Diseño de la estructura de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 3 con calle 6 del municipio de Coello Tolima

El siguiente documento contiene al detalle la forma y la estrategia técnica con la cual se realizó un diseño de pavimentos rígido por medio de la Metodología AASHTO de 1993. La finalidad de esta metodología es la de hallar el espesor de una losa de pavimento rígido apoyada en una capa de material gr...

Full description

Autores:
Villabon Abello, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44789
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44789
Palabra clave:
PAVIMENTOS
LOSAS DE HORMIGON
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Slab
Rigid Pavement
Thickness
AASHTO
Design Unit
CBR
Design Transit
Losa
pavimento rígido
Espesor
AASHTO
Unidad de Diseño
CBR
Tránsito de Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente documento contiene al detalle la forma y la estrategia técnica con la cual se realizó un diseño de pavimentos rígido por medio de la Metodología AASHTO de 1993. La finalidad de esta metodología es la de hallar el espesor de una losa de pavimento rígido apoyada en una capa de material granular predimensionada por el diseñador de pavimentos teniendo en cuenta factores tales como la durabilidad de la estructura y la fiabilidad de la misma. El proceso inicia con la de la definición de las variables básicas tales como la determinación del Tránsito de Diseño lo cual concluye con la determinación del número de ejes equivalentes acumulados de 80 KN. Adicionalmente se hace el análisis de la geotecnia de la zona lo cual trae como consecuencia la determinación de unos valores denominados CBR con los que se realizará el CBR de la Unidad de diseño. Posteriormente se definen otras variables fundamentales al momento de realizar el diseño de pavimentos que sean influyentes al momento de la aplicación adecuada de la metodología descrita en este documento. Siguiente a este paso se determina el espesor de la losa del pavimento; dicho espesor será el que defina el reforzamiento de la placa realizado con barras de acero de diferentes diámetros y longitudes y se distribuirán según el comportamiento de la estructura.