Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia

En Colombia, existen pequeñas, medianas empresas y organizaciones como conjuntos residenciales, colegios entre otras, que, debido al desconocimiento de la legislación contratan empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14381
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14381
Palabra clave:
Seguridad
Vigilancia
POLICIA PRIVADA
NUEVAS EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
Security
Surveillance
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_24e43572e68605d6764a7e422ff0769f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14381
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Consequences of hiring security firms and private security not authorized by the Superintendency of Surveillance and Private Security in Colombia
title Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
spellingShingle Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
Seguridad
Vigilancia
POLICIA PRIVADA
NUEVAS EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
Security
Surveillance
title_short Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
title_full Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
title_fullStr Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
title_full_unstemmed Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
title_sort Consecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gonzalez Rodriguez, Julio Cesar
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad
Vigilancia
topic Seguridad
Vigilancia
POLICIA PRIVADA
NUEVAS EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
Security
Surveillance
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLICIA PRIVADA
NUEVAS EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SANCIONES LEGALES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Security
Surveillance
description En Colombia, existen pequeñas, medianas empresas y organizaciones como conjuntos residenciales, colegios entre otras, que, debido al desconocimiento de la legislación contratan empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que en este escrito se mencionará como la SVSP. Estas empresas no autorizadas además de ofrecer servicios de bajo costo, ponen en riesgo los bienes que se encuentran bajo su custodia y en su mayoría no cumplen con los requisitos mínimos laborales legales que en un futuro pueden ocasionar gastos y problemas jurídicos a los contratantes de este servicio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-13T20:34:31Z
2019-12-30T19:12:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-13T20:34:31Z
2019-12-30T19:12:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-20
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14381
url http://hdl.handle.net/10654/14381
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Báez, J. A. (noviembre de 2015). Cumpliendo las reglas. Revista Semana, Bajo Llave. Pp.16. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Circular Externa 001. Bogotá D.C, 01 de enero de 2010.
Código Sustantivo del Trabajo Colombia. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C, 09 de septiembre de 1950.
Diccionario. Real Academia de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?w=diccionario
Decreto 2453. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 7 de diciembre de 1993.
Decreto 356. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 11 de febrero de 1994.
Decreto Nacional 3222. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, Colombia, Bogotá D.C, (2002).
Dammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina. Quito, Ecuador: Flacso Ecuador.
Escobar, R. T. (2008). Tomo IV: Sistemas de seguridad. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Fischer, R. J. y Green, G. (2008). Introduction to Security. Washington, Estados Unidos: Elsevier
Frigo, E. (2014). Calidad de servicio y decisión de compra: Para dar al cliente la calidad de servicio que necesita, primero hay que investigar sus necesidades. Foro de Seguridad. Recuperado de: http://www.forodeseguridad.com/artic/admin/5237.htm
Galiacho, J. y Casado, J. A. (1998). Herramientas para vigilantes 3. Madrid, España: Paraninfo.
González, L. (2008). El supervisor en la Seguridad Privada. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Guerrero, R. A. (2006). Manual de inteligencia y seguridad Urbana. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Henao, J. (2011). La seguridad privada como eje fundamental para el desarrollo económico y la sostenibilidad de las organizaciones y las empresas colombianas (ensayo pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
Hess, K. M. (2008). Introduction to Private Security. Belmont, Estados Unidos: Cengage Learning.
Jiménez Herrera, J. S. (2015). Usted puede ser sancionado si contrata una empresa de seguridad privada ilegal. El Espectador, sección judicial. Recuperado de http://www.elespectador.com/
Ley 62. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 12 de agosto de 1993.
Maciel, M. A. (2012). Seguridad Privada-Arte, Negocio y Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Maciel, M. A. (2005). Manual de Seguridad Integral Para Edificios. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Naveira, M. y Turrado, M. (1999). Manual del vigilante de seguridad. Madrid, España: Formación Profesional.
Sentencia C-995/04 VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA-Definición de actividades bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad no desconoce la intimidad. Recuperado de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-995-04.htm.
Superintendencia de vigilancia y seguridad pública. (2015). Informe pqrs trimestral Recuperado de: http://www.supervigilancia.gov.co/.
Torrijos, V. (2009). Asuntos Estratégicos Seguridad y Defensa. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario.
Vallejo, S. (1992). Calidad en la seguridad Privada. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.
Sentencia C-995/04 VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA-Definición de actividades bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad no desconoce la intimidad. Recuperado de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-995-04.htm.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/1/PardoSalazarJoseRene2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/3/PardoSalazarJoseRene2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/4/PardoSalazarJoseRene2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0dce9dba09090a7d359ef6fe6840090
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d04d03d8d74f34be5a26447786ed4885
e67078c73b84425763475aa6775b12e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098446922711040
spelling Gonzalez Rodriguez, Julio CesarPardo Salazar, Jose Renejosepardo_esing@yahoo.esEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002016-12-13T20:34:31Z2019-12-30T19:12:12Z2016-12-13T20:34:31Z2019-12-30T19:12:12Z2016-10-20http://hdl.handle.net/10654/14381En Colombia, existen pequeñas, medianas empresas y organizaciones como conjuntos residenciales, colegios entre otras, que, debido al desconocimiento de la legislación contratan empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que en este escrito se mencionará como la SVSP. Estas empresas no autorizadas además de ofrecer servicios de bajo costo, ponen en riesgo los bienes que se encuentran bajo su custodia y en su mayoría no cumplen con los requisitos mínimos laborales legales que en un futuro pueden ocasionar gastos y problemas jurídicos a los contratantes de este servicio.In Colombia, there are small, medium enterprises and organizations such as residential complexes, schools among others, that due to the lack of the knowledge of legislation of security firms and private security, they hire security firms not authorized by the Superintendency of Surveillance and Private Security in this paper will be referred to as the SVSP. These companies put at risk the assets under its custody and mostly do not meet the legal minimum labor requirements, that in the future may result in expenses and legal problems by hire this service.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadSeguridadVigilanciaPOLICIA PRIVADANUEVAS EMPRESAS - SANCIONES LEGALESADMINISTRACION DE EMPRESAS - SANCIONES LEGALESSecuritySurveillanceConsecuencias de contratar empresas de vigilancia y seguridad privada no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en ColombiaConsequences of hiring security firms and private security not authorized by the Superintendency of Surveillance and Private Security in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBáez, J. A. (noviembre de 2015). Cumpliendo las reglas. Revista Semana, Bajo Llave. Pp.16. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Circular Externa 001. Bogotá D.C, 01 de enero de 2010.Código Sustantivo del Trabajo Colombia. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C, 09 de septiembre de 1950.Diccionario. Real Academia de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?w=diccionarioDecreto 2453. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 7 de diciembre de 1993.Decreto 356. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 11 de febrero de 1994.Decreto Nacional 3222. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, Colombia, Bogotá D.C, (2002).Dammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina. Quito, Ecuador: Flacso Ecuador.Escobar, R. T. (2008). Tomo IV: Sistemas de seguridad. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Fischer, R. J. y Green, G. (2008). Introduction to Security. Washington, Estados Unidos: ElsevierFrigo, E. (2014). Calidad de servicio y decisión de compra: Para dar al cliente la calidad de servicio que necesita, primero hay que investigar sus necesidades. Foro de Seguridad. Recuperado de: http://www.forodeseguridad.com/artic/admin/5237.htmGaliacho, J. y Casado, J. A. (1998). Herramientas para vigilantes 3. Madrid, España: Paraninfo.González, L. (2008). El supervisor en la Seguridad Privada. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Guerrero, R. A. (2006). Manual de inteligencia y seguridad Urbana. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Henao, J. (2011). La seguridad privada como eje fundamental para el desarrollo económico y la sostenibilidad de las organizaciones y las empresas colombianas (ensayo pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.Hess, K. M. (2008). Introduction to Private Security. Belmont, Estados Unidos: Cengage Learning.Jiménez Herrera, J. S. (2015). Usted puede ser sancionado si contrata una empresa de seguridad privada ilegal. El Espectador, sección judicial. Recuperado de http://www.elespectador.com/Ley 62. Nivel Nacional. Diario Oficial de la República de Colombia, Colombia, Bogotá D.C, 12 de agosto de 1993.Maciel, M. A. (2012). Seguridad Privada-Arte, Negocio y Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Maciel, M. A. (2005). Manual de Seguridad Integral Para Edificios. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Naveira, M. y Turrado, M. (1999). Manual del vigilante de seguridad. Madrid, España: Formación Profesional.Sentencia C-995/04 VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA-Definición de actividades bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad no desconoce la intimidad. Recuperado de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-995-04.htm.Superintendencia de vigilancia y seguridad pública. (2015). Informe pqrs trimestral Recuperado de: http://www.supervigilancia.gov.co/.Torrijos, V. (2009). Asuntos Estratégicos Seguridad y Defensa. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario.Vallejo, S. (1992). Calidad en la seguridad Privada. Buenos Aires, Argentina: Seguridad y Defensa.Sentencia C-995/04 VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA-Definición de actividades bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad no desconoce la intimidad. Recuperado de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-995-04.htm.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPardoSalazarJoseRene2016.pdfEnsayo Administración de la Seguridadapplication/pdf424090http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/1/PardoSalazarJoseRene2016.pdfc0dce9dba09090a7d359ef6fe6840090MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPardoSalazarJoseRene2016.pdf.txtExtracted texttext/plain46928http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/3/PardoSalazarJoseRene2016.pdf.txtd04d03d8d74f34be5a26447786ed4885MD53THUMBNAILPardoSalazarJoseRene2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4231http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14381/4/PardoSalazarJoseRene2016.pdf.jpge67078c73b84425763475aa6775b12e0MD5410654/14381oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/143812019-12-30 14:12:13.13Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K