Comercio internacional para el sector agrícola colombiano ¿ventaja comparativa o competitiva?

Las condiciones de la economía y el mercado global exigen que el sector agrícola colombiano de hoy identifique claramente sus ventajas frente a la competencia y con base en ellas desarrolle estrategias que le permita diferenciarse, posicionarse en los mercados internacionales y permanecer en el tiem...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3241
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3241
Palabra clave:
Ventaja comparativa
Ventaja competitiva
Sector agrícola
Tecnología
Innovación
AGRICULTURA - ASPECTOS ECONOMICOS
AGRICULTURA - COMPETITIVIDAD
AGRICULTURA - COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO AGRICOLA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las condiciones de la economía y el mercado global exigen que el sector agrícola colombiano de hoy identifique claramente sus ventajas frente a la competencia y con base en ellas desarrolle estrategias que le permita diferenciarse, posicionarse en los mercados internacionales y permanecer en el tiempo con productos y administraciones innovadoras. Los constantes cambios en el ámbito internacional, representan un gran desafío para el sector agrícola colombiano en cuanto a lo social y económico. Con este ensayo se dan criterios necesarios para establecer con base en la información consultada cual es la estrategia en comercio internacional que más le conviene al sector agrícola colombiano, si continuar con una agricultura que sólo se base en sus ventajas comparativas que tradicionalmente han sido de gran importancia para el sector, o en implementar ventajas competitivas que generen desarrollo, modernización, participación y permanencia en el mercado internacional, basándose en la investigación y la innovación.