Tributación ambiental en Colombia
El estado Colombiano como propósito esencial debe adoptar y financiar una política ambiental estable y duradera que asegure la protección y preservación del medio ambiente, para esto es necesario que haya una participación activa de la ciudadanía que en conjunto con los entes regulatorios nacionales...
- Autores:
-
Niño Bedoya, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16090
- Palabra clave:
- IMPUESTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
tax
environmental
Impuesto
ambiental
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2034969be5eda27c2896160f1a749f9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16090 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tributación ambiental en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Environmental taxation in Colombia |
title |
Tributación ambiental en Colombia |
spellingShingle |
Tributación ambiental en Colombia IMPUESTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE tax environmental Impuesto ambiental |
title_short |
Tributación ambiental en Colombia |
title_full |
Tributación ambiental en Colombia |
title_fullStr |
Tributación ambiental en Colombia |
title_full_unstemmed |
Tributación ambiental en Colombia |
title_sort |
Tributación ambiental en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Bedoya, Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mira Alvarado, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Bedoya, Juliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
IMPUESTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE |
topic |
IMPUESTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE tax environmental Impuesto ambiental |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
tax environmental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impuesto ambiental |
description |
El estado Colombiano como propósito esencial debe adoptar y financiar una política ambiental estable y duradera que asegure la protección y preservación del medio ambiente, para esto es necesario que haya una participación activa de la ciudadanía que en conjunto con los entes regulatorios nacionales y territoriales busque una retribución económica al medio ambiente; mediante la ley 99 de 1993 se reordena junto al Ministerio de Medio Ambiente el Sistema Nacional Ambiental el cual pone en marcha principios ambientales que buscan un desarrollo sostenible. La ley 23 de 1973 nació de la primera cumbre ambiental realizada a nivel mundial, la cual fue realizada partiendo de que nuestro patrimonio natural es indispensable para mantener la calidad de vida de la población; a nivel mundial se han creado una serie de mecanismos para proteger el medio ambiente; uno de estos ha sido la creación de cumbres medioambientales en donde han participado varios países dentro de ellos Colombia, la participación en estas cumbres ha sido la principal fuente para la creación de tributos o la implementación de impuestos verdes que generan un principio fundamental proporcional de a mayor contaminación mayor castigo impositivo, dentro de cada uno de estos impuestos es importante conocer sus fundamentos legales y tributarios para conocer nuestras obligaciones y/o derechos frente a estos impuestos tasas y contribuciones especiales. Existen varias entidades supervisadas por el Sistema Nacional Ambiental dentro de cada uno de los órganos de supervisión, socios gubernamentales, principales autoridades y socios subnacionales que están encargadas de regular el correcto funcionamiento control y vigilancia de las personas naturales y jurídicas que en el desarrollo de su objeto social perjudiquen la biodiversidad del país, así como existe un marco regulatorio definido para este tipo de empresas en materia de impuestos también lo hay en el caso de incentivos en materia de IVA y declaración de renta. En la actualidad Colombia solo tiene 5 impuestos verdes el de Aprovechamiento forestal, utilización de aguas, vertimientos puntuales, transferencias del sector eléctrico y sobretasa a los peajes que principalmente están regulados por la ley 99 de 2013; y dos que acaban de ser incorporados mediante la reforma tributaria del 2016 el impuesto al carbono que recae principalmente en el uso de la gasolina y el impuesto al uso de las bolsas plásticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:49:15Z 2019-12-26T21:15:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:49:15Z 2019-12-26T21:15:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16090 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16090 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACQUATELLA, J, Barcena, A. (2005). Política Fiscal y medio ambiente BELTRÁN, J- Ávila, J. (2013). Efectos de la tributación ambiental en la gestión del medio ambiente. ESTRADA, J, Giraldo, G, Ruiz, M. (2013). Efectividad del uso de instrumentos fiscales en los impuestos nacionales para la consecución de objetivos ambientales en Colombia. CORTES CUETO, J.R. (2006). Aproximación a un sistema tributario ambiental en Colombia. RODRIGUEZ, J, (2008) Fundamentos para el uso de instrumentos fiscales en la política ambiental: Una aproximación al caso Colombiano. CEPAL, (2014) Evaluaciones de desempeño ambiental: Colombia. Maya, J, Rosero, P, (2015), Los tributos verdes en América Latina: un comparativo estructural. PONCELA, A, Movellan, A, (2007), Aspectos Económico- Jurídico y análisis descriptivo de la tributación ambiental en Latinoamérica. MURILLO, L, (2016), Reforma tributaria ambiental para un futuro de sostenibilidad. PIZA, J, (2010), Curso de Derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio, Bogotá, Colombia. Decreto N° 2811. Diario Oficial 34243, Bogotá, Colombia, 18 de Diciembre de 1974. Ley N° 99. Diario Oficial 41146, Bogotá, Colombia, 22 de Diciembre de 1993. Ley N°142. Diario Oficial 41433, Bogotá, Colombia, 11 de Julio de 1994. Resolución N° 1433. Diario Oficial 45774, Bogotá, Colombia, 27 de Diciembre de 2004. Resolución N° 287. Diario Oficial 45573, Bogotá, Colombia, 8 de Junio de 2004. Ley N°1450. Diario Oficial 48102, Bogotá, Colombia, 16 de Junio de 2011. Decreto N° 1640. Diario Oficial 48510, Bogotá, Colombia, 2 de Agosto de 2012. Ley N°981. Diario Oficial 45982, Bogotá, Colombia, 27 de Julio de 2005. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/2/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/3/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/4/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4a3397d45b387248f3bc4612f6ae20b9 798e7868e1ed310c9ef57b166251ba43 71e7746e118c98a0eadc03f63d6c8709 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098512937910272 |
spelling |
Mira Alvarado, GustavoNiño Bedoya, JulianaContador PúblicoCalle 1002017-06-28T16:49:15Z2019-12-26T21:15:54Z2017-06-28T16:49:15Z2019-12-26T21:15:54Z2017-04-21http://hdl.handle.net/10654/16090El estado Colombiano como propósito esencial debe adoptar y financiar una política ambiental estable y duradera que asegure la protección y preservación del medio ambiente, para esto es necesario que haya una participación activa de la ciudadanía que en conjunto con los entes regulatorios nacionales y territoriales busque una retribución económica al medio ambiente; mediante la ley 99 de 1993 se reordena junto al Ministerio de Medio Ambiente el Sistema Nacional Ambiental el cual pone en marcha principios ambientales que buscan un desarrollo sostenible. La ley 23 de 1973 nació de la primera cumbre ambiental realizada a nivel mundial, la cual fue realizada partiendo de que nuestro patrimonio natural es indispensable para mantener la calidad de vida de la población; a nivel mundial se han creado una serie de mecanismos para proteger el medio ambiente; uno de estos ha sido la creación de cumbres medioambientales en donde han participado varios países dentro de ellos Colombia, la participación en estas cumbres ha sido la principal fuente para la creación de tributos o la implementación de impuestos verdes que generan un principio fundamental proporcional de a mayor contaminación mayor castigo impositivo, dentro de cada uno de estos impuestos es importante conocer sus fundamentos legales y tributarios para conocer nuestras obligaciones y/o derechos frente a estos impuestos tasas y contribuciones especiales. Existen varias entidades supervisadas por el Sistema Nacional Ambiental dentro de cada uno de los órganos de supervisión, socios gubernamentales, principales autoridades y socios subnacionales que están encargadas de regular el correcto funcionamiento control y vigilancia de las personas naturales y jurídicas que en el desarrollo de su objeto social perjudiquen la biodiversidad del país, así como existe un marco regulatorio definido para este tipo de empresas en materia de impuestos también lo hay en el caso de incentivos en materia de IVA y declaración de renta. En la actualidad Colombia solo tiene 5 impuestos verdes el de Aprovechamiento forestal, utilización de aguas, vertimientos puntuales, transferencias del sector eléctrico y sobretasa a los peajes que principalmente están regulados por la ley 99 de 2013; y dos que acaban de ser incorporados mediante la reforma tributaria del 2016 el impuesto al carbono que recae principalmente en el uso de la gasolina y el impuesto al uso de las bolsas plásticas.Colombian state must issue and finance an environmental policy that must stable to assure the protection and preservation of environment; to do this is necessary the active participation of citizens along with government institutions. With the Act 99 of 1993 the Ministry of Environment is reorganized along with Environment National System looking for putting in motion environmental principles for a sustainable economical development.Pregradoapplication/pdfspaTributación ambiental en ColombiaEnvironmental taxation in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIMPUESTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTEPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEtaxenvironmentalImpuestoambientalFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaACQUATELLA, J, Barcena, A. (2005). Política Fiscal y medio ambienteBELTRÁN, J- Ávila, J. (2013). Efectos de la tributación ambiental en la gestión del medio ambiente.ESTRADA, J, Giraldo, G, Ruiz, M. (2013). Efectividad del uso de instrumentos fiscales en los impuestos nacionales para la consecución de objetivos ambientales en Colombia.CORTES CUETO, J.R. (2006). Aproximación a un sistema tributario ambiental en Colombia.RODRIGUEZ, J, (2008) Fundamentos para el uso de instrumentos fiscales en la política ambiental: Una aproximación al caso Colombiano.CEPAL, (2014) Evaluaciones de desempeño ambiental: Colombia.Maya, J, Rosero, P, (2015), Los tributos verdes en América Latina: un comparativo estructural.PONCELA, A, Movellan, A, (2007), Aspectos Económico- Jurídico y análisis descriptivo de la tributación ambiental en Latinoamérica.MURILLO, L, (2016), Reforma tributaria ambiental para un futuro de sostenibilidad.PIZA, J, (2010), Curso de Derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio, Bogotá, Colombia.Decreto N° 2811. Diario Oficial 34243, Bogotá, Colombia, 18 de Diciembre de 1974.Ley N° 99. Diario Oficial 41146, Bogotá, Colombia, 22 de Diciembre de 1993.Ley N°142. Diario Oficial 41433, Bogotá, Colombia, 11 de Julio de 1994.Resolución N° 1433. Diario Oficial 45774, Bogotá, Colombia, 27 de Diciembre de 2004.Resolución N° 287. Diario Oficial 45573, Bogotá, Colombia, 8 de Junio de 2004.Ley N°1450. Diario Oficial 48102, Bogotá, Colombia, 16 de Junio de 2011.Decreto N° 1640. Diario Oficial 48510, Bogotá, Colombia, 2 de Agosto de 2012.Ley N°981. Diario Oficial 45982, Bogotá, Colombia, 27 de Julio de 2005.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALNiñoBedoyaJuliana2017.pdfapplication/pdf464791http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/2/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf4a3397d45b387248f3bc4612f6ae20b9MD52TEXTNiñoBedoyaJuliana2017.pdf.txtExtracted texttext/plain37244http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/3/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf.txt798e7868e1ed310c9ef57b166251ba43MD53THUMBNAILNiñoBedoyaJuliana2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5753http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16090/4/Ni%c3%b1oBedoyaJuliana2017.pdf.jpg71e7746e118c98a0eadc03f63d6c8709MD5410654/16090oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160902020-06-30 09:53:35.684Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |