Análisis del modelo cooperación descentralizada en Colombia
El presente ensayo investigativo es realizado sobre el modelo de cooperación descentralizada en Colombia como objeto de estudio en el diplomado en Internacionalización Territorial y Desarrollo Local. Para hablar de CD es necesario entenderla como un modelo que permite potencializar las diferentes vi...
- Autores:
-
Alonso Nieto, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39578
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
International cooperation
Decentralization
Colombia
Local development
Cooperación internacional
Descentralización
Colombia
Desarrollo local
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo investigativo es realizado sobre el modelo de cooperación descentralizada en Colombia como objeto de estudio en el diplomado en Internacionalización Territorial y Desarrollo Local. Para hablar de CD es necesario entenderla como un modelo que permite potencializar las diferentes virtudes locales de los territorios, de esta manera es posible establecer vínculos entre autoridades locales y agentes territoriales que estimulan la transferencia de buenas prácticas y la realización de procesos innovadores. El presente documento expone elementos esenciales como el contexto, dificultades y el estado de la cooperación descentralizada en Colombia. Por consiguiente, se plantea a la cooperación descentralizada (CD) como un mecanismo que no ha sido aprovechado y que, posiblemente, requiere de la implementación de nuevas estrategias para una mejoría en cuanto a coordinación, información y coherencia en su ejecución. |
---|