importante realizar un acercamiento a estas comunidades para conocer los trabajos, proyectos, usos y costumbres en relación al territorio, ya que estos grupos han contribuido considerablemente en la conservación de estos espacios, con lo cual se puede generar una mitigación hacia el fenómeno denominado cambio climático. Es así como se evaluó la existencia de los diferentes planes, proyectos y políticas que permitan el trabajo en conjunto comunidades indígenas – estado, para avanzar desde los territorios mas nutridos como lo son donde se cuenta la mayor biodiversidad hacia las grandes urbes donde de igual manera se deben incorporar campañas para alcanzar dichas mejoras. Es importante incrementar los alcances de las propuestas ya existentes para generar una mayor cobertura a nivel geográfico ya que las comunidades se encuentran expandidas a lo largo del territorio Colombiano y así elevar los índices positivos para contrarrestar este fenómeno denominado cambio climático que afecta no solo los niveles naturales, si no que tienen incurrencia en sectores como la economía, salud, calidad de vida, entre otros. |
---|