Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014
El análisis estará enfocado hacia la dimensión de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa y analítica de la investigación, que se abordarán dos Teorías de la...
- Autores:
-
Quintero Flórez, Manuel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7872
- Palabra clave:
- NIÑOS Y GUERRA - AFRICA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Reclutamiento de menores
Violación de los derechos de los niños
Derecho Internacional Humanitario
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0eb17e2ca9b70b51443fefcb1bb8cc90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7872 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Implications Recruitment of Minors as Violation of Human Rights and International Humanitarian Law Infringement Wars in Africa for Natural Resources 2004-2014 |
title |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
spellingShingle |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 NIÑOS Y GUERRA - AFRICA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Reclutamiento de menores Violación de los derechos de los niños Derecho Internacional Humanitario |
title_short |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
title_full |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
title_fullStr |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
title_full_unstemmed |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
title_sort |
Implicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Flórez, Manuel Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Orjuela, Douglas Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Flórez, Manuel Antonio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NIÑOS Y GUERRA - AFRICA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
topic |
NIÑOS Y GUERRA - AFRICA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Reclutamiento de menores Violación de los derechos de los niños Derecho Internacional Humanitario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reclutamiento de menores Violación de los derechos de los niños Derecho Internacional Humanitario |
description |
El análisis estará enfocado hacia la dimensión de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa y analítica de la investigación, que se abordarán dos Teorías de las Relaciones Internacionales: “El Realismo Ofensivo” y “La Anarquía”, que permitan explicar el fenómeno que se da en el Sistema Internacional y la manera en cómo afectan en el continente africano; como también la influencia de diversos actores como los Organismos Internacionales (Las Naciones Unidas con sus filiales como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF o el Programa Mundial de Alimentos PMA) las Organizaciones no Gubernamentales que promueven la protección y defensa de los derechos humanos. Haciendo especial énfasis a las implicaciones que trae consigo el reclutamiento de menores de edad y su participación en los conflictos armados del continente africano con motivo de los recursos naturales; además hay que tomar en cuenta los mecanismos que por el momento se han diseñado para su implementación a la protección y prevención de las violaciones e infracciones a dichas normas humanitarias universales de obligatorio cumplimiento. Los niños y niñas en la mayoría de los casos son utilizados como soldados, perdiendo su infancia y al mismo tiempo son víctimas a menudo de una extrema brutalidad en medio de la inocencia de la temprana edad. Existen numerosos casos en que los grupos armados han drogado a estos niños y niñas como preparación inicial antes de la participación en el combate, obligándolos a cometer atrocidades contra sus propias familias a fin de destruir sus lazos familiares y comunitarios, en países como Liberia, Sierra Leona, República Democrática del Congo, Somalia, República Centroafricana, Sudán y Sudán del Sur; explicados por Javier Miranda en su informe sobre los Niños Soldados: Crimen contra la Humanidad. A nivel internacional sobre las diversas guerras que se presentan en África por los recursos naturales como tema central, constantemente ha sido azotado por decenas de conflictos armados internos en los diferentes Estados; lugares en donde diariamente se cometen graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, quedando impune en la gran mayoría de los casos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T16:05:51Z 2019-12-26T21:59:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T16:05:51Z 2019-12-26T21:59:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7872 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7872 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR. (1990, Sept 02). Convención sobre los Derechos del Niño. Acnur-org. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0021 Arancon, F. (2014, Feb 14). La Privatización de la Defensa: Compañías Militares Privadas y Mercenarios. Obtenido de El Orden Mundial.com: http://elordenmundial.com/guerras-conflictos/la-privatizacion-de-la-defensa-companias-militares-privadas-y-mercenarios BBC, Mundo. (2012, Mar 20). Los niños soldados: la tragedia que el mundo recordó con Kony 2012. BBC.Com. Recuperado de Caro, L. (2013, mayo 20). África: el continente de las guerras interminables. [Web log post]. Recuperado de https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/%C3%A1frica-el-continente-las-guerras-interminables-205501527.html Comité Internacional Cruz Roja (2012). El DIH en África: de las normas a la acción. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/feature/2012/09-17-south-africa-ihl-national-implementation.htm Comité Internacional Cruz Roja (2012). Protocolos adicionales a los convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales protocolo I del 08 de junio de 1977. Comité Internacional Cruz Roja: Ginebra. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/icrc-003-0321.pdf Glazebrook, D. (2013, Feb 15th). The West’s War against African Development Continues. Counterpunch, tells the facts, names the names. At Source http://www.counterpunch.org/2013/02/15/the-wests-war-against-african-development-continues/ García, M.; & Pérez, C. (2015). Niños Soldados. Humanium. Recuperado de http://www.humanium.org/es/ninos-soldado/ González, M. (2008). África y las guerras por el control de los recursos naturales. Foro para una democracia segura. Recuperado de http://spanish.safe-democracy.org/2008/08/29/africa-y-las-guerras-por-el-control-de-los-recursos-naturales/ IANZA; Oxfam Internacional; & Saferworld. (2007). Los millones perdidos en África. (107). Recuperado de http://controlarms.org/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/Africas-Missing-Billions-Spanish.pdf Jiménez, J. (2014). África Subsahariana: Explotada y expoliada. Paz y Seguridad Internacional. Recuperado de https://jjolmos.wordpress.com/2014/02/ Lobell, S.; Ripsman, N.; & Taliaferro, J. (2009). Realismo Neoclásico, el Estado y la Política Exterior. Miríada. (3). 252-256: Cambridge. Mateos, O. (2012, nov 23). Las causas de la guerra: más allá de la barbarie y la codicia. El País. Recuperado de http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2012/11/barbarie-y-codicia.html Mateos, O. (2005). ÁFRICA, EL CONTINENTE MALTRATADO Guerra, expolio e intervención internacional en el África negra Cristianisme i Justícia. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/articulos/06articulo024e.pdf Miranda, J. F. (2013, feb 22). Los Niños Soldados: Crimen contra la humanidad. [Web log post]. Recuperado de http://javierfmiranda.blogspot.com.co/2013/02/los-ninos-soldados-crimen-contra.html Nolte, Detlef. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. GIGA Research Programme: Dynamics of Violence and Security Cooperation. (30). 5-37. Recuperado de www.giga-hamburg.de Nongo, N. (2012, octubre, 29). Para entender las interminables guerras africanas. Guinguin Bali, una ventana a África. Recuperado de Petrollini, D. (2012). Realismo Ofensivo y Realismo Defensivo: El debate Intrarrealista. Centro Argentino de Estudios Internacionales. (27). Recuperado de http://www.caei.com.ar/working-paper/realismo-ofensivo-y-realismo-defensivo-el-debate-intrarrealista Rodríguez, J. L. (2011). La protección del niño en los conflictos armados por el derecho internacional humanitario. Los niños soldados. Obtenido de AFDUAM (15), 217-239: https://www.uam.es/otros/afduam/pdf/15/Jose%20Luis%20Rgez.pd Salomón, M. (2002). La Teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d'Afers Internacionals. (56), 7-52 Save the Children. (2008). Save the Niños y niñas soldados, Informe Global. Coalición española para acabar con la utilización de niños soldados,. Obtenido de Save the Children, Coalición española para acabar con la utilización de niños soldados,: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/menores_soldado_2008.pdf Simielo, M. F. (2015). El problema de los niños-soldados en África. Observatorios de Conflictos: Argentina. Recuperado de http://www.geocities.ws/obserflictos/ninos.html Toft, P. (2005). John J. Mearsheimer: Un realismo ofensivo entre la geopolítica y el poder. Revista de Relaciones Internacionales y Desarrollo. (8) (4). 381-408. doi: 10.1057 / palgrave.jird.1800065 Tokatlian, J.; & Pardo, R. (1990). La Teoría de la Interdependencia: ¿Un paradigma alternativo al realismo? Estudios Internacionales, Jstore (23) (91). 339-382. Unidad Africana; O. (1981). Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. Recuperado de www.derechoshumanos.net/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/1/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/3/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/4/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75105f47953237fce791b1af70f871e1 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5bee7f2153a515f693d8d55b27429fd8 0358e13a41363710b4d78a98158b83ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098485701148672 |
spelling |
Molina Orjuela, Douglas EduardoQuintero Flórez, Manuel AntonioProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCampus UMNG2016-06-09T16:05:51Z2019-12-26T21:59:12Z2016-06-09T16:05:51Z2019-12-26T21:59:12Z2016-01-26http://hdl.handle.net/10654/7872El análisis estará enfocado hacia la dimensión de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa y analítica de la investigación, que se abordarán dos Teorías de las Relaciones Internacionales: “El Realismo Ofensivo” y “La Anarquía”, que permitan explicar el fenómeno que se da en el Sistema Internacional y la manera en cómo afectan en el continente africano; como también la influencia de diversos actores como los Organismos Internacionales (Las Naciones Unidas con sus filiales como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF o el Programa Mundial de Alimentos PMA) las Organizaciones no Gubernamentales que promueven la protección y defensa de los derechos humanos. Haciendo especial énfasis a las implicaciones que trae consigo el reclutamiento de menores de edad y su participación en los conflictos armados del continente africano con motivo de los recursos naturales; además hay que tomar en cuenta los mecanismos que por el momento se han diseñado para su implementación a la protección y prevención de las violaciones e infracciones a dichas normas humanitarias universales de obligatorio cumplimiento. Los niños y niñas en la mayoría de los casos son utilizados como soldados, perdiendo su infancia y al mismo tiempo son víctimas a menudo de una extrema brutalidad en medio de la inocencia de la temprana edad. Existen numerosos casos en que los grupos armados han drogado a estos niños y niñas como preparación inicial antes de la participación en el combate, obligándolos a cometer atrocidades contra sus propias familias a fin de destruir sus lazos familiares y comunitarios, en países como Liberia, Sierra Leona, República Democrática del Congo, Somalia, República Centroafricana, Sudán y Sudán del Sur; explicados por Javier Miranda en su informe sobre los Niños Soldados: Crimen contra la Humanidad. A nivel internacional sobre las diversas guerras que se presentan en África por los recursos naturales como tema central, constantemente ha sido azotado por decenas de conflictos armados internos en los diferentes Estados; lugares en donde diariamente se cometen graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, quedando impune en la gran mayoría de los casos.The analysis will be focused on the dimension of Human Rights and International Humanitarian Law, will be necessary to consider some parameters that serve as conceptual axis on which support the interpretive reading and analytical research, two theories of international relations will be addressed: "The Offensive Realism" and "Anarchy" that explain the phenomenon that come about in the international system and how they affect the way on the African continent; as well as the influence of various actors such as international organizations (the United Nations with its subsidiaries as the UN Agency for Refugees UNHCR, the United Nations Fund for Children UNICEF or the World Food Program WFP) Organizations NGO promoting the protection and defense of human rights. With particular emphasis on the implications that entails the recruitment of children and their participation in armed conflicts on the African continent on the occasion of natural resources; we must also take into account the mechanisms for the moment are designed for implementation at the protection and prevention of violations and breaches of those universal humanitarian standards mandatory. Children in most cases they are used as soldiers, losing a child and at the same time they are often victims of extreme brutality amid the innocence of the age. There are numerous cases where armed groups have drugged these children as initial preparation prior to participation in combat, forcing them to commit atrocities against their own families in order to destroy their family and community ties, in countries such as Liberia, Sierra Leone, DRC, Somalia, Central African Republic, Sudan and South Sudan; Javier Miranda explained in his report on Child Soldiers: Crime Against Humanity. At the international level on the various wars that happen in Africa for natural resources as a central theme, constantly has been hit by dozens of internal armed conflicts in different States; places where daily serious violations of international humanitarian law committed, unpunished in most cases.Pregradoapplication/pdfspaImplicaciones del reclutamiento de menores de edad como violación de los Derechos Humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario en las guerras del África por los recursos naturales 2004-2014Implications Recruitment of Minors as Violation of Human Rights and International Humanitarian Law Infringement Wars in Africa for Natural Resources 2004-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNIÑOS Y GUERRA - AFRICAVIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSReclutamiento de menoresViolación de los derechos de los niñosDerecho Internacional HumanitarioFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaACNUR. (1990, Sept 02). Convención sobre los Derechos del Niño. Acnur-org. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0021Arancon, F. (2014, Feb 14). La Privatización de la Defensa: Compañías Militares Privadas y Mercenarios. Obtenido de El Orden Mundial.com: http://elordenmundial.com/guerras-conflictos/la-privatizacion-de-la-defensa-companias-militares-privadas-y-mercenariosBBC, Mundo. (2012, Mar 20). Los niños soldados: la tragedia que el mundo recordó con Kony 2012. BBC.Com. Recuperado deCaro, L. (2013, mayo 20). África: el continente de las guerras interminables. [Web log post]. Recuperado de https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/%C3%A1frica-el-continente-las-guerras-interminables-205501527.htmlComité Internacional Cruz Roja (2012). El DIH en África: de las normas a la acción. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/feature/2012/09-17-south-africa-ihl-national-implementation.htmComité Internacional Cruz Roja (2012). Protocolos adicionales a los convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales protocolo I del 08 de junio de 1977. Comité Internacional Cruz Roja: Ginebra. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/icrc-003-0321.pdfGlazebrook, D. (2013, Feb 15th). The West’s War against African Development Continues. Counterpunch, tells the facts, names the names. At Source http://www.counterpunch.org/2013/02/15/the-wests-war-against-african-development-continues/García, M.; & Pérez, C. (2015). Niños Soldados. Humanium. Recuperado de http://www.humanium.org/es/ninos-soldado/González, M. (2008). África y las guerras por el control de los recursos naturales. Foro para una democracia segura. Recuperado de http://spanish.safe-democracy.org/2008/08/29/africa-y-las-guerras-por-el-control-de-los-recursos-naturales/IANZA; Oxfam Internacional; & Saferworld. (2007). Los millones perdidos en África. (107). Recuperado de http://controlarms.org/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/Africas-Missing-Billions-Spanish.pdfJiménez, J. (2014). África Subsahariana: Explotada y expoliada. Paz y Seguridad Internacional. Recuperado de https://jjolmos.wordpress.com/2014/02/Lobell, S.; Ripsman, N.; & Taliaferro, J. (2009). Realismo Neoclásico, el Estado y la Política Exterior. Miríada. (3). 252-256: Cambridge.Mateos, O. (2012, nov 23). Las causas de la guerra: más allá de la barbarie y la codicia. El País. Recuperado de http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2012/11/barbarie-y-codicia.htmlMateos, O. (2005). ÁFRICA, EL CONTINENTE MALTRATADO Guerra, expolio e intervención internacional en el África negra Cristianisme i Justícia. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/articulos/06articulo024e.pdfMiranda, J. F. (2013, feb 22). Los Niños Soldados: Crimen contra la humanidad. [Web log post]. Recuperado de http://javierfmiranda.blogspot.com.co/2013/02/los-ninos-soldados-crimen-contra.htmlNolte, Detlef. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. GIGA Research Programme: Dynamics of Violence and Security Cooperation. (30). 5-37. Recuperado de www.giga-hamburg.deNongo, N. (2012, octubre, 29). Para entender las interminables guerras africanas. Guinguin Bali, una ventana a África. Recuperado dePetrollini, D. (2012). Realismo Ofensivo y Realismo Defensivo: El debate Intrarrealista. Centro Argentino de Estudios Internacionales. (27). Recuperado de http://www.caei.com.ar/working-paper/realismo-ofensivo-y-realismo-defensivo-el-debate-intrarrealistaRodríguez, J. L. (2011). La protección del niño en los conflictos armados por el derecho internacional humanitario. Los niños soldados. Obtenido de AFDUAM (15), 217-239: https://www.uam.es/otros/afduam/pdf/15/Jose%20Luis%20Rgez.pdSalomón, M. (2002). La Teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d'Afers Internacionals. (56), 7-52Save the Children. (2008). Save the Niños y niñas soldados, Informe Global. Coalición española para acabar con la utilización de niños soldados,. Obtenido de Save the Children, Coalición española para acabar con la utilización de niños soldados,: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/menores_soldado_2008.pdfSimielo, M. F. (2015). El problema de los niños-soldados en África. Observatorios de Conflictos: Argentina. Recuperado de http://www.geocities.ws/obserflictos/ninos.htmlToft, P. (2005). John J. Mearsheimer: Un realismo ofensivo entre la geopolítica y el poder. Revista de Relaciones Internacionales y Desarrollo. (8) (4). 381-408. doi: 10.1057 / palgrave.jird.1800065Tokatlian, J.; & Pardo, R. (1990). La Teoría de la Interdependencia: ¿Un paradigma alternativo al realismo? Estudios Internacionales, Jstore (23) (91). 339-382.Unidad Africana; O. (1981). Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. Recuperado de www.derechoshumanos.net/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALQuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdfapplication/pdf1347037http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/1/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf75105f47953237fce791b1af70f871e1MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTQuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain95890http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/3/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.txt5bee7f2153a515f693d8d55b27429fd8MD53THUMBNAILQuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7153http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7872/4/QuinteroFlorezManuelAntonio2016.pdf.jpg0358e13a41363710b4d78a98158b83adMD5410654/7872oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78722020-06-30 12:37:38.065Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |