Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017
En el transcurso de los años se han realizado diferentes cambios normativos al Impuesto de Industria y Comercio, en los cuales han modificado sus bases, sus exenciones, sus exclusiones, la territorialidad, entre otros. Estos cambios se originan para que los contribuyentes puedan determinar quiénes d...
- Autores:
-
Jaramillo Parra, Jhon Fredi
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16809
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16809
- Palabra clave:
- IMPUESTOS - LEGISLACION
ADMINISTRACION MUNICIPAL
EXENCION DE IMPUESTOS
Municipal administrations
territoriality
exemptions
exclusions
taxpayers
Administraciones municipales
territorialidad
exenciones
exclusiones
contribuyentes
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Jhon Fredi Jaramillo Parra, 2017
id |
UNIMILTAR2_1bc3dd6d443a20590235bb6cd7a3605d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16809 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The impacts of law 1819 of 2016 in relation to industry and trade tax from 2017 |
title |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
spellingShingle |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 IMPUESTOS - LEGISLACION ADMINISTRACION MUNICIPAL EXENCION DE IMPUESTOS Municipal administrations territoriality exemptions exclusions taxpayers Administraciones municipales territorialidad exenciones exclusiones contribuyentes |
title_short |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
title_full |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
title_fullStr |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
title_full_unstemmed |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
title_sort |
Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Parra, Jhon Fredi |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bonilla Rincón, Pedro L. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Parra, Jhon Fredi |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
IMPUESTOS - LEGISLACION ADMINISTRACION MUNICIPAL EXENCION DE IMPUESTOS |
topic |
IMPUESTOS - LEGISLACION ADMINISTRACION MUNICIPAL EXENCION DE IMPUESTOS Municipal administrations territoriality exemptions exclusions taxpayers Administraciones municipales territorialidad exenciones exclusiones contribuyentes |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Municipal administrations territoriality exemptions exclusions taxpayers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administraciones municipales territorialidad exenciones exclusiones contribuyentes |
description |
En el transcurso de los años se han realizado diferentes cambios normativos al Impuesto de Industria y Comercio, en los cuales han modificado sus bases, sus exenciones, sus exclusiones, la territorialidad, entre otros. Estos cambios se originan para que los contribuyentes puedan determinar quiénes deben realizar el pago de dicho impuesto, y para que tengan claridad en los procedimientos que se deben llevar a cabo a la hora de calcular el valor del impuesto, teniendo en cuenta que existen variaciones según la actividad económica desarrollada por el contribuyente y según al sector al cual pertenezca. A pesar de que la normatividad trata de abarcar cada sector económico, suele ser complejo que no se presenten inconvenientes y pronunciamientos, ya que hay una gran diversidad de actividades y, además, durante el desarrollo de éstas, pueden surgir novedades que no están previamente estipuladas, lo cual implica que, en efecto, se produzcan malas interpretaciones de la ley por parte de los contribuyentes y de las mismas administraciones municipales. La finalidad de este escrito, por lo tanto, es examinar los cambios normativos más recientes de la reforma destacando sus ventajas, y asimismo proponer posibles alternativas que contribuyan al mejoramiento de la norma y a su vez el ejercicio económico de las empresas a través de análisis documentales. Para esto, el ensayo se desarrollará en cuatro capítulos. En el capítulo inicial se pretende hacer una conceptualización del Impuesto de Industria y Comercio y las normas vigentes, con el objetivo de introducir al lector en el tema, fortalecer sus conocimientos al respecto, aclarar definiciones relacionadas y de igual manera resaltar la importancia de su estudio. En el segundo capítulo se estudiarán los principales problemas e impactos que surgen como consecuencia de la inestabilidad de la norma y se sustentará a través de casos reales. Por su parte, el tercer capítulo se concentra en analizar los cambios normativos plasmados en la Ley 1819 de 2016, cuestión que el cien por ciento de los contribuyentes debe conocer dado su efecto grupal y considerando que algunos de los cambios entraran en vigor en una fecha posterior a la entrada en vigencia de la misma norma. Por último, el capítulo cuatro presenta las conclusiones principales. Es importante tener en cuenta que la normatividad es cambiante con el paso del tiempo, esto implica que sea necesario realizar un estudio profundo de actualización de manera periódica con el ánimo de poder ser competente en el campo profesional. También es fundamental conocer que existe una normatividad de carácter nacional y de carácter municipal, y entre las dos debe haber una relación estrecha evitando provocar contradicciones y malentendidos para los contribuyentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T20:19:45Z 2019-12-26T21:49:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T20:19:45Z 2019-12-26T21:49:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16809 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16809 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Documentos para Impuesto de Industria y Comercio :: base gravable (23139). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23139 Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Documentos para Impuesto de Industria y Comercio :: hecho generador (23135). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23135 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife (2014). Impuesto sobre Actividades Económicas. Recuperado de http://www.creacionempresas.com/obligaciones-e-incentivos-fiscales/obligaciones/impuesto-sobre-actividades-economicas Decreto 410 de 1971 (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio, Diario oficial 33.339. 1971, 16, junio. Gerencie (10 de septiembre de 2013). Origen de los impuestos. Recuperado de https://www.gerencie.com/origen-de-los-impuestos.html Ley 14 de 1983 (6 de julio de 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones, Diario oficial 36.288. 1983, 6, julio. Ley 49 de 1990 (28 de diciembre de 1990). Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones., Diario oficial 39.615. 1990, 28, diciembre. Ley 1607 de 2012 (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones, Diario oficial 48.655. 2012, 26, diciembre. Constirución Política de Colombia (4 de julio de 1991). En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente. 1991, 4, julio. Ley 1819 de 2016 (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 1819 de Diciembre 29 de 2016.2016, 29, diciembre. Alcaldía de Bogota vs Lg Electronics Colombia Ltda, 19256 (28 de agosto de 2014). Alcaldía de Medellín vs Cementos del Nare S.A, 13844 (23 junio de 2005). Hearst España S.L. (7 de julio de 2015). ¿Desde cuándo se pagan impuestos?. Quo. Recuperado de: http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-pagan-impuestos Ortiz, H. F. (2016). ICA Bogota. Bogota, Colombia: Nueva Legislación. Proyecto de acuerdo no. 561 de 2008 (s.f). Por el cual se crea la sobretasa bomberil y se establece su destinación, 2008, 27, abril. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Jhon Fredi Jaramillo Parra, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Jhon Fredi Jaramillo Parra, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Contaduria Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/1/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/3/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/4/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b28676c72f60654243197e34540ec76 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 96c612464406e339a123c4675b53e174 2fdec059e19905a6bb83b7733886b118 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098442986356736 |
spelling |
Bonilla Rincón, Pedro L.Jaramillo Parra, Jhon FrediContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002017-12-15T20:19:45Z2019-12-26T21:49:31Z2017-12-15T20:19:45Z2019-12-26T21:49:31Z2017-10-11http://hdl.handle.net/10654/16809En el transcurso de los años se han realizado diferentes cambios normativos al Impuesto de Industria y Comercio, en los cuales han modificado sus bases, sus exenciones, sus exclusiones, la territorialidad, entre otros. Estos cambios se originan para que los contribuyentes puedan determinar quiénes deben realizar el pago de dicho impuesto, y para que tengan claridad en los procedimientos que se deben llevar a cabo a la hora de calcular el valor del impuesto, teniendo en cuenta que existen variaciones según la actividad económica desarrollada por el contribuyente y según al sector al cual pertenezca. A pesar de que la normatividad trata de abarcar cada sector económico, suele ser complejo que no se presenten inconvenientes y pronunciamientos, ya que hay una gran diversidad de actividades y, además, durante el desarrollo de éstas, pueden surgir novedades que no están previamente estipuladas, lo cual implica que, en efecto, se produzcan malas interpretaciones de la ley por parte de los contribuyentes y de las mismas administraciones municipales. La finalidad de este escrito, por lo tanto, es examinar los cambios normativos más recientes de la reforma destacando sus ventajas, y asimismo proponer posibles alternativas que contribuyan al mejoramiento de la norma y a su vez el ejercicio económico de las empresas a través de análisis documentales. Para esto, el ensayo se desarrollará en cuatro capítulos. En el capítulo inicial se pretende hacer una conceptualización del Impuesto de Industria y Comercio y las normas vigentes, con el objetivo de introducir al lector en el tema, fortalecer sus conocimientos al respecto, aclarar definiciones relacionadas y de igual manera resaltar la importancia de su estudio. En el segundo capítulo se estudiarán los principales problemas e impactos que surgen como consecuencia de la inestabilidad de la norma y se sustentará a través de casos reales. Por su parte, el tercer capítulo se concentra en analizar los cambios normativos plasmados en la Ley 1819 de 2016, cuestión que el cien por ciento de los contribuyentes debe conocer dado su efecto grupal y considerando que algunos de los cambios entraran en vigor en una fecha posterior a la entrada en vigencia de la misma norma. Por último, el capítulo cuatro presenta las conclusiones principales. Es importante tener en cuenta que la normatividad es cambiante con el paso del tiempo, esto implica que sea necesario realizar un estudio profundo de actualización de manera periódica con el ánimo de poder ser competente en el campo profesional. También es fundamental conocer que existe una normatividad de carácter nacional y de carácter municipal, y entre las dos debe haber una relación estrecha evitando provocar contradicciones y malentendidos para los contribuyentes.In the course of the years, different changes have been made to the tax on industry and commerce, in which they have modified their bases, exemptions, exclusions, territoriality, among others. These changes originate so that the taxpayers can determine who should make the payment of that tax, and they can have clarity in the procedures that must be carried out when calculating the value of the tax, considering that there are variations according to the economic activity developed by the taxpayer and according to the sector to which it belongs. Even though the regulation tries to cover each economic sector, it is difficult not to present inconveniences and pronouncements, since there is a great diversity of activities, and in addition, during the development of these, there may arise novelties that are not previously stipulated, which implies that, in effect, there are misinterpretations of the law by the taxpayers and the municipal administrations themselves. The purpose of this brief, therefore, is an examination of the most recent regulatory changes of the reform highlighting its advantages, and some possible proposer alternatives that contribute to the improvement of the standard and turn the economic exercise of the companies through documentary analyzes. For this, the essay was developed in four chapters. In the first chapter it is a conception of the tax of the industry and the commerce and the norms in force, with the objective to introduce the reader in the subject, to strengthen its knowledge in the respect, to clarify the related definitions and of equal way to emphasize the importance of their study. The second chapter studied the main problems and impacts that arise as a consequence of the instability of the norm and are supported by real cases. For its part, the third chapter focuses on analyzing the normative changes embodied in Law 1819 of 2016, the question that one hundred percent of taxpayers should know given their group effect and considering that some of the changes take effect in a date after the entry into force of the same standard. Finally, chapter four presents the main conclusions. It is important to keep in mind that the normativity is changing with the passage of time, this implies that the sea is necessary to carry out a deep study of the periodical updating with the aim of being competent in the professional field. It is also essential to know that there is a national and municipal regulations, and between the two should have a close relationship avoiding to provoke contradictions and misunderstandings for taxpayers.Pregrado33 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Jhon Fredi Jaramillo Parra, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017The impacts of law 1819 of 2016 in relation to industry and trade tax from 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042IMPUESTOS - LEGISLACIONADMINISTRACION MUNICIPALEXENCION DE IMPUESTOSMunicipal administrationsterritorialityexemptionsexclusionstaxpayersAdministraciones municipalesterritorialidadexencionesexclusionescontribuyentesFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaEstudios a Distancia - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Bogotá. (s.f.). Documentos para Impuesto de Industria y Comercio :: base gravable (23139). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23139Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Documentos para Impuesto de Industria y Comercio :: hecho generador (23135). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23135Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife (2014). Impuesto sobre Actividades Económicas. Recuperado de http://www.creacionempresas.com/obligaciones-e-incentivos-fiscales/obligaciones/impuesto-sobre-actividades-economicasDecreto 410 de 1971 (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio, Diario oficial 33.339. 1971, 16, junio.Gerencie (10 de septiembre de 2013). Origen de los impuestos. Recuperado de https://www.gerencie.com/origen-de-los-impuestos.htmlLey 14 de 1983 (6 de julio de 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones, Diario oficial 36.288. 1983, 6, julio.Ley 49 de 1990 (28 de diciembre de 1990). Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones., Diario oficial 39.615. 1990, 28, diciembre.Ley 1607 de 2012 (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones, Diario oficial 48.655. 2012, 26, diciembre.Constirución Política de Colombia (4 de julio de 1991). En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente. 1991, 4, julio.Ley 1819 de 2016 (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 1819 de Diciembre 29 de 2016.2016, 29, diciembre.Alcaldía de Bogota vs Lg Electronics Colombia Ltda, 19256 (28 de agosto de 2014).Alcaldía de Medellín vs Cementos del Nare S.A, 13844 (23 junio de 2005).Hearst España S.L. (7 de julio de 2015). ¿Desde cuándo se pagan impuestos?. Quo. Recuperado de: http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-pagan-impuestosOrtiz, H. F. (2016). ICA Bogota. Bogota, Colombia: Nueva Legislación.Proyecto de acuerdo no. 561 de 2008 (s.f). Por el cual se crea la sobretasa bomberil y se establece su destinación, 2008, 27, abril.ORIGINALJaramilloParraJhonFredi2017.pdfEnsayo Argumentativoapplication/pdf561801http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/1/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf2b28676c72f60654243197e34540ec76MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTJaramilloParraJhonFredi2017.pdf.txtExtracted texttext/plain50823http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/3/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf.txt96c612464406e339a123c4675b53e174MD53THUMBNAILJaramilloParraJhonFredi2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5844http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16809/4/JaramilloParraJhonFredi2017.pdf.jpg2fdec059e19905a6bb83b7733886b118MD5410654/16809oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168092020-06-30 11:57:09.67Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |