Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)

La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15610
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15610
Palabra clave:
Río Tunjuelo
Conflictos
Ambiente
Historia
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEGRADACION AMBIENTAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
River Tunjuelo
Conflicts
Environment
History
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0dbc968e7ddc9040932cde0d83e5ed72
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15610
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The Socio-Ecological Conflicts Around Average and Low Basin of the Tunjuelo River the City of Bogotá D.C. (1950-2014)
title Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
spellingShingle Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
Río Tunjuelo
Conflictos
Ambiente
Historia
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEGRADACION AMBIENTAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
River Tunjuelo
Conflicts
Environment
History
title_short Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
title_full Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
title_fullStr Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
title_full_unstemmed Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
title_sort Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortíz Cardenas, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Río Tunjuelo
Conflictos
Ambiente
Historia
topic Río Tunjuelo
Conflictos
Ambiente
Historia
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEGRADACION AMBIENTAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
River Tunjuelo
Conflicts
Environment
History
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONFLICTOS AMBIENTALES
DEGRADACION AMBIENTAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv River Tunjuelo
Conflicts
Environment
History
description La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó la identificación de los cambios más significativos que en materia socio-ecológica ha tenido el río Tunjuelo, recopilando información de diferentes fuentes en periodos de 10 años comprendidos entre 1950 y 1990, así mismo se realizó un análisis multitemporal por medio de la fotointerpretación, entre 1998 y 2014 con el fin de determinar los principales cambios demográficos de la cuenca. Esta investigación se realiza teniendo en cuenta que actualmente no se contempla la solución a los problemas ambientales a partir del entendimiento de la compleja interacción hombre – naturaleza; interacción, que es de vital importancia para el entendimiento del papel de la sociedad dentro del ecosistema aunado a una correcta planeación y toma de decisiones. Por lo anterior, se evidenció que el desarrollo sobre la cuenca del río Tunjuelo estuvo marcado por la inadecuada planeación, la ausencia del Estado y la marginalidad social, haciendo de este parte fundamental de conflictos socio – ecológicos del sector.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-22T18:42:17Z
2019-12-30T18:46:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-22T18:42:17Z
2019-12-30T18:46:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15610
url http://hdl.handle.net/10654/15610
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv J. A. Osorio, “La historia del agua en Bogotá: una exploración bibliográfica sobre la cuenca del río Tunjuelo,” Mem. y Soc., vol. 12, pp. 107–116, 2008.
G. Cruz, “Retrospección de Ecosistemas Acuáticos en Bogotá,” 2013.
S. P. Cortés-S, “Estructura de la vegetación arbórea y arbustiva en el costado oriental de la serranía de Chía (Cundinamarca, Colombia),” Caldasia, vol. 25, no. 1, pp. 119–137, 2003.
S. D. de Ambiente, “Documento técnico de soporte-importancia ambiental de la cuenca media y baja del Rio Tunjuelo y afectación por los poligonos de actividad minera,” p. 158, 2013.
J. A. Osorio, El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. 2007.
CAR, “Evaluación Ambiental y de Plan de Gestión Ambiental,” Adecuación Hidráulica y Recuper. Ambient. Río Bogotá, 2009.
J. Preciado Beltrán, “Bogotá Región: crecimiento urbano en la consolidación del Territorio Metropolitano,” Semin. Int. Bogotá y Cundinamarca Av. y Perspect. en la Integr. Reg., pp. 1–18, 2009.
A. L. de C. Bolívar, “Construyendo nuestro futuro 1999-2001, localidad XIX,” 1999.
M. Velez and M. Valderrama, Diccionario geográfico de Colombia, 1st ed. 1982.
IDEAM and FOPAE, “Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenta alta del río Tunjuelo.,” p. 116, 2007.
E. Consultor, E. C. Medina, and A. Taveras, “Diagnóstico POMCA Tunjuelo,” 2012.
Planeación, “Población de Bogotá y sus Localidades,” Secretaría Distrital de Planeación, 2016. [Online]. Available: http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Pro yeccionPoblacion.
B. Villegas, Historia de Bogotá, 1st ed. Bogotá: Villegas Editores, 1988.
B. Villegas, El Agua en la Historia de Bogotá, 1st ed. Bogotá: Villegas Editores, 2003.
D. Bogotá and P. S. Ferro, “Redes y modernización,” no. 2, pp. 151–158, 2008.
F. Remolina, Propuesta de la Estructura Ecológica Regional de la Región de la Capital y Guía Técnica para su Declaración y Consolidación, no. 14. Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente, 2010.
D. Bernal, “Dos Nuevos Humedales en Bogotá,” Fundación Humedales Bogotá, 2014. [Online]. Available: http://humedalesbogota.com/2014/12/11/dos-nuevosregalos-para-bogota-humedales-el-tunjo-y-la-isla/.
F. Zambrano, Historia de la localidad de Tunjuelito, 1st ed. Bogotá: Editora Guadalupe LTDA, 2004.
S. Jaramillo and O. Alfonso, Agua potable y alcantarillado en Bogotá: realizaciones y limitaciones. Bogotá: CINEP, 1990.
M. Rincón, “Control de inundaciones del río Tunjuelito,” Rev. Topogr. Azimut, vol. 1, pp. 67–72, 2007.
S. Martín, “El dominio público hidráulico,” Ecol. en acción, Espec. agua, vol. 26, pp. 32–33, 2000.
J. Makyu Avila, “Doña Juana un Desastre de Basuras,” Revista de la facultad de ingenieria UMNG. p. 113, 1998.
F. Mendez, O. L. Gómez, S. Girón, J. C. Mateus, J. Mosquera, P. Filigrana, R. M. Gomez, C. Ocampo, and L. Gulloso, “Evaluación Del Impacto Del Relleno Sanitario Doña Juana En La Salud De Grupos Poblacionales En Su Área De Influencia Informe,” p. 274, 2006.
Nullvalue, “Caen lixiviados al río Tunjuelo,” El tiempo, p. 1, 2008.
D. L. Cristancho Montenegro, “Estimación del efecto del lixiviado del Relleno Doña Juana sobre la calidad del agua Río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas,” Univ. Nac. Colomb., pp. 1–136, 2013.
V. Moreno, J. F. García, and J. C. Villalba, “Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C.,” Soc. geográfica Colomb. Acad. ciencias geográficas, 2000.
F. V. Sanchez-Calderón, “Segregacion socio-espacial y cambio ambiental en Bogota, Siglo XX: el caso del Rio Tunjuelo,” XII Coloq. Geocritica, pp. 1–2, 2012.
N. Garzón, “Análisis preliminar de los impactos ambientales y sociales generados por la minería de arcillas a cielo abierto en la vereda el mochuelo bajo, ciudad bolívar, bogotá d.c., estudio de caso.,” Pontifica Universidad Javeriana, 2013.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/1/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/3/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/4/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6240633554c349067f279b1cc7737bfb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e794f9c0a7550ff359569af3d4b9acf6
32e9404a4eb55d462b43f3499c318880
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098510331150336
spelling Ortíz Cardenas, FernandoDuque Ramírez, Gloria Tatianatatiana.duquer@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-05-22T18:42:17Z2019-12-30T18:46:44Z2017-05-22T18:42:17Z2019-12-30T18:46:44Z2016-11-26http://hdl.handle.net/10654/15610La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó la identificación de los cambios más significativos que en materia socio-ecológica ha tenido el río Tunjuelo, recopilando información de diferentes fuentes en periodos de 10 años comprendidos entre 1950 y 1990, así mismo se realizó un análisis multitemporal por medio de la fotointerpretación, entre 1998 y 2014 con el fin de determinar los principales cambios demográficos de la cuenca. Esta investigación se realiza teniendo en cuenta que actualmente no se contempla la solución a los problemas ambientales a partir del entendimiento de la compleja interacción hombre – naturaleza; interacción, que es de vital importancia para el entendimiento del papel de la sociedad dentro del ecosistema aunado a una correcta planeación y toma de decisiones. Por lo anterior, se evidenció que el desarrollo sobre la cuenca del río Tunjuelo estuvo marcado por la inadecuada planeación, la ausencia del Estado y la marginalidad social, haciendo de este parte fundamental de conflictos socio – ecológicos del sector.The average and low basin of the Tunjuelo River has been marked by the diversity of anthropic activities that have determined the current state of pollution and the associated problems experienced by the inhabitants of the sector. For this purpose, a descriptive bibliographical review was carried out to identify the most significant socio-ecological changes in the Tunjuelo river, gathering information from different sources in 10-year periods from 1950 to 1990, as well as Carried out a multitemporal analysis between 1998 and 2014 in order to determine the main demographic changes of the basin. This research is carried out taking into account that at present the solution to the environmental problems is not contemplated from the understanding of the complex interaction man - nature; Interaction, which is vital for understanding the role of society within the ecosystem coupled with proper planning and decision making. Due to the foregoing, it was evident that the development of the Tunjuelo river basin was marked by inadequate planning, absence of the State and social marginality, making this a fundamental part of the socio - ecological conflicts of the sector.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesRío TunjueloConflictosAmbienteHistoriaCONFLICTOS AMBIENTALESDEGRADACION AMBIENTALPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTERiver TunjueloConflictsEnvironmentHistoryLos conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)The Socio-Ecological Conflicts Around Average and Low Basin of the Tunjuelo River the City of Bogotá D.C. (1950-2014)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fJ. A. Osorio, “La historia del agua en Bogotá: una exploración bibliográfica sobre la cuenca del río Tunjuelo,” Mem. y Soc., vol. 12, pp. 107–116, 2008.G. Cruz, “Retrospección de Ecosistemas Acuáticos en Bogotá,” 2013.S. P. Cortés-S, “Estructura de la vegetación arbórea y arbustiva en el costado oriental de la serranía de Chía (Cundinamarca, Colombia),” Caldasia, vol. 25, no. 1, pp. 119–137, 2003.S. D. de Ambiente, “Documento técnico de soporte-importancia ambiental de la cuenca media y baja del Rio Tunjuelo y afectación por los poligonos de actividad minera,” p. 158, 2013.J. A. Osorio, El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. 2007.CAR, “Evaluación Ambiental y de Plan de Gestión Ambiental,” Adecuación Hidráulica y Recuper. Ambient. Río Bogotá, 2009.J. Preciado Beltrán, “Bogotá Región: crecimiento urbano en la consolidación del Territorio Metropolitano,” Semin. Int. Bogotá y Cundinamarca Av. y Perspect. en la Integr. Reg., pp. 1–18, 2009.A. L. de C. Bolívar, “Construyendo nuestro futuro 1999-2001, localidad XIX,” 1999.M. Velez and M. Valderrama, Diccionario geográfico de Colombia, 1st ed. 1982.IDEAM and FOPAE, “Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenta alta del río Tunjuelo.,” p. 116, 2007.E. Consultor, E. C. Medina, and A. Taveras, “Diagnóstico POMCA Tunjuelo,” 2012.Planeación, “Población de Bogotá y sus Localidades,” Secretaría Distrital de Planeación, 2016. [Online]. Available: http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Pro yeccionPoblacion.B. Villegas, Historia de Bogotá, 1st ed. Bogotá: Villegas Editores, 1988.B. Villegas, El Agua en la Historia de Bogotá, 1st ed. Bogotá: Villegas Editores, 2003.D. Bogotá and P. S. Ferro, “Redes y modernización,” no. 2, pp. 151–158, 2008.F. Remolina, Propuesta de la Estructura Ecológica Regional de la Región de la Capital y Guía Técnica para su Declaración y Consolidación, no. 14. Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente, 2010.D. Bernal, “Dos Nuevos Humedales en Bogotá,” Fundación Humedales Bogotá, 2014. [Online]. Available: http://humedalesbogota.com/2014/12/11/dos-nuevosregalos-para-bogota-humedales-el-tunjo-y-la-isla/.F. Zambrano, Historia de la localidad de Tunjuelito, 1st ed. Bogotá: Editora Guadalupe LTDA, 2004.S. Jaramillo and O. Alfonso, Agua potable y alcantarillado en Bogotá: realizaciones y limitaciones. Bogotá: CINEP, 1990.M. Rincón, “Control de inundaciones del río Tunjuelito,” Rev. Topogr. Azimut, vol. 1, pp. 67–72, 2007.S. Martín, “El dominio público hidráulico,” Ecol. en acción, Espec. agua, vol. 26, pp. 32–33, 2000.J. Makyu Avila, “Doña Juana un Desastre de Basuras,” Revista de la facultad de ingenieria UMNG. p. 113, 1998.F. Mendez, O. L. Gómez, S. Girón, J. C. Mateus, J. Mosquera, P. Filigrana, R. M. Gomez, C. Ocampo, and L. Gulloso, “Evaluación Del Impacto Del Relleno Sanitario Doña Juana En La Salud De Grupos Poblacionales En Su Área De Influencia Informe,” p. 274, 2006.Nullvalue, “Caen lixiviados al río Tunjuelo,” El tiempo, p. 1, 2008.D. L. Cristancho Montenegro, “Estimación del efecto del lixiviado del Relleno Doña Juana sobre la calidad del agua Río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas,” Univ. Nac. Colomb., pp. 1–136, 2013.V. Moreno, J. F. García, and J. C. Villalba, “Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C.,” Soc. geográfica Colomb. Acad. ciencias geográficas, 2000.F. V. Sanchez-Calderón, “Segregacion socio-espacial y cambio ambiental en Bogota, Siglo XX: el caso del Rio Tunjuelo,” XII Coloq. Geocritica, pp. 1–2, 2012.N. Garzón, “Análisis preliminar de los impactos ambientales y sociales generados por la minería de arcillas a cielo abierto en la vereda el mochuelo bajo, ciudad bolívar, bogotá d.c., estudio de caso.,” Pontifica Universidad Javeriana, 2013.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdfArtículoapplication/pdf541235http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/1/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf6240633554c349067f279b1cc7737bfbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.txtExtracted texttext/plain44205http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/3/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.txte794f9c0a7550ff359569af3d4b9acf6MD53THUMBNAILDuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6471http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15610/4/DuqueRamirezGloriaTatiana2016.pdf.jpg32e9404a4eb55d462b43f3499c318880MD5410654/15610oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156102019-12-30 13:46:44.283Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K