Tribunal de ética jurídica
Una de las propuestas que en los medios de comunicación fue ventilada y que llego a significar una lucha que se extendió por años, fue aquella librada por los abogados en ejercicio de su profesión, la misma tuvo su origen en la necesidad de conformar un tribunal de ética jurídica, órgano que se enca...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15258
- Palabra clave:
- Abogados
Colegio de abogados
Ética Jurídica
función disciplinaria
Tribunal de Ética Jurídica
ABOGADOS
ABOGADOS - ETICA PROFESIONAL
DERECHO Y ETICA
Attorneys
Law College
Legal ethics
Disciplinary function
ethics committee
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Una de las propuestas que en los medios de comunicación fue ventilada y que llego a significar una lucha que se extendió por años, fue aquella librada por los abogados en ejercicio de su profesión, la misma tuvo su origen en la necesidad de conformar un tribunal de ética jurídica, órgano que se encargaría de fijar los preceptos esenciales dirigidos a ejercer la función disciplinaria de la profesión así como los lineamientos para llevar a buen termino el ejercicio de la abogacía, propuesta que hoy toma mas fuerza con el respaldo constitucional dado en la reforma de “equilibro de poderes”. El propósito del presente articulo es el de establecer algunos aspectos estructurarles, normativos y orgánicos que podrían llegar a ser importantes si la propuesta llegara a consolidarse como Ley de la Republica, revisando experiencias desde la práctica de una profesión paralela, lo anterior teniendo en cuenta el sentido social del que esta investida la profesión de la medicina, coincidiendo lo anterior con la naturaleza de la abogacía, igualmente analizando paralelamente el desarrollo de la temática mentada en otro país, como España, al contar con sistemas similares y con la experiencia comprobada de contar con un Organismo similar que pretende ser implementado en Colombia, la cual guiarían la construcción de un proyecto de ley encaminado en guiar el ejercicio de la profesión. |
---|