Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá D.C. (1950- 2014)

La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15610
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15610
Palabra clave:
Río Tunjuelo
Conflictos
Ambiente
Historia
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEGRADACION AMBIENTAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
River Tunjuelo
Conflicts
Environment
History
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó la identificación de los cambios más significativos que en materia socio-ecológica ha tenido el río Tunjuelo, recopilando información de diferentes fuentes en periodos de 10 años comprendidos entre 1950 y 1990, así mismo se realizó un análisis multitemporal por medio de la fotointerpretación, entre 1998 y 2014 con el fin de determinar los principales cambios demográficos de la cuenca. Esta investigación se realiza teniendo en cuenta que actualmente no se contempla la solución a los problemas ambientales a partir del entendimiento de la compleja interacción hombre – naturaleza; interacción, que es de vital importancia para el entendimiento del papel de la sociedad dentro del ecosistema aunado a una correcta planeación y toma de decisiones. Por lo anterior, se evidenció que el desarrollo sobre la cuenca del río Tunjuelo estuvo marcado por la inadecuada planeación, la ausencia del Estado y la marginalidad social, haciendo de este parte fundamental de conflictos socio – ecológicos del sector.