Internet no fue creado pensando en los niños-revisión del caso colombiano

Uno más de los grandes logros de la humanidad es sin duda, haber podido interconectar las computadoras para compartir información; este primer acto llevó posteriormente a la interconexión de cientos y miles de estos equipos a través de redes en todo el mundo para finalmente, convertirse en lo que se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32104
Palabra clave:
Ciberacoso
Ciberdependencia
Sexting
Grooming
Pornografía
INTERNET
NIÑOS
ACOSO ESCOLAR
ESTUDIANTES - VIDA ESTUDIANTIL
Cyberbullying
Ciberdependence
Sexting
Grooming
Pornography
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Uno más de los grandes logros de la humanidad es sin duda, haber podido interconectar las computadoras para compartir información; este primer acto llevó posteriormente a la interconexión de cientos y miles de estos equipos a través de redes en todo el mundo para finalmente, convertirse en lo que se denominó Internet. Arte, música, videos; todo lo que queremos saber y aprender: medicina, ingeniería, política y mucho más, pago de servicios, compras, ventas, todo en un solo lugar, ahorras tiempo, dinero, esfuerzo. Infortunadamente, no todo el contenido en internet se puede catalogar como útil, apropiado, o bueno; más aún, cuando sabemos que ésta herramienta o medio de comunicación está al alcance de los menores de edad, en muchos casos sin ningún control o restricción. A través de una revisión documental de los avances en la cobertura de internet en el país, se puede decir que se está avanzando de acuerdo a los tiempos establecidos en los diferentes planes del gobierno nacional en dicha materia; no así, en estrategias o herramientas que protejan a los niños, niñas y adolescentes de los peligros asociados a internet y que también, marquen una ruta para el uso adecuado de la información disponible en internet. Se hace necesario, por tanto, el compromiso del gobierno y del sector privado, para desarrollar las estrategias, herramientas u otras alternativas en pro del bienestar de los niños, niñas y adolescentes.