Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018

El objetivo de este ensayo es realizar un análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la Explotación de Petróleo y Gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018. Con el análisis realizado a las investigaciones científicas, médicas, periodísticas y artículos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21362
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21362
Palabra clave:
Fracking
Shale
Contaminación
Sismos
Yacimiento
Medio ambiente
INDUSTRIA DEL PETROLEO
POZOS PETROLEROS - FRACTURAMIENTO HIDRAULICO
Fracking
Shale
Pollution
Earthquakes
Deposit
Environment
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_12a7db79b0e291c5de9e9cd2b4ab8ee2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21362
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of the advantages and disadvantages of the implementation of Fracking in the exploitation of oil and gas in Magdalena Medio in Colombia, from 2012 to 2018
title Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
spellingShingle Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
Fracking
Shale
Contaminación
Sismos
Yacimiento
Medio ambiente
INDUSTRIA DEL PETROLEO
POZOS PETROLEROS - FRACTURAMIENTO HIDRAULICO
Fracking
Shale
Pollution
Earthquakes
Deposit
Environment
title_short Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
title_full Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
title_fullStr Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
title_full_unstemmed Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
title_sort Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Fracking
Shale
Contaminación
Sismos
Yacimiento
Medio ambiente
topic Fracking
Shale
Contaminación
Sismos
Yacimiento
Medio ambiente
INDUSTRIA DEL PETROLEO
POZOS PETROLEROS - FRACTURAMIENTO HIDRAULICO
Fracking
Shale
Pollution
Earthquakes
Deposit
Environment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIA DEL PETROLEO
POZOS PETROLEROS - FRACTURAMIENTO HIDRAULICO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Fracking
Shale
Pollution
Earthquakes
Deposit
Environment
description El objetivo de este ensayo es realizar un análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la Explotación de Petróleo y Gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018. Con el análisis realizado a las investigaciones científicas, médicas, periodísticas y artículos publicados, los cuales indican que el Fracturamiento Hidráulico representa una importante amenaza para la salud, el aire, agua, seguridad pública, estabilidad sísmica y climática e ingresos económicos a corto plazo, problemas y daños recurrentes que no pueden ser evitados por medio de marcos regulatorios, dan el sustento teórico para tomar una decisión en torno al tema. Con el estudio realizado se propone no aplicar esta técnica en el Magdalena Medio Colombiano, contemplando los impactos negativos al medio ambiente y la salud, identificados por la comunidad internacional, entre los que se encuentran la contaminación de: agua tanto superficial como subterránea, de suelos, la atmosfera, posibilidad de incremento en los sismos, deterioro en el estado de salud de los trabajadores al entrar en contacto con gases como el metano, además los beneficios económicos favorecerían en gran medida a las petroleras y muy poco le quedaría al país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T16:32:25Z
2019-12-30T16:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T16:32:25Z
2019-12-30T16:15:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03-31
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21362
url http://hdl.handle.net/10654/21362
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ACP.Com. (2017). Gestión ambiental, yacimientos no convencionales. Recuperado de https://acp.com.co/web2017/es/gestion-ambiental/yacimientos-no-convencionales
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2019). Misión y Visión. Recuperado de http://www.anh. gov.co/la-anh/Paginas/Mision-y-Vision.aspx
Aldana, A. (2918). La vida de reservas petroleras es de más de 1.659 millones de barriles para 7,1 años recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/petroleo/cuales-son-las-reservas-de-petroleo-de-colombia-2719429
Carrillo, J. (2016). Fracking: países a favor, países en contra y sus razones. Recuperado de https://geoinnova.org/blog-territorio/fracking-paises-favor-paises/
Carrillo, J. (2016). Los reyes del fracking se retiran de España por la puerta de atrás. https://geoinnova.org/blog-territorio/los-reyes-del-fracking-se-retiran/
Colombia.com. (2018). Contralor pide se detenga la explotación con fracking. Recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/contralor-pide-se-detenga-la-explotacion-con-fracking-203708
Colombia.com. (2018). Racking: Naciones a favor y en contra. Recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/economia/fracking-naciones-a-favor-y-en-contra-205600
Congreso de Colombia. (17 de mayo de 2012) Artículo 13 [Titulo 3]. Regulación y funcionamiento del Sistema General de Regalías. [Ley 1530 de 2012]. DO: 48.433
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 332 [Titulo 12]. 3ra Ed. Legis.
Didáctilia.net. (2017). Lutita bituminosa. Recuperado de https://didactalia.net/comunidad/ materialeducativo/recurso/lutita-bituminosa/G78a1c46f-ae58-41b3-b146-5e058f0f971e
El Tiempo. (2017). En 2017, se produjeron 100 mil barriles diarios en el Magdalena Medio. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-2017-produccion-de-ecopetrol-en-el-magdalena-medio-supero-100-mil-barriles-diarios-191560
Energía 16. (2018). ABC de la energía: ¿Cómo se realiza la exploración y explotación petrolera?. Recuperado de https://www.energia16.com/exploracion-petrolera/
Energía YPF. (2019). ¿Qué es Shale?. Recuperado de https://www.ypf.com/energiaypf/paginas/ que-es-shale.html
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). Norma Técnica Colombiana ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental. Bogotá, Colombia. ICONTEC
La voz de la tierra. (2017). Francia prohíbe el fracking. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/ http://lavozdelatierra.com.ar/francia-prohibe-el-fracking/
Libre Mercado. (2018). La fascinante historia del fracking. La tecnología que cambió para siempre el mundo de la energía. Recuperado de https://www.libremercado.com/2018-01-08/la-fascinante-historia-del-fracking-la-tecnologia-que-cambio-para-siempre-el-mundo-de-la-energia-1276611669/
López, A. (2018). Por ‘fracking’, los municipios recibirían US$1.000 millones. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/por-fracking-los-municipios-recibirian-us-1-000-millones-521306
Ministerio de Minas y Energía (26 de diciembre de 2013) Artículos 1 y 2. Criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Decreto 3004 de 2013]. DO: 49.015
Ministerio de Minas y Energía (16 de mayo de 2012) Artículo 4Procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Resolución 18-0742 de 2012]. DO: 48.657
Ministerio de Minas y Energía (27 de marzo de 2014) Artículo 84. Requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Resolución 90341 de 2014]. DO: 49.106
Semana Sostenible. (2016). Fracking una apuesta riesgosa para Colombia. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ fracking-una-apuesta-riesgosa-para-colombia/35505
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/1/YasnoAriasNataliaAndrea2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/3/YasnoAriasNataliaAndrea2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e95327b3e35952fdfd861bece09a0e2e
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
9cb1b8c0bec74854d4893a79581122c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391343988736
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaYasnó Arias, Natalia Andreanatalia.yasno@gmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002019-06-07T16:32:25Z2019-12-30T16:15:55Z2019-06-07T16:32:25Z2019-12-30T16:15:55Z2019-03-31http://hdl.handle.net/10654/21362El objetivo de este ensayo es realizar un análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la Explotación de Petróleo y Gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018. Con el análisis realizado a las investigaciones científicas, médicas, periodísticas y artículos publicados, los cuales indican que el Fracturamiento Hidráulico representa una importante amenaza para la salud, el aire, agua, seguridad pública, estabilidad sísmica y climática e ingresos económicos a corto plazo, problemas y daños recurrentes que no pueden ser evitados por medio de marcos regulatorios, dan el sustento teórico para tomar una decisión en torno al tema. Con el estudio realizado se propone no aplicar esta técnica en el Magdalena Medio Colombiano, contemplando los impactos negativos al medio ambiente y la salud, identificados por la comunidad internacional, entre los que se encuentran la contaminación de: agua tanto superficial como subterránea, de suelos, la atmosfera, posibilidad de incremento en los sismos, deterioro en el estado de salud de los trabajadores al entrar en contacto con gases como el metano, además los beneficios económicos favorecerían en gran medida a las petroleras y muy poco le quedaría al país.Resumen………………………….……………………………………………………………… iv Introducción……………………………………………………………………………………... 1 1. Objetivos…………………………………………………………………………………… 3 1.1. Objetivo General.................................................................................................... 3 1.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 3 2. Pregunta Problema…………………………………………………………………….... 3 3. Marco Teórico…………………………………………………………………………...… 4 3.1. Antecedentes e Historia del Fraking ................................................................. 4 3.2. Situación actual ................................................................................................ 5 3.3. Estudios realizados por otros países y si se ha implementado o no ................. 6 3.4. Fracking en el Magdalena Medio ...................................................................... 8 3.5 Ventajas del fracking ........................................................................................ 12 3.6. Desventajas del Fracking ..................................................................................... 13 3.7. Definición de términos ........................................................................................ 16 3.8. Aspectos legales del fracking .............................................................................17 Conclusiones………………………………………………………………………………..…… 19 Bibliografía……………………………………………………………………………………...... 21This essay aimed to analyse the advantages and disadvantages of the implementation of Fracking in the oiland Gas exploitation in the Magdalena Medio in Colombia, from 2012 to 2018. With the analysis carried out on scientific, medical, journalistic and published articles, which indicate that fracking represents an important threat to air, water, health, public safety, seismic stability and Climate and short- termeconomic income, recurrent problems and damages that cannot be avoided by means of regulatory frameworks, give the theoretical support to make a decision around the subject. The study proposes not to apply this technique in the Magdalena Medio Colombiano, considering the negative impacts to the environment identified by the international community, including the contamination of surface water and Underground, soil contamination, atmospheric, earthquake generation, possible damage to workers’ health by having contact with gases such as methane, among others, and the economic benefits would greatly benefit the Oil and very little would stay in the country.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FrackingShaleContaminaciónSismosYacimientoMedio ambienteINDUSTRIA DEL PETROLEOPOZOS PETROLEROS - FRACTURAMIENTO HIDRAULICOFrackingShalePollutionEarthquakesDepositEnvironmentAnálisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la explotación de petróleo y gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018Analysis of the advantages and disadvantages of the implementation of Fracking in the exploitation of oil and gas in Magdalena Medio in Colombia, from 2012 to 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACP.Com. (2017). Gestión ambiental, yacimientos no convencionales. Recuperado de https://acp.com.co/web2017/es/gestion-ambiental/yacimientos-no-convencionalesAgencia Nacional de Hidrocarburos. (2019). Misión y Visión. Recuperado de http://www.anh. gov.co/la-anh/Paginas/Mision-y-Vision.aspxAldana, A. (2918). La vida de reservas petroleras es de más de 1.659 millones de barriles para 7,1 años recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/petroleo/cuales-son-las-reservas-de-petroleo-de-colombia-2719429Carrillo, J. (2016). Fracking: países a favor, países en contra y sus razones. Recuperado de https://geoinnova.org/blog-territorio/fracking-paises-favor-paises/Carrillo, J. (2016). Los reyes del fracking se retiran de España por la puerta de atrás. https://geoinnova.org/blog-territorio/los-reyes-del-fracking-se-retiran/Colombia.com. (2018). Contralor pide se detenga la explotación con fracking. Recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/contralor-pide-se-detenga-la-explotacion-con-fracking-203708Colombia.com. (2018). Racking: Naciones a favor y en contra. Recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/economia/fracking-naciones-a-favor-y-en-contra-205600Congreso de Colombia. (17 de mayo de 2012) Artículo 13 [Titulo 3]. Regulación y funcionamiento del Sistema General de Regalías. [Ley 1530 de 2012]. DO: 48.433Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 332 [Titulo 12]. 3ra Ed. Legis.Didáctilia.net. (2017). Lutita bituminosa. Recuperado de https://didactalia.net/comunidad/ materialeducativo/recurso/lutita-bituminosa/G78a1c46f-ae58-41b3-b146-5e058f0f971eEl Tiempo. (2017). En 2017, se produjeron 100 mil barriles diarios en el Magdalena Medio. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-2017-produccion-de-ecopetrol-en-el-magdalena-medio-supero-100-mil-barriles-diarios-191560Energía 16. (2018). ABC de la energía: ¿Cómo se realiza la exploración y explotación petrolera?. Recuperado de https://www.energia16.com/exploracion-petrolera/Energía YPF. (2019). ¿Qué es Shale?. Recuperado de https://www.ypf.com/energiaypf/paginas/ que-es-shale.htmlInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). Norma Técnica Colombiana ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental. Bogotá, Colombia. ICONTECLa voz de la tierra. (2017). Francia prohíbe el fracking. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/ http://lavozdelatierra.com.ar/francia-prohibe-el-fracking/Libre Mercado. (2018). La fascinante historia del fracking. La tecnología que cambió para siempre el mundo de la energía. Recuperado de https://www.libremercado.com/2018-01-08/la-fascinante-historia-del-fracking-la-tecnologia-que-cambio-para-siempre-el-mundo-de-la-energia-1276611669/López, A. (2018). Por ‘fracking’, los municipios recibirían US$1.000 millones. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/por-fracking-los-municipios-recibirian-us-1-000-millones-521306Ministerio de Minas y Energía (26 de diciembre de 2013) Artículos 1 y 2. Criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Decreto 3004 de 2013]. DO: 49.015Ministerio de Minas y Energía (16 de mayo de 2012) Artículo 4Procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Resolución 18-0742 de 2012]. DO: 48.657Ministerio de Minas y Energía (27 de marzo de 2014) Artículo 84. Requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Resolución 90341 de 2014]. DO: 49.106Semana Sostenible. (2016). Fracking una apuesta riesgosa para Colombia. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ fracking-una-apuesta-riesgosa-para-colombia/35505EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PublicaORIGINALYasnoAriasNataliaAndrea2019.pdfEnsayoapplication/pdf571616http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/1/YasnoAriasNataliaAndrea2019.pdfe95327b3e35952fdfd861bece09a0e2eMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILYasnoAriasNataliaAndrea2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5460http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21362/3/YasnoAriasNataliaAndrea2019.pdf.jpg9cb1b8c0bec74854d4893a79581122c0MD5310654/21362oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/213622019-12-30 11:15:56.462Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK