El comercio de peces ornamentales: un negocio con potencial exportador en Colombia

Colombia como país poseedor de uno de los mayores recursos de peces ornamentales del mundo en variedad y especie, ha desarrollado en los últimos años una de las actividades más prosperas como es el aprovechamiento y comercialización a nivel internacional de peces, lo cual ha convertido al país en un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11889
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11889
Palabra clave:
comercio de peces ornamentales
producto de exportación no tradicional
COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES
INDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOS
PESCADO - COMERCIO
TRADE ORNAMENTAL FISH
NON-TRADITIONAL EXPORT PRODUCT
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Colombia como país poseedor de uno de los mayores recursos de peces ornamentales del mundo en variedad y especie, ha desarrollado en los últimos años una de las actividades más prosperas como es el aprovechamiento y comercialización a nivel internacional de peces, lo cual ha convertido al país en uno de los principales exportadores del continente, generando para la economía un producto no tradicional de alta demanda mundial. Pero esta actividad no es ajena a diversas dificultades que inician desde la fase de captura y acopio, actividades que ocasionan altos niveles de mortandad de especies y atentan con la sostenibilidad ambiental, como resultado de la actividad extractiva y la utilización de métodos de pesca destructivos acompañado de procesos con bajos niveles de tecnificación por la falta de desarrollo, esto debido a la concentración de pocos empresarios que ejercen esta actividad, creando un oligopolio en el cual existe dominio y ocultamiento de información actualizada, de fácil acceso y confiable en cantidades exportadas y tipos de especies. Adicional a esto se presentan inconsistencias entre los nombres usados para registros de exportación y nombres científicos, generando informalidad y violación de los periodos de vedas por falta de controles más estrictos por parte de las autoridades como el ICA, la DIAN, PONAL y la AUNAP, entre otras. Estas dificultades se producen por la falta de incentivos a la inversión privada en el cultivo de peces ornamentales con fines comerciales, los cuales brindarían apoyo y desarrollo a las comunidades involucradas en el negocio de forma organizada y formal y así poder superar todos los problemas que impiden que sea un negocio sostenible, rentable, con valor agregado y apoyado por los sectores gubernamental y científico.