Análisis de inversión para el proyecto vial de la macarena tramo: vereda El Dorado (Huila)- Municipio de la Uribe (Meta) en su fase de estudios y diseños
Todas, absolutamente todas las sociedades y culturas, necesitan comunicarse entre sí, de tal modo que deben existir los correspondientes medios y por ende sus respectivos canales. Tal vez el más común y utilizado por todos los países es el carretero o infraestructura vial, el cual conecta las region...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10128
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10128
- Palabra clave:
- Vías
Estudios
Diseños
Riesgos
Inversión
Técnico
Económico
Financiero
Viabilidad
Factor multiplicador
Personal
CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS DE INVERSIONES
CONSTRUCCION DE CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Todas, absolutamente todas las sociedades y culturas, necesitan comunicarse entre sí, de tal modo que deben existir los correspondientes medios y por ende sus respectivos canales. Tal vez el más común y utilizado por todos los países es el carretero o infraestructura vial, el cual conecta las regiones de cada nación, dependiendo de ellas el desarrollo y crecimiento del mismo. En Colombia, en los últimos años se han realizado grandes inversiones en vías que conectan las regiones, sobre todo con los puertos que son piezas claves para la actividad económica del país, dado que son los puntos necesarios para las actividades de importación y la exportación de productos. Por tal motivo, el Gobierno Nacional mediante documento de política pública CONPES 3536 estableció entre otros, la importancia de este tipo de corredores viales y aprobó la elaboración de los estudios y diseños a nivel definitivo y posterior ejecución del proyecto vial de La Macarena, en su tramo: Vereda El Dorado (Huila) Municipio de la Uribe (Meta), el cual pretende conectar la región de los llanos orientales con el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca). Por tratarse de un megaproyecto, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (en adelante FONADE) analizó desde el punto de vista estatal y basados en estudios y diseños anteriores, la viabilidad del proyecto desde los puntos de vista, técnico, financiero y económico. |
---|