Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos
El estudio de las fibras musculares juega un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías, el movimiento y resistencia generado por los mismo es fuente de bioinspiración, ya que la información obtenida del entorno natural o la comprensión del funcionamiento o propiedades de este tipo de t...
- Autores:
-
Bonilla Mora, Michael Mauricio
Lagos Merchan, Juliana Katerine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17505
- Palabra clave:
- MUSCULOS
TENDONES
ROBOTICA
Muscules
Muscle tendons
Test machine
Design
Músculos
Tendones musculares
Máquinas de ensayo
diseño
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_1db06a25a79a1fe59aa8e2c87c094543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17505 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and construction of a tensile test machine for muscles |
title |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
spellingShingle |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos MUSCULOS TENDONES ROBOTICA Muscules Muscle tendons Test machine Design Músculos Tendones musculares Máquinas de ensayo diseño |
title_short |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
title_full |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
title_fullStr |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
title_sort |
Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculos |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Mora, Michael Mauricio Lagos Merchan, Juliana Katerine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Niño Sierra, Luis Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bonilla Mora, Michael Mauricio Lagos Merchan, Juliana Katerine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MUSCULOS TENDONES ROBOTICA |
topic |
MUSCULOS TENDONES ROBOTICA Muscules Muscle tendons Test machine Design Músculos Tendones musculares Máquinas de ensayo diseño |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Muscules Muscle tendons Test machine Design |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Músculos Tendones musculares Máquinas de ensayo diseño |
description |
El estudio de las fibras musculares juega un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías, el movimiento y resistencia generado por los mismo es fuente de bioinspiración, ya que la información obtenida del entorno natural o la comprensión del funcionamiento o propiedades de este tipo de tejidos permite la creación de productos para el humano. En este proyecto se presenta el desarrollo de una máquina de ensayo que permite realizar estudios de fuerza de tracción en los tejidos musculares, se presenta el desarrollo de análisis estructural para el diseño mecánico, cálculos de voltajes y corrientes para el diseño eléctrico y electrónico y una interfaz de usuario que permite al investigador seleccionar dos tipos de pruebas en las fibras, una de ruptura y una de fatiga, se presenta la preparación de las probetas musculares y como debe ser su ubicación en las mordazas, con base en esto se consiguen realizar pruebas en diferentes tipos de músculos para calcular las fuerzas aplicadas en estos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-09T14:40:27Z 2019-12-26T22:09:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-09T14:40:27Z 2019-12-26T22:09:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17505 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17505 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
P. L. Rodríguez García, “Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración”, Univ. Murcia, 1996. M. F. V. Nordin, “Biomecánica del músculo esquelético”, Biomecánica básica del Sist. musculoesquelético, 2004. P. López y Universidad Autónoma de México, “Desarrollo tecnológico para evaluar material usado en válvulas cardiacas | gaceta Digital UNAM”, 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.gaceta.unam.mx/20170209/desarrollo-tecnologico-para-evaluar-material-usado-en-valvulas-cardiacas/. [Consultado: 24-ago-2017]. M. E. Calafat, “Materiales Biológicos y Biomateriales”, Real Acad. Ciencias, 2000. M. Thiriet, L. Graziano, y L. Preziosi, Modeling of Biological Materials. 2007. C. Urbina, S. de la Flor, y F. Ferrando, “Operativa de ensayo para la determinación de las características mecánicas de alambres con memoria de forma”, An. Ing. mecánica, 2002. A. L. Virgen, J. D. B. Briceño, R. M. Perafán, F. C. García, C. R. P. Jaramillo, y J. J. G. Alvarez, “Desarrollo de una prensa para pruebas estáticas y dinámicas de elementos ortopédicos y tejidos biológicos”, Ing. e Investig., 2008. G. Ponce, “Sistema Muscular”, en Anatomía y fisiología, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, 2004. D. Moreau, J. L. Stockslager, R. Cheli, y K. Haworth, Anatomy & physiology, 2a Edición. SPRINGHOUSE. A. Viladot Voegeli, “Biomecánica del músculo”, en Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor, Barcelona: Springer, 2001, pp. 85–101. M. Izquierdo, Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Editorial Médica Panamericana, 2008. “Sistemas de ensayo, maquinas de ensayo, ensayo de materiales, ensayos mecanicos”. [En línea]. Disponible en: http://www.sistemasdeensayo.com/productos.asp?Idfam=9&idSubFam=16. [Consultado: 24-ago-2017]. R. Getty, S. Sisson, J. D. Grossman, y R. Martín Roldán, Anatomía de los animales domésticos, 5 Edicion. Salvat, 1982. K. L. Moore y A. M. R. Agur, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 2a Edición. Edit. Médica Panamericana, 2003. I. L. Kosow y V. González Pozo, Máquinas eléctricas y transformadores. Prentice Hall Hispanoamericana, 1993. Yaskawa, “LEGEND Digital Torque Amplifier SGDG User ’ s Manual”. . M. Espinoza Esquivel, “Diseño y construcción de una celda de carga”, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1995. A. Navas y H. Tioli, “Diseño y construcción de celdas de carga para comprobaciones intermedias de máquinas de fuerza”, Revista Ingeniería, vol. 22, núm. 1, Costa Rica, 22-mar-2013. B. Bellini, “Sensores de presión utilizados en las plataformas de fuerza aplicadas al estudio de la posturografía.”, 2009. Tutoriales 5 Hertz Electrónica, “Celdas de carga.” [En línea]. Disponible en: http://www.electrrio.com/Anuncios/SensoresyModulos/Peso/sensordepeso.pdf. [Consultado: 03-sep-2017]. “Módulos de pesaje a tracción”, METTLER TOLEDO. [En línea]. Disponible en: https://www.mt.com/mx/es/home/products/Industrial_Weighing_Solutions/AutomPrecision/load-cell-and-weigh-module/tension.html. [Consultado: 14-ago-2017]. Honeywell, “Model 31 Mid-Range Precision Miniature Load Cell”, núm. note 3. 2008. R. L. Mott y V. González y Pozo, Diseño de elementos de máquinas, 4ta edición. Pearson Prentice-Hall, 2006. Ministro de minas y energía, “REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE)”, 2013. Instituto Colombiano De normas Técnicas y certificación, “Norma Tecnica Colombiana 2050”. 1998-11-25, 1998. “Cálculo de ancho de pista en una PCB. – Simplificate 2.0”, 2012. [En línea]. Disponible en: https://cuningan.wordpress.com/2010/10/19/calculo-de-ancho-de-pista-en-una-pcb/amp/. [Consultado: 30-sep-2018]. D. Wolff, P. Villa, A. Neirreitter, C. Ruibal, G. A. Ugon, G. Salgado, y M. Cantín, “Comparative Study between Conservative Solutions with and without Formaldehyde in Human Placenta”, Int. J. Morphol., vol. 30, núm. 2, pp. 432–438, jun. 2012. F. Gaete, J. Amaro, R. Jara, y P. Toro, “Procedimientos para Preparación de Formalina Neutral al 10%”, 2012. J. A. Giménez, A. Fontana Justes, A. Moñita Blanco, Y. Sanz Andrés, P. Sota Ochoa, A. Pérez Ibáñez, E. Mejía Urbáez, S. Zalaya Cortés, D. Rosero Cuesta, A. Buesa Iglesias, S. Vicente Arregui, I. Fondón Iritia, A. Puertas Cantería, A. Artigas Jiménez, E. Olmedo Arbizu, y J. M. Sanz Anquela, “Alternativas al formol como fijador de piezas y tejidos anatómicos”, en Libro Blanco de la Anatomía Patológica, España, 2011, pp. 101–140. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas : figuras, fotos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenieríad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en Mecatrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenieria - Ingenieria en Mecatrónica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/1/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/3/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/4/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
859a8ff1577cc8e9990d26e2e18ca6ea 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 fef97e30e86588eb9e5bc23764b13005 0cef4a5ed5dd31e70028c184caa9dd6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098423220699136 |
spelling |
Niño Sierra, Luis FranciscoBonilla Mora, Michael MauricioLagos Merchan, Juliana KaterineIngeniero en MecatrónicaIngeniero en MecatrónicaCalle 1002018-05-09T14:40:27Z2019-12-26T22:09:10Z2018-05-09T14:40:27Z2019-12-26T22:09:10Z2018-04-20http://hdl.handle.net/10654/17505El estudio de las fibras musculares juega un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías, el movimiento y resistencia generado por los mismo es fuente de bioinspiración, ya que la información obtenida del entorno natural o la comprensión del funcionamiento o propiedades de este tipo de tejidos permite la creación de productos para el humano. En este proyecto se presenta el desarrollo de una máquina de ensayo que permite realizar estudios de fuerza de tracción en los tejidos musculares, se presenta el desarrollo de análisis estructural para el diseño mecánico, cálculos de voltajes y corrientes para el diseño eléctrico y electrónico y una interfaz de usuario que permite al investigador seleccionar dos tipos de pruebas en las fibras, una de ruptura y una de fatiga, se presenta la preparación de las probetas musculares y como debe ser su ubicación en las mordazas, con base en esto se consiguen realizar pruebas en diferentes tipos de músculos para calcular las fuerzas aplicadas en estos.Study of muscle fibers plays an important role in the development of new technologies, the movement and resistance generated by them is a source of bioinspiration, since the information obtained from the natural environment or the understanding of the functioning or properties of this type of tissues allows the creation of products for the human. This project presents the development of a testing machine that allows to perform tensile force studies in muscle tissues, the development of structural analysis for mechanical design, calculations of voltages and currents for electrical and electronic design and a user interface that allows the researcher to select two types of tests on the fibers, one of rupture and one of fatigue, the preparation of the muscle specimens is presented and how it should be its location in the jaws, based on this they are able to perform tests in different types of muscles to calculate the forces applied in these.Pregrado70 páginas : figuras, fotos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y construcción de una máquina de ensayo de tracción para músculosDesign and construction of a tensile test machine for musclesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMUSCULOSTENDONESROBOTICAMusculesMuscle tendonsTest machineDesignMúsculosTendones muscularesMáquinas de ensayodiseñoFacultad de IngenieríadIngeniería en MecatrónicaIngenieria - Ingenieria en MecatrónicaUniversidad Militar Nueva GranadaP. L. Rodríguez García, “Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración”, Univ. Murcia, 1996.M. F. V. Nordin, “Biomecánica del músculo esquelético”, Biomecánica básica del Sist. musculoesquelético, 2004.P. López y Universidad Autónoma de México, “Desarrollo tecnológico para evaluar material usado en válvulas cardiacas | gaceta Digital UNAM”, 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.gaceta.unam.mx/20170209/desarrollo-tecnologico-para-evaluar-material-usado-en-valvulas-cardiacas/. [Consultado: 24-ago-2017].M. E. Calafat, “Materiales Biológicos y Biomateriales”, Real Acad. Ciencias, 2000.M. Thiriet, L. Graziano, y L. Preziosi, Modeling of Biological Materials. 2007.C. Urbina, S. de la Flor, y F. Ferrando, “Operativa de ensayo para la determinación de las características mecánicas de alambres con memoria de forma”, An. Ing. mecánica, 2002.A. L. Virgen, J. D. B. Briceño, R. M. Perafán, F. C. García, C. R. P. Jaramillo, y J. J. G. Alvarez, “Desarrollo de una prensa para pruebas estáticas y dinámicas de elementos ortopédicos y tejidos biológicos”, Ing. e Investig., 2008.G. Ponce, “Sistema Muscular”, en Anatomía y fisiología, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, 2004.D. Moreau, J. L. Stockslager, R. Cheli, y K. Haworth, Anatomy & physiology, 2a Edición. SPRINGHOUSE.A. Viladot Voegeli, “Biomecánica del músculo”, en Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor, Barcelona: Springer, 2001, pp. 85–101.M. Izquierdo, Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Editorial Médica Panamericana, 2008.“Sistemas de ensayo, maquinas de ensayo, ensayo de materiales, ensayos mecanicos”. [En línea]. Disponible en: http://www.sistemasdeensayo.com/productos.asp?Idfam=9&idSubFam=16. [Consultado: 24-ago-2017].R. Getty, S. Sisson, J. D. Grossman, y R. Martín Roldán, Anatomía de los animales domésticos, 5 Edicion. Salvat, 1982.K. L. Moore y A. M. R. Agur, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 2a Edición. Edit. Médica Panamericana, 2003.I. L. Kosow y V. González Pozo, Máquinas eléctricas y transformadores. Prentice Hall Hispanoamericana, 1993.Yaskawa, “LEGEND Digital Torque Amplifier SGDG User ’ s Manual”. .M. Espinoza Esquivel, “Diseño y construcción de una celda de carga”, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1995.A. Navas y H. Tioli, “Diseño y construcción de celdas de carga para comprobaciones intermedias de máquinas de fuerza”, Revista Ingeniería, vol. 22, núm. 1, Costa Rica, 22-mar-2013.B. Bellini, “Sensores de presión utilizados en las plataformas de fuerza aplicadas al estudio de la posturografía.”, 2009.Tutoriales 5 Hertz Electrónica, “Celdas de carga.” [En línea]. Disponible en: http://www.electrrio.com/Anuncios/SensoresyModulos/Peso/sensordepeso.pdf. [Consultado: 03-sep-2017].“Módulos de pesaje a tracción”, METTLER TOLEDO. [En línea]. Disponible en: https://www.mt.com/mx/es/home/products/Industrial_Weighing_Solutions/AutomPrecision/load-cell-and-weigh-module/tension.html. [Consultado: 14-ago-2017].Honeywell, “Model 31 Mid-Range Precision Miniature Load Cell”, núm. note 3. 2008.R. L. Mott y V. González y Pozo, Diseño de elementos de máquinas, 4ta edición. Pearson Prentice-Hall, 2006.Ministro de minas y energía, “REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE)”, 2013.Instituto Colombiano De normas Técnicas y certificación, “Norma Tecnica Colombiana 2050”. 1998-11-25, 1998.“Cálculo de ancho de pista en una PCB. – Simplificate 2.0”, 2012. [En línea]. Disponible en: https://cuningan.wordpress.com/2010/10/19/calculo-de-ancho-de-pista-en-una-pcb/amp/. [Consultado: 30-sep-2018].D. Wolff, P. Villa, A. Neirreitter, C. Ruibal, G. A. Ugon, G. Salgado, y M. Cantín, “Comparative Study between Conservative Solutions with and without Formaldehyde in Human Placenta”, Int. J. Morphol., vol. 30, núm. 2, pp. 432–438, jun. 2012.F. Gaete, J. Amaro, R. Jara, y P. Toro, “Procedimientos para Preparación de Formalina Neutral al 10%”, 2012.J. A. Giménez, A. Fontana Justes, A. Moñita Blanco, Y. Sanz Andrés, P. Sota Ochoa, A. Pérez Ibáñez, E. Mejía Urbáez, S. Zalaya Cortés, D. Rosero Cuesta, A. Buesa Iglesias, S. Vicente Arregui, I. Fondón Iritia, A. Puertas Cantería, A. Artigas Jiménez, E. Olmedo Arbizu, y J. M. Sanz Anquela, “Alternativas al formol como fijador de piezas y tejidos anatómicos”, en Libro Blanco de la Anatomía Patológica, España, 2011, pp. 101–140.ORIGINALBonillaMoraMichaelMauricio2018.pdfTesisapplication/pdf2940020http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/1/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf859a8ff1577cc8e9990d26e2e18ca6eaMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.txtExtracted texttext/plain117623http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/3/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.txtfef97e30e86588eb9e5bc23764b13005MD53THUMBNAILBonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5655http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17505/4/BonillaMoraMichaelMauricio2018.pdf.jpg0cef4a5ed5dd31e70028c184caa9dd6fMD5410654/17505oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175052020-06-30 13:07:20.691Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |