Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros

La Extensión de los efectos de las sentencias de unificación del Consejo de Estado, es una de las novedades del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo; que consiste en el deber que tiene las autoridades de extender los efectos de una sentencia de Unificación jurisp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6258
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6258
Palabra clave:
Jurisprudencia
Sentencia de Unificación
precedente jurisprudencial
fuentes formales del derecho
JURISPRUDENCIA - COLOMBIA
FUENTES DEL DERECHO
Jurisprudence
Judgment Unification
judicial precedent
formal sources of law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_1f17fb1b4f7a394fc7acc0db5d82f066
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6258
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Extension of the effects of judgment of jurisprudential unification of the state council to third
title Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
spellingShingle Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
Jurisprudencia
Sentencia de Unificación
precedente jurisprudencial
fuentes formales del derecho
JURISPRUDENCIA - COLOMBIA
FUENTES DEL DERECHO
Jurisprudence
Judgment Unification
judicial precedent
formal sources of law
title_short Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
title_full Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
title_fullStr Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
title_full_unstemmed Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
title_sort Extensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a terceros
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Patiño, Dilia Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Jurisprudencia
Sentencia de Unificación
precedente jurisprudencial
fuentes formales del derecho
topic Jurisprudencia
Sentencia de Unificación
precedente jurisprudencial
fuentes formales del derecho
JURISPRUDENCIA - COLOMBIA
FUENTES DEL DERECHO
Jurisprudence
Judgment Unification
judicial precedent
formal sources of law
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv JURISPRUDENCIA - COLOMBIA
FUENTES DEL DERECHO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Jurisprudence
Judgment Unification
judicial precedent
formal sources of law
description La Extensión de los efectos de las sentencias de unificación del Consejo de Estado, es una de las novedades del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo; que consiste en el deber que tiene las autoridades de extender los efectos de una sentencia de Unificación jurisprudencial del Consejo de Estado, en la que se haya reconocido un derecho, a quienes lo soliciten, y acrediten los mismos supuestos fácticos y jurídicos. Se analiza si esta figura modifica el sistema de fuentes formales del Derecho en Colombia, donde la jurisprudencia es reconocida solo como criterio auxiliar de la actividad judicial.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-28T14:04:32Z
2019-12-30T16:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-28T14:04:32Z
2019-12-30T16:45:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-31
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6258
url http://hdl.handle.net/10654/6258
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arboleda, E. (2012). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011. Bogotá D.C.: Editorial Legis .S.A.
D.M.S. Ediciones e Investigaciones Ltda. (2015) Diccionario Jurídico. Definición de Jurisprudencia. Bogotá D.C. Extraído febrero, 23, 2015 desde http://www.portaldms.com/.
Definición. De. 2008-2015. Definición de jurisprudencia - Qué es, Significado y Concepto. Extraído Mayo, 14, 2015 desde http://definicion.de/jurisprudencia/#ixzz3aRjozoe9.
López, D.E. (2009). El Derecho De Los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá D.C.: Editorial Legis .S.A.
Bernal, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado. ISSN 0122-9893, Nº. 21, Universidad del Externado, págs. 81-94.
Naranjo, V. (2003). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A.
Blanco G. (2007) Sistema de Fuentes en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. . Bogotá D.C.: Ediciones Uninorte, Legis.
Rojas, D. (2015). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia: avanza la aplicación y el debate. Disponible en: http://addocendum.co/descargas/D.%20Rojas%20-%20Extensi%C3%B3n%20de%20jurispr.pdf
López, G.A. (2005). La Justicia Constitucional Colombiana, ¿un gobierno de los jueces? Neiva.: Editorial Universidad Surcolombiana ISBN 958 8154-76-6.
Ostua R, (2013). El Proceso Especial para la Extensión De La Jurisprudencia. Derecho Procesal Contencioso Administrativo. Extraído mayo 17 de 2015, desde: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/20rafael-enrique-ostau-de-lafont.pdf
Garzón, E & Laporta, F. (2000). El derecho y la justicia. Madrid: Editorial Trotta.
Balaguer F. (1992). Fuentes del Derecho. II Ordenamiento General del Estado y Ordenamientos Autonómicos. Madrid, Tecnos.
Bernal, C. (2009). El Precedente en Colombia. En El Neoconstitucionalismo y la Normatividad del Derecho. Bogotá D.C Universidad Externado de Colombia. (p. 153 a 167).
Vernengo R. (1991) Teoría pura del derecho. Porrúa-UNAM, México, D. F. Traducción al español de la segunda edición.
Gordillo A, (2013) Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas. Parte General Tomo I - 1 ed. - Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.
Ibáñez J. (2003). Alcance y límites de las potestades reguladora y reglamentaria; la división de competencias existente entre la ley y el acto administrativo normativo, sea regulador o reglamentario, Revista Universitas de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana 106, 9-93.
Kelsen, H. (1979). Teoría Pura del Derecho (16ta Ed.). (Trad. M. Nilve). Buenos Aires, Argentina: Eudeba. (Original en alemán, 1960).
Vidal J. (2010). Derecho Administrativo. Colombia: Legis S.A.
Procuraduría Tercera Delegada Ante El Consejo De Estado. (2014). Concepto No. 129/2014. Bogotá D.C. disponible en: https://www.google.com.co/search?q=Ley+169+de+1896.&oq=Ley+169+de+1896.&aqs=chrome..69i57j0l2.1269j0j7&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8#q=extensi%C3%B3n+de+los+efectos+de+las+sentencias+de+unificacion
Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-386 de 2001. (MP. Rodrigo Escobar Gil; agosto 09 de 2001).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencias T-698 de 2004. (M. P. Rodrigo Uprimny Yepes: julio 22 de 2004)
Corte Constitución de Colombia. Auto 208 de 2006 (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Agosto 01 de 2006).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-086 de 2007. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; febrero 08 del 2007).
Corte Constitucional de Colombia. T-934 de 2009 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; diciembre 14 de 2009).
Consejo De Estado de Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Radicación número: 11001-03-15-000-2014-01312-01. (CP. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Febrero 05 de 2015.).
Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-816 de 2011(MP. Mauricio González Cuervo; noviembre 01 de 2011).
Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-634/11. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; agosto 24 de 2011).
Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-588/12. (MP. Mauricio González Cuervo: julio 25 de 2012).
Corte Constitución de Colombia. Sentencia T-446/13. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; julio 11 de 2013).
Consejo De Estado de Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda – Subsección “A”. Radicación número: 1101 35 25 000 2013 00645 00 (1280-2013) (CP. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren; diciembre 11 de 2013).
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 574e83e6b7b038dfa708c0303155ff53
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4e4786b9360804799ae56ffd957d4724
92e18e736db705c9d9952029e1305b15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405929680896
spelling Gómez Patiño, Dilia PaolaSolano Herrera, Adrianaadrisohe@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002015-08-28T14:04:32Z2019-12-30T16:45:12Z2015-08-28T14:04:32Z2019-12-30T16:45:12Z2015-05-31http://hdl.handle.net/10654/6258La Extensión de los efectos de las sentencias de unificación del Consejo de Estado, es una de las novedades del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo; que consiste en el deber que tiene las autoridades de extender los efectos de una sentencia de Unificación jurisprudencial del Consejo de Estado, en la que se haya reconocido un derecho, a quienes lo soliciten, y acrediten los mismos supuestos fácticos y jurídicos. Se analiza si esta figura modifica el sistema de fuentes formales del Derecho en Colombia, donde la jurisprudencia es reconocida solo como criterio auxiliar de la actividad judicial.The extension of the unification effects of the state council, is one of the novelties of the Code of Administrative Procedure and the administrative litigation, it consists on the obligation of the authorities to extend the effects of a judgment for a jurisprudential unification of the state council, in which it has recognized a law, to those who request and credited the same supposed factual and legal. It is analyzed if this figure modifies the sources formal system of the Colombian law, where the jurisprudence is recognized as an auxiliary criterion of the judicial activity.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoJurisprudenciaSentencia de Unificaciónprecedente jurisprudencialfuentes formales del derechoJURISPRUDENCIA - COLOMBIAFUENTES DEL DERECHOJurisprudenceJudgment Unificationjudicial precedentformal sources of lawExtensión de efectos de las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado a tercerosExtension of the effects of judgment of jurisprudential unification of the state council to thirdinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArboleda, E. (2012). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011. Bogotá D.C.: Editorial Legis .S.A.D.M.S. Ediciones e Investigaciones Ltda. (2015) Diccionario Jurídico. Definición de Jurisprudencia. Bogotá D.C. Extraído febrero, 23, 2015 desde http://www.portaldms.com/.Definición. De. 2008-2015. Definición de jurisprudencia - Qué es, Significado y Concepto. Extraído Mayo, 14, 2015 desde http://definicion.de/jurisprudencia/#ixzz3aRjozoe9.López, D.E. (2009). El Derecho De Los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá D.C.: Editorial Legis .S.A.Bernal, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado. ISSN 0122-9893, Nº. 21, Universidad del Externado, págs. 81-94.Naranjo, V. (2003). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A.Blanco G. (2007) Sistema de Fuentes en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. . Bogotá D.C.: Ediciones Uninorte, Legis.Rojas, D. (2015). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia: avanza la aplicación y el debate. Disponible en: http://addocendum.co/descargas/D.%20Rojas%20-%20Extensi%C3%B3n%20de%20jurispr.pdfLópez, G.A. (2005). La Justicia Constitucional Colombiana, ¿un gobierno de los jueces? Neiva.: Editorial Universidad Surcolombiana ISBN 958 8154-76-6.Ostua R, (2013). El Proceso Especial para la Extensión De La Jurisprudencia. Derecho Procesal Contencioso Administrativo. Extraído mayo 17 de 2015, desde: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/20rafael-enrique-ostau-de-lafont.pdfGarzón, E & Laporta, F. (2000). El derecho y la justicia. Madrid: Editorial Trotta.Balaguer F. (1992). Fuentes del Derecho. II Ordenamiento General del Estado y Ordenamientos Autonómicos. Madrid, Tecnos.Bernal, C. (2009). El Precedente en Colombia. En El Neoconstitucionalismo y la Normatividad del Derecho. Bogotá D.C Universidad Externado de Colombia. (p. 153 a 167).Vernengo R. (1991) Teoría pura del derecho. Porrúa-UNAM, México, D. F. Traducción al español de la segunda edición.Gordillo A, (2013) Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas. Parte General Tomo I - 1 ed. - Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.Ibáñez J. (2003). Alcance y límites de las potestades reguladora y reglamentaria; la división de competencias existente entre la ley y el acto administrativo normativo, sea regulador o reglamentario, Revista Universitas de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana 106, 9-93.Kelsen, H. (1979). Teoría Pura del Derecho (16ta Ed.). (Trad. M. Nilve). Buenos Aires, Argentina: Eudeba. (Original en alemán, 1960).Vidal J. (2010). Derecho Administrativo. Colombia: Legis S.A.Procuraduría Tercera Delegada Ante El Consejo De Estado. (2014). Concepto No. 129/2014. Bogotá D.C. disponible en: https://www.google.com.co/search?q=Ley+169+de+1896.&oq=Ley+169+de+1896.&aqs=chrome..69i57j0l2.1269j0j7&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8#q=extensi%C3%B3n+de+los+efectos+de+las+sentencias+de+unificacionCorte Constitución de Colombia. Sentencia C-386 de 2001. (MP. Rodrigo Escobar Gil; agosto 09 de 2001).Corte Constitucional de Colombia. Sentencias T-698 de 2004. (M. P. Rodrigo Uprimny Yepes: julio 22 de 2004)Corte Constitución de Colombia. Auto 208 de 2006 (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Agosto 01 de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-086 de 2007. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; febrero 08 del 2007).Corte Constitucional de Colombia. T-934 de 2009 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; diciembre 14 de 2009).Consejo De Estado de Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Radicación número: 11001-03-15-000-2014-01312-01. (CP. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Febrero 05 de 2015.).Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-816 de 2011(MP. Mauricio González Cuervo; noviembre 01 de 2011).Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-634/11. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; agosto 24 de 2011).Corte Constitución de Colombia. Sentencia C-588/12. (MP. Mauricio González Cuervo: julio 25 de 2012).Corte Constitución de Colombia. Sentencia T-446/13. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; julio 11 de 2013).Consejo De Estado de Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda – Subsección “A”. Radicación número: 1101 35 25 000 2013 00645 00 (1280-2013) (CP. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren; diciembre 11 de 2013).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJO DE GRADO. ADRIANA SOLANO HERRERA.pdfapplication/pdf349806http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf574e83e6b7b038dfa708c0303155ff53MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTRABAJO DE GRADO. ADRIANA SOLANO HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain74755http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf.txt4e4786b9360804799ae56ffd957d4724MD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO. ADRIANA SOLANO HERRERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4775http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6258/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20ADRIANA%20SOLANO%20HERRERA.pdf.jpg92e18e736db705c9d9952029e1305b15MD5410654/6258oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62582019-12-30 11:45:12.507Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K