Capacidades laborales del capital humano para lograr la reactivación económica en las organizaciones

En el ámbito económico colombiano se viene hablando de la reactivación económica en medio del tercer pico de la crisis sanitaria por causa del COVID19; esto sin duda para los empresarios es una salida a la grave crisis financiera que viene soportando el país, precisamente por los constantes cierres...

Full description

Autores:
Álzate Zuluaga, María Kristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39048
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39048
Palabra clave:
CAPITAL HUMANO
RESILIENCIA (PSICOLOGIA)
Human capital
resilience
economic reactivation
work capacity
health crisis
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Capital humano
resiliencia
reactivación económica
capacidad laboral
crisis sanitaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el ámbito económico colombiano se viene hablando de la reactivación económica en medio del tercer pico de la crisis sanitaria por causa del COVID19; esto sin duda para los empresarios es una salida a la grave crisis financiera que viene soportando el país, precisamente por los constantes cierres y cuarentenas que se han dispuesto para minimizar el impacto del virus y su transmisibilidad. En medio de este triste panorama económico y social que no solo vive Colombia, miles de empresas y organizaciones tratan de sobrevivir al impacto que viene presentando esta circunstancia que no permitió nadie a tener algún margen para reaccionar y adaptarse al medio. En ese sentido, cuando se presentan crisis en las organizaciones el capital humano representa un valioso activo que permite sobreponerse ante la adversidad que está dejando el paso de la pandemia desde comienzos de 2020 y que ha dejado al empresariado en difíciles momentos de sostenibilidad económica. Ante eso, miles de negocios han cerrado sus puertas y han despedido a una cantidad importante de empleados, agregando otra problemática a la difícil composición socioeconómica colombiana. Aun así, empresarios de talla y nombre como Arturo Calle y Mario Hernández, reconocidos empresarios del sector textil han sido motivadores en medio de la crisis, llamando a sus cole-gas a través de las redes sociales para que no se rindan y sostengan sus nóminas mientras llegan ayudas por parte del gobierno, generando una importancia al recurso humano jamás vista. Esta posición de resiliencia es digna de imitar por muchos que no ven la luz en medio de la oscuridad; la valoración de las capacidades del capital humano más el compromiso y empoderamiento de cada uno de los empleados permite que el empresariado colombiano se sostenga y se reinventa con nuevas propuestas de valor.