Interacciones entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional durante los años 1965 a 1973: una aproximación desde el pensamiento sistémico

El siguiente texto tiene como objetivo analizar las relaciones que surgieron entre la organización guerrillera, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los diferentes Gobiernos de Colombia desde 1965 hasta 1973, considerando sus acciones, propósitos, respuestas y resultados más relevantes. Los conce...

Full description

Autores:
Martínez Torres, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45066
Palabra clave:
GUERRILLAS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
OPERACIONES MILITARES
Interactions
Ejército de Liberación Nacional
Colombian Government
Internal Armed Conflict
Systemic thinking
Military operations
Guerrilla actions
Interacciones
Ejército de Liberación Nacional
Gobierno colombiano
Conflicto Armado Interno
Pensamiento sistémico
Operaciones militares
Acciones guerrilleras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente texto tiene como objetivo analizar las relaciones que surgieron entre la organización guerrillera, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los diferentes Gobiernos de Colombia desde 1965 hasta 1973, considerando sus acciones, propósitos, respuestas y resultados más relevantes. Los conceptos y las herramientas del pensamiento sistémico fueron utilizadas para comprender las propiedades emergentes de las interacciones entre ambos actores y obtener una nueva perspectiva de los inicios del Conflicto Armado Interno. Como resultado se presenta una figura que muestra el proceso interno del Gobierno colombiano y cuatro interacciones directas entre los actores involucrados (iniciales de transformación, de poder y combate directo, defensa territorial y en medios de comunicación), concluyendo que los propósitos internos derivaron en acciones particulares que modificaron los comportamientos y dinámicas desarrollas entre el Gobierno colombiano y el ELN.