Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar
La absoluta independencia tanto judicial, como laboral y presupuestal, que se pretenden lograr para la Justicia Militar, por medio de la Implementación del nuevo Sistema Acusatorio, así como su total imparcialidad, y la creación de las entidades mencionadas, resulta de vital importancia igual que el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7865
- Palabra clave:
- sistema adversarial
justicia militar
deficiencias
DERECHO MILITAR
SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA
adversarial system
military justice
shortcomings
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_12d31f961c16831912ea5999c2527a47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7865 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Measures to avoid the risks which could affect the accusatory penal system implementation in the military justice |
title |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
spellingShingle |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar sistema adversarial justicia militar deficiencias DERECHO MILITAR SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA adversarial system military justice shortcomings |
title_short |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
title_full |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
title_fullStr |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
title_full_unstemmed |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
title_sort |
Medidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Avella, Marcela del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sistema adversarial justicia militar deficiencias |
topic |
sistema adversarial justicia militar deficiencias DERECHO MILITAR SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA adversarial system military justice shortcomings |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO MILITAR SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
adversarial system military justice shortcomings |
description |
La absoluta independencia tanto judicial, como laboral y presupuestal, que se pretenden lograr para la Justicia Militar, por medio de la Implementación del nuevo Sistema Acusatorio, así como su total imparcialidad, y la creación de las entidades mencionadas, resulta de vital importancia igual que el investigador, puesto que sería el protagonista de la mecánica del nuevo sistema, y sería quién brinda todo el material probatorio al funcionario Penal Militar, y así, con un correcto funcionamiento de todos estos elementos, podría operar el nuevo código que no obstante, se encuentra vigente desde el 17 de Agosto de 2011. Se observa que, se hubiera logrado una mayor eficacia en la implementación de éste nuevo sistema, si el legislador hubiese contemplado inicialmente una reforma administrativa, para luego implementar una judicial. En éste orden de ideas, se estudiarán por medio de la presente investigación, los indicadores de efectividad, de las diferentes etapas de la implementación del sistema penal acusatorio en la Justicia Penal Militar, dentro de la Policía Nacional, en la ciudad de Bogotá, a partir del año 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T13:41:11Z 2019-12-30T16:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T13:41:11Z 2019-12-30T16:57:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7865 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7865 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Avella, P. O. (2007). Estructura del Proceso Penal Acusatorio (Primera . Diciembre de 2007 ed.). Bogotá, Colombia : Imprenta Nacional de Colombia Bernate, F. (2005). Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, Colombia : Universidad del Rosario. Binder y Gadea. (2006). Derecho Procesal Penal. Santo Domingo, República Dominicana : Amigo del Hogar. Carmen Ospina López, Dora Ilidia Soto Rojas . (2002). El juez de control de garantías, en la audiencia preliminar de imputación. Santiago de Cali : Universidad de San Buenaventura Cali . Colprensa. (12 de mayo de 2012). Tres fallas aquejan el sistema penal acusatorio de Colombia. El País. Colprensa. (25 de octubre de 2014). Fallas del sistema penal acusatorio. Vanguardia liberal. Comisión Intersectorial para el seguimiento del Sistema Penal Acusatorio . (s.f.). Comisión Intersectorial para el seguimiento del Sistema Penal Acusatorio . Recuperado el 06 de Diciembre de 2015, de Novedades del sistema, juez de control de garantías : http://cispa.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=14 Constitución Política de Colombia Arts. 29 y 250. (6 de Julio de 1991). Bogotá D.C, Colombia: Gacetas constitucionales Nos 114, 116 y 125. Contreras, R. E. (2008). Letresjuridicas.com. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de Principios generales del proceso penal: http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/20/rcontreras20.pdf Corte Suprema de Justicia . (27 de julio de 2007). Caracteristicas del sistema penal acusatorio colombiano. Proceso 26468. Bogotá. Defensoria del Pueblo Colombia. (s.f.). Defensoria del Pueblo Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1477/Sistema-Nacional-de-Defensor%C3%ADa-P%C3%BAblica-(SNDP).htm Echandía, H. D. (1979). Compendio de derecho procesal (Sexta ed.). Bogotá , Colombia : ABC. Echeverri Duque, S. (s.f.). ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO. ABCES Jurídico. Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razon. Madrid: Trotta. Fiscalia General de la Nación. (2 de Febrero de 2005). El rol del nuevo juez penal. Huellas(Huellas N°. 50), 4. Frühling, M. (17 de Agosto de 2005). hchr.org. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de Pronunciamientos OACNUDH-UNHCHR: http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/ponencias.php3?cod=69&cat=24 Laura Melissa Avellaneda Malagón, otros. (s.f.). Las victimas y el trámite del incidente de reparación integral en el nuevo sistema penal acusatorio como presupuesto de aproximación a la justicia restaurativa. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dpr2.pdf López Geliz, R. E. (s.f.). Rama Judicial Republica de Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2012, de https://www.ramajudicial.gov.co/web/noticias-paloquemao/informacion Márquez, A. E. (Enero-Julio de 2009). Facultades de las Víctimas como sujetos procesales en el sistema acusatorio de conformidad con la jurisprudencia de la corte constitucional. Prolegómenos Derechos y Valores, XII(23), 21-33. Moreno, F. C. (2002). Las garantias constitucionales del derecho penal. Navarra. Novoa Velázquez, N. A. (11 de noviembre de 2015). Fiscal Precursor del Sistema penal acusatorio. (A. B. Lozano, Entrevistador) Roxin, C. (2000). Derechos procesal penal. Buenos Aires: Del Puerto. Roxin, C. (2004). pasado, presente y futuro del derecho procesal penal. Bogotá. Sanabria Pulido, M. A. (2012). Oportunidades procesales para solicitar la exclusión probatoria en el proceso penal. Colombia : Universidad Libre. Santaya, C. E. (s.f.). Derechoycambiosocial.com. Recuperado el 06 de Diciembre de 2015, de El principio de contradicción en el proceso penal peruano: http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/contradiccion.htm |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/1/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/3/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/4/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa8f867dfe2ecc3036154f04a541a19d 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 d607206b00bf069765f780342d9589d2 4c3404363fcf766983f5ee025c17e3d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090672112664576 |
spelling |
Roa Avella, Marcela del PilarBaquero Lozano, Angélicaangelicabaquero@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002016-06-09T13:41:11Z2019-12-30T16:57:00Z2016-06-09T13:41:11Z2019-12-30T16:57:00Z2015-12-11http://hdl.handle.net/10654/7865La absoluta independencia tanto judicial, como laboral y presupuestal, que se pretenden lograr para la Justicia Militar, por medio de la Implementación del nuevo Sistema Acusatorio, así como su total imparcialidad, y la creación de las entidades mencionadas, resulta de vital importancia igual que el investigador, puesto que sería el protagonista de la mecánica del nuevo sistema, y sería quién brinda todo el material probatorio al funcionario Penal Militar, y así, con un correcto funcionamiento de todos estos elementos, podría operar el nuevo código que no obstante, se encuentra vigente desde el 17 de Agosto de 2011. Se observa que, se hubiera logrado una mayor eficacia en la implementación de éste nuevo sistema, si el legislador hubiese contemplado inicialmente una reforma administrativa, para luego implementar una judicial. En éste orden de ideas, se estudiarán por medio de la presente investigación, los indicadores de efectividad, de las diferentes etapas de la implementación del sistema penal acusatorio en la Justicia Penal Militar, dentro de la Policía Nacional, en la ciudad de Bogotá, a partir del año 2015.Both absolute judicial independence, as work and budget, to be achieved for Military Justice, through the implementation of the new adversarial system and its complete impartiality, and the creation of the entities referred to, is vital as the investigator, since it would be the protagonist of the mechanics of the new system and would be who provides all the evidentiary material to the Military Penal official, and so with the proper functioning of all these elements could operate the new code however, in force since August 17, 2011. It is observed that had achieved greater success in the implementation of this new system, if the legislature had initially considered an administrative reform, then implement a court. In this vein, will be explored through this research, indicators of effectiveness of the various stages of the implementation of the adversarial criminal justice system in the military justice within the National Police in the city of Bogota, from 2015.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarsistema adversarialjusticia militardeficienciasDERECHO MILITARSISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIAadversarial systemmilitary justiceshortcomingsMedidas para evitar los riesgos que puedan afectar la implementación del sistema penal acusatorio en la justicia militarMeasures to avoid the risks which could affect the accusatory penal system implementation in the military justiceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAvella, P. O. (2007). Estructura del Proceso Penal Acusatorio (Primera . Diciembre de 2007 ed.). Bogotá, Colombia : Imprenta Nacional de ColombiaBernate, F. (2005). Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, Colombia : Universidad del Rosario.Binder y Gadea. (2006). Derecho Procesal Penal. Santo Domingo, República Dominicana : Amigo del Hogar.Carmen Ospina López, Dora Ilidia Soto Rojas . (2002). El juez de control de garantías, en la audiencia preliminar de imputación. Santiago de Cali : Universidad de San Buenaventura Cali .Colprensa. (12 de mayo de 2012). Tres fallas aquejan el sistema penal acusatorio de Colombia. El País.Colprensa. (25 de octubre de 2014). Fallas del sistema penal acusatorio. Vanguardia liberal.Comisión Intersectorial para el seguimiento del Sistema Penal Acusatorio . (s.f.). Comisión Intersectorial para el seguimiento del Sistema Penal Acusatorio . Recuperado el 06 de Diciembre de 2015, de Novedades del sistema, juez de control de garantías : http://cispa.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=14Constitución Política de Colombia Arts. 29 y 250. (6 de Julio de 1991). Bogotá D.C, Colombia: Gacetas constitucionales Nos 114, 116 y 125.Contreras, R. E. (2008). Letresjuridicas.com. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de Principios generales del proceso penal: http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/20/rcontreras20.pdfCorte Suprema de Justicia . (27 de julio de 2007). Caracteristicas del sistema penal acusatorio colombiano. Proceso 26468. Bogotá.Defensoria del Pueblo Colombia. (s.f.). Defensoria del Pueblo Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1477/Sistema-Nacional-de-Defensor%C3%ADa-P%C3%BAblica-(SNDP).htmEchandía, H. D. (1979). Compendio de derecho procesal (Sexta ed.). Bogotá , Colombia : ABC.Echeverri Duque, S. (s.f.). ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO. ABCES Jurídico.Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razon. Madrid: Trotta.Fiscalia General de la Nación. (2 de Febrero de 2005). El rol del nuevo juez penal.Huellas(Huellas N°. 50), 4.Frühling, M. (17 de Agosto de 2005). hchr.org. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de Pronunciamientos OACNUDH-UNHCHR: http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/ponencias.php3?cod=69&cat=24Laura Melissa Avellaneda Malagón, otros. (s.f.). Las victimas y el trámite del incidente de reparación integral en el nuevo sistema penal acusatorio como presupuesto de aproximación a la justicia restaurativa. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dpr2.pdfLópez Geliz, R. E. (s.f.). Rama Judicial Republica de Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2012, de https://www.ramajudicial.gov.co/web/noticias-paloquemao/informacionMárquez, A. E. (Enero-Julio de 2009). Facultades de las Víctimas como sujetos procesales en el sistema acusatorio de conformidad con la jurisprudencia de la corte constitucional. Prolegómenos Derechos y Valores, XII(23), 21-33.Moreno, F. C. (2002). Las garantias constitucionales del derecho penal. Navarra.Novoa Velázquez, N. A. (11 de noviembre de 2015). Fiscal Precursor del Sistema penal acusatorio. (A. B. Lozano, Entrevistador)Roxin, C. (2000). Derechos procesal penal. Buenos Aires: Del Puerto.Roxin, C. (2004). pasado, presente y futuro del derecho procesal penal. Bogotá.Sanabria Pulido, M. A. (2012). Oportunidades procesales para solicitar la exclusión probatoria en el proceso penal. Colombia : Universidad Libre.Santaya, C. E. (s.f.). Derechoycambiosocial.com. Recuperado el 06 de Diciembre de 2015, de El principio de contradicción en el proceso penal peruano: http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/contradiccion.htmhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBaqueroLozanoAngélica2015.pdfEnsayoapplication/pdf177294http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/1/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdffa8f867dfe2ecc3036154f04a541a19dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBaqueroLozanoAngélica2015.pdf.txtExtracted texttext/plain51120http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/3/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdf.txtd607206b00bf069765f780342d9589d2MD53THUMBNAILBaqueroLozanoAngélica2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7865/4/BaqueroLozanoAng%c3%a9lica2015.pdf.jpg4c3404363fcf766983f5ee025c17e3d5MD5410654/7865oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78652019-12-30 11:57:01.022Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |