Experimento clínico de grupos paralelos aleatorizado a una intervención educativa, orientada a modificar la capacidad de detección de ictericia neonatal clínicamente significativa por parte de las madres en un hospital de cuarto nivel Bogotá en los meses de mayo a septiembre de 2013.

Objetivo Establecer la eficacia de una Intervención educativa dirigida a las madres relacionada con la valoración de ictericia neonatal. Métodos Se realizó un experimento clínico aleatorizado de grupos paralelos. Fueron elegibles todos los recién nacidos y sus madres que cumplieron con los criterios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12205
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12205
Palabra clave:
Hiperbilirrubinemia severa
Ictericia neonatal
escala visual de Kramer
capacitación materna
ICTERICIA NEONATAL
ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS
Educational intervention to detect clinically significant jaundice by mothers severe hyperbilirubinemia, Kramer visual scale
neonatal jaundice, training mother.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo Establecer la eficacia de una Intervención educativa dirigida a las madres relacionada con la valoración de ictericia neonatal. Métodos Se realizó un experimento clínico aleatorizado de grupos paralelos. Fueron elegibles todos los recién nacidos y sus madres que cumplieron con los criterios de selección. Cuya intervención tuvo como base la capacitación de las madres en el método de la digito presión para evaluar ictericia según la escala visual de Kramer. En la consulta post alta se aplicó un cuestionario semiestructurado con el cual se evaluó si las madres detectaron ictericia en sus recién nacidos y que zonas de la escala visual de Kramer estaban comprometidas. El análisis de los datos se realizó a partir de todos los recién nacidos cuya bilirrubina transcutánea fue mayor a 12 mg /dl entre el segundo a tercer día de vida en el grupo de intervención como en el grupo control, mediante la determinación de la proporción de las madres que en el cuestionario auto administrado en el primer control contestaron que la piel de su recién nacido tenia color amarillo. Resultados Se analizaron 186 recién nacidos a término y sus madres, que firmaron consentimiento informado, se encontró que la intervención educativa adicional a la estándar, no modifica la detección de ictericia clínicamente significativa después del alta hospitalaria comparada con la consejería estándar. Conclusiones La educación a las madres es una herramienta valiosa en la prevención de desenlaces desfavorables, en este estudio no se pudo demostrar que la capacitación materna sobre cómo evaluar la presencia de ictericia favorezca el diagnóstico de ictericia clínicamente significativa. El control en los 3-5 primeros días de vida de los recién nacidos que tienen alta temprana, después del parto es una estrategia importante en la detección oportuna de hiperbilirrubinemia severa. Palabras clave Ictericia clínicamente significativa Intervención educativa para detección de ictericia clínicamente significativa por parte de las madres hiperbilirrubinemia severa, escala visual de Kramer, ictericia neonatal, capacitación materna.