Los impactos de la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto de industria y comercio a partir del 2017

En el transcurso de los años se han realizado diferentes cambios normativos al Impuesto de Industria y Comercio, en los cuales han modificado sus bases, sus exenciones, sus exclusiones, la territorialidad, entre otros. Estos cambios se originan para que los contribuyentes puedan determinar quiénes d...

Full description

Autores:
Jaramillo Parra, Jhon Fredi
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16809
Palabra clave:
IMPUESTOS - LEGISLACION
ADMINISTRACION MUNICIPAL
EXENCION DE IMPUESTOS
Municipal administrations
territoriality
exemptions
exclusions
taxpayers
Administraciones municipales
territorialidad
exenciones
exclusiones
contribuyentes
Rights
License
Derechos Reservados - Jhon Fredi Jaramillo Parra, 2017
Description
Summary:En el transcurso de los años se han realizado diferentes cambios normativos al Impuesto de Industria y Comercio, en los cuales han modificado sus bases, sus exenciones, sus exclusiones, la territorialidad, entre otros. Estos cambios se originan para que los contribuyentes puedan determinar quiénes deben realizar el pago de dicho impuesto, y para que tengan claridad en los procedimientos que se deben llevar a cabo a la hora de calcular el valor del impuesto, teniendo en cuenta que existen variaciones según la actividad económica desarrollada por el contribuyente y según al sector al cual pertenezca. A pesar de que la normatividad trata de abarcar cada sector económico, suele ser complejo que no se presenten inconvenientes y pronunciamientos, ya que hay una gran diversidad de actividades y, además, durante el desarrollo de éstas, pueden surgir novedades que no están previamente estipuladas, lo cual implica que, en efecto, se produzcan malas interpretaciones de la ley por parte de los contribuyentes y de las mismas administraciones municipales. La finalidad de este escrito, por lo tanto, es examinar los cambios normativos más recientes de la reforma destacando sus ventajas, y asimismo proponer posibles alternativas que contribuyan al mejoramiento de la norma y a su vez el ejercicio económico de las empresas a través de análisis documentales. Para esto, el ensayo se desarrollará en cuatro capítulos. En el capítulo inicial se pretende hacer una conceptualización del Impuesto de Industria y Comercio y las normas vigentes, con el objetivo de introducir al lector en el tema, fortalecer sus conocimientos al respecto, aclarar definiciones relacionadas y de igual manera resaltar la importancia de su estudio. En el segundo capítulo se estudiarán los principales problemas e impactos que surgen como consecuencia de la inestabilidad de la norma y se sustentará a través de casos reales. Por su parte, el tercer capítulo se concentra en analizar los cambios normativos plasmados en la Ley 1819 de 2016, cuestión que el cien por ciento de los contribuyentes debe conocer dado su efecto grupal y considerando que algunos de los cambios entraran en vigor en una fecha posterior a la entrada en vigencia de la misma norma. Por último, el capítulo cuatro presenta las conclusiones principales. Es importante tener en cuenta que la normatividad es cambiante con el paso del tiempo, esto implica que sea necesario realizar un estudio profundo de actualización de manera periódica con el ánimo de poder ser competente en el campo profesional. También es fundamental conocer que existe una normatividad de carácter nacional y de carácter municipal, y entre las dos debe haber una relación estrecha evitando provocar contradicciones y malentendidos para los contribuyentes.