Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales
La gerencia de riesgos es una herramienta fundamental para la gestión de las organizaciones modernas, ya que constituye una capacidad distintiva en un entorno competitivo dinámico, el aprovechamiento apropiado de esta capacidad puede transformarse en una ventaja competitiva sostenible, con el fin de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3178
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3178
- Palabra clave:
- Herramientas de control
Riesgos empresariales
Gerencia
EVALUACION DE RIESGOS
AUDITORIA INTERNA
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION)
TOC (ADMINISTRACION)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_13bbd0ac803a31b4c0b0dcef9a7a2a83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3178 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bogotá2012-06-12T20:09:28Z2013-04-29T23:57:00Z2015-07-13T18:21:56Z2019-12-30T15:04:18Z2012-06-12T20:09:28Z2013-04-29T23:57:00Z2015-07-13T18:21:56Z2019-12-30T15:04:18Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/3178La gerencia de riesgos es una herramienta fundamental para la gestión de las organizaciones modernas, ya que constituye una capacidad distintiva en un entorno competitivo dinámico, el aprovechamiento apropiado de esta capacidad puede transformarse en una ventaja competitiva sostenible, con el fin de lograrla se propone emplear la teoría de las restricciones para materializar dicha ventaja. Para ello se presenta de una manera simple la aplicación de los cinco pasos de la teoría de las restricciones o TOC (Theory of Constrains) que son: Identificar la restricción del sistema, decidir como explotar la restricción, subordinar todo lo demás a la decisión, elevar la restricción del sistema y si en el paso previo la restricción fue eliminada, volver al paso uno. Con estos se logra tomar los riesgos más relevantes de la organización y gestionarlos de una manera eficiente y efectiva, con el objetivo de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y de esta manera contribuir al mejoramiento integral de la gestión organizacionalapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en control internoHerramientas de controlRiesgos empresarialesGerenciaEVALUACION DE RIESGOSAUDITORIA INTERNATEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION)TOC (ADMINISTRACION)Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresarialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fajardo Moreno, William StiveMelo Moreno, Yuly VivianaEspecialista en Control InternoTEXTFajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.txtExtracted texttext/plain37418http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/1/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.txt8f8b302bf35bdb0a0794016a48e3782dMD51ORIGINALFajardoMorenoWilliamStive2011.pdfapplication/pdf480105http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/2/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf7aaa73e0b305039d1e63c45c1c84ec79MD52THUMBNAILFajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4431http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/3/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.jpgcc5eb75607e79f2d2d20463308747bddMD5310654/3178oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31782019-12-30 10:04:19.108Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
title |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
spellingShingle |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales Herramientas de control Riesgos empresariales Gerencia EVALUACION DE RIESGOS AUDITORIA INTERNA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION) TOC (ADMINISTRACION) |
title_short |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
title_full |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
title_fullStr |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
title_full_unstemmed |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
title_sort |
Teoría de las restricciones: una herramienta efectiva para la gerencia de riesgos empresariales |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Herramientas de control Riesgos empresariales Gerencia |
topic |
Herramientas de control Riesgos empresariales Gerencia EVALUACION DE RIESGOS AUDITORIA INTERNA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION) TOC (ADMINISTRACION) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EVALUACION DE RIESGOS AUDITORIA INTERNA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES (ADMINISTRACION) TOC (ADMINISTRACION) |
description |
La gerencia de riesgos es una herramienta fundamental para la gestión de las organizaciones modernas, ya que constituye una capacidad distintiva en un entorno competitivo dinámico, el aprovechamiento apropiado de esta capacidad puede transformarse en una ventaja competitiva sostenible, con el fin de lograrla se propone emplear la teoría de las restricciones para materializar dicha ventaja. Para ello se presenta de una manera simple la aplicación de los cinco pasos de la teoría de las restricciones o TOC (Theory of Constrains) que son: Identificar la restricción del sistema, decidir como explotar la restricción, subordinar todo lo demás a la decisión, elevar la restricción del sistema y si en el paso previo la restricción fue eliminada, volver al paso uno. Con estos se logra tomar los riesgos más relevantes de la organización y gestionarlos de una manera eficiente y efectiva, con el objetivo de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y de esta manera contribuir al mejoramiento integral de la gestión organizacional |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:09:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:09:28Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:57:00Z 2015-07-13T18:21:56Z 2019-12-30T15:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:57:00Z 2015-07-13T18:21:56Z 2019-12-30T15:04:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/3178 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/3178 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en control interno |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/1/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/2/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3178/3/FajardoMorenoWilliamStive2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f8b302bf35bdb0a0794016a48e3782d 7aaa73e0b305039d1e63c45c1c84ec79 cc5eb75607e79f2d2d20463308747bdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098508454199296 |