Análisis de prospección a la vulnerabilidad social ante fenómenos naturales causantes de desastres en el corregimiento Nariño, municipio de Santa Crúz de Lorica

El presente trabajo de investigación se abordó desde el punto de vista de un estudio de tipo descriptivo, resaltando el tinte cualitativo del mismo y la relación entre las variables en donde se pudo determinar el nivel de prospección a la vulnerabilidad social de los distintos hogares del corregimie...

Full description

Autores:
Celis Alarcón, Pedro Elías
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35952
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35952
Palabra clave:
SANTA CRUZ DE LORICA (CORDOBA - COLOMBIA) - INUNDACIONES
SANTA CRUZ DE LORICA (CORDOBA - COLOMBIA) - EVALUACION DE RIESGOS
SANTA CRUZ DE LORICA (CORDOBA - COLOMBIA) - DESASTRES NATURALES
vulnerability
risk
social vulnerability
knowledge
resilience
threat
Vulnerabilidad
Riesgo
Vulnerabilidad social
amenaza
Conocimiento
Resiliencia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se abordó desde el punto de vista de un estudio de tipo descriptivo, resaltando el tinte cualitativo del mismo y la relación entre las variables en donde se pudo determinar el nivel de prospección a la vulnerabilidad social de los distintos hogares del corregimiento Nariño a partir de una serie preguntas orientadoras del hogar y la comunidad y una caracterización establecida por la percepción local del riesgo de la comunidad teniendo en cuenta los lineamientos para el análisis de la vulnerabilidad social establecidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD y el y el Instituto de Estudios del Ministerio Público-IEMP, el cual fue adaptado desde el orden municipal para el cual fue elaborado a un contexto de corregimiento. La principal fuente de peligro para esta comunidad es el rio sinú, el cual es su principal fuente de actividad económica, este corregimiento cuenta con 13 puntos críticos identificados y ha sufrido por constantes eventos principalmente de inundaciones en la zona. La condición de prospección a la vulnerabilidad social mas frecuente es una condición media y un gran porcentaje de frecuencia a una condición alta, en donde se da como preocupación la necesidad de generar mayores estrategias de conocimiento del riesgo para contar con poblaciones mas adaptadas a los cambios y en mejores condiciones de resiliencia.