Caracterización de la perfusión cerebral por spect con tractografía de sustancia blanca y correlación neuropsicológica en trastorno por estrés postraumático con trauma de guerra
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es una patología que se puede desarrollar en respuesta a la exposición a una situación traumática como una guerra. En el presente estudio, se tomó una muestra de diez militares expuestos a trauma en guerra y se dividieron en dos grupos iguales: SITEPT (cu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14961
- Palabra clave:
- Trastorno por estrés postraumático
SPECT
trauma de guerra
RNM cerebral
tractografia por difusión
pruebas neuropsicológicas
ESTRES POSTRAUMATICO
TRAUMA PSIQUICO
PSICOPATOLOGIA
NEUROPSICOLOGIA
Post-traumatic Stress Disorder
war trauma
SPECT
Tensor Tractography
neuropsychological tests
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es una patología que se puede desarrollar en respuesta a la exposición a una situación traumática como una guerra. En el presente estudio, se tomó una muestra de diez militares expuestos a trauma en guerra y se dividieron en dos grupos iguales: SITEPT (cumple criterios TEPT) y NOTEPT (no cumple criterios TEPT). Ambos grupos fueron sometidos a diez pruebas neuropsicológicas y a tres pruebas de imagen cerebral: Resonancia Nuclear Magnética (RNM), Tractografía de Tensor de Difusión y Tomografía Computarizada de Emisión Monofotónica (SPECT). Este sondeo se realizó para describir patrones de perfusión sanguínea cerebral y evaluar los tractos de sustancia blanca. Se esperaba entonces encontrar alteraciones a nivel de la sustancia blanca durante la aparición de sintomatología aguda de TEPT para correlacionarla con las funciones mentales superiores. Luego de realizarse el sondeo propuesto a dos pacientes SITEPT y a dos NOTEPT durante 2015, se confirmó la hipótesis. Sin embargo, en 2016 de los veintitrés pacientes valorados con trauma de guerra, ninguno cumplió criterios para incluirse en el estudio propuesto. Finalmente, el estudio no se completó debido al déficit de la muestra. No obstante, este déficit en el diagnóstico de TEPT en guerra, invita a estudiar otro tipo de psicopatologías en la población militar y las intervenciones correspondientes. |
---|