¿Qué pasa con el emprendimiento en Colombia?

El gobierno colombiano se ha propuesto como meta impulsar el emprendimiento en el territorio con el fin de combatir el alto nivel de desempleo que aqueja al país, para esto ha tomado decisiones y políticas que puestas en marcha han dado resultados importantes en cuestión empresarial, sin embargo, la...

Full description

Autores:
Barrios Trujillo, María del Mar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16761
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16761
Palabra clave:
NUEVAS EMPRESAS
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Entrepreneur
entrepreneurship
motivation
need
opportunity
Emprendedor
emprendimiento
motivación
oportunidad
necesidad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:El gobierno colombiano se ha propuesto como meta impulsar el emprendimiento en el territorio con el fin de combatir el alto nivel de desempleo que aqueja al país, para esto ha tomado decisiones y políticas que puestas en marcha han dado resultados importantes en cuestión empresarial, sin embargo, la red de cámaras de comercio de Colombia publicó en el año 2016 un documento en el que se habla del nacimiento y la supervivencia de las empresas colombianas, a lo largo de lo expuesto por Confecámaras se hace referencia a un problema que afecta la iniciativa emprendedora que el Estado busca promover, de diez empresas que se pueden llegar a constituir, siete fracasan antes de cumplir los cinco años de funcionamiento, existen diferentes razones por las cuales este fenómeno ocurre, se abarca desde el financiamiento, hasta los pocos recursos con los que cuenta un emprendedor para crear y mantener su empresa, como un logro propio ya sea por necesidad o por oportunidad.