Cambios en el paisaje de la localidad de Ciudad Bolívar por la explotación de canteras en el periodo 2000 - 2014

En este trabajo se realizó un seguimiento de la gestión de la Secretaria Distrital de Ambiente en relación a los cambios efectuados en el paisaje periurbano de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá D.C. por la actividad minera. Se Inició la consulta documental con la búsqueda de información secundar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11718
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11718
Palabra clave:
Paisaje
Cantera
Localidad Ciudad Bolívar
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
CANTERAS
PROTECCION DEL PAISAJE
Landscape
Quarry
town of Ciudad Bolívar
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo se realizó un seguimiento de la gestión de la Secretaria Distrital de Ambiente en relación a los cambios efectuados en el paisaje periurbano de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá D.C. por la actividad minera. Se Inició la consulta documental con la búsqueda de información secundaria, documentos históricos, oficiales, cartográficos, bases de datos, visitas al Centro de Documentación de la SDA; que permitieron elegir la “Formulación y Divulgación del Plan de Ordenamiento Minero Ambiental en el Área de Influencia de las Industrias Extractivas y Trasformadoras, Ubicadas en la Localidad de Ciudad Bolívar “Diagnostico” año 2000”, como documento de partida, hasta el segundo trimestre del año 2014,para el análisis. También, se entrevistaron a funcionarios de la Subdirección de Recurso Hídrico y Suelo de la SDA y de la Subdirección de Hábitat y Ambiente de la Contraloría Distrital. Arrojando como resultado la elección de las siguientes industrias: CANTERA Santa Rita-Sector Cerro el Diamante y Barrio el Perdomo, CANTERA Cerro Colorado, CANTERA Unidas La Esmeralda y CANTERA Industria y Minería la Quebrada. Para cada una se revisó el respectivo expediente, desglosando los eventos más relevantes para el control y seguimiento por parte de la SDA, aquellos que afectan la armonía de los procesos en el ambiente y aquellos que ponen trabas para el ejercicio de la autoridad. Posteriormente se realizó una visita de campo a dos canteras, para comparar lo encontrado en los expedientes y demás literatura. Finalmente se llegó a la conclusión que la extracción minera a cielo abierto, de forma indiscriminada y antitécnica ha colocado esta actividad dentro de los principales factores no sólo de degradación y devastación ambiental sino de amenaza y riesgo para la seguridad y vida, tanto de los habitantes como de la infraestructura que se encuentra en el área de influencia donde se desarrolla la misma, en un marco jurídico que ofrece excesos y descoordinación de las instituciones que se involucran en el tema y el aumento de problemas sociales.