Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia
Los países latinoamericanos desde hace unas décadas se han enfrentado a la búsqueda de una mayor adquisición recursos económicos para que sus economías crecieran y así poder dar mayores beneficios a sus habitantes es decir elevar la calidad de vida, sacar al país de la pobreza y en su momento se pop...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14056
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14056
- Palabra clave:
- mineria
turismo ecologico
turismo ecologico
regalias
pago servios ambientales
TURISMO ECOLOGICO
TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS ECONOMICOS
TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS AMBIENTALES
mining
royalties payment
eco-tourism
environmental services
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0d1e01c040df31c5871336a76677e9d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14056 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Economic, social and environmental benefits of eco-tourism to exploitation of natural resources of the soil and subsoil in Colombia |
title |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
spellingShingle |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia mineria turismo ecologico turismo ecologico regalias pago servios ambientales TURISMO ECOLOGICO TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS AMBIENTALES mining royalties payment eco-tourism environmental services |
title_short |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
title_full |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
title_fullStr |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
title_full_unstemmed |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
title_sort |
Beneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ceron, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
mineria turismo ecologico turismo ecologico regalias pago servios ambientales |
topic |
mineria turismo ecologico turismo ecologico regalias pago servios ambientales TURISMO ECOLOGICO TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS AMBIENTALES mining royalties payment eco-tourism environmental services |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TURISMO ECOLOGICO TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS AMBIENTALES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
mining royalties payment eco-tourism environmental services |
description |
Los países latinoamericanos desde hace unas décadas se han enfrentado a la búsqueda de una mayor adquisición recursos económicos para que sus economías crecieran y así poder dar mayores beneficios a sus habitantes es decir elevar la calidad de vida, sacar al país de la pobreza y en su momento se popularizo la explotación de recursos del subsuelo teniendo en cuenta que sus economías era de naturaleza primaria es decir de explotación agrícola y sin transformaciones que aumentaran su valor por lo que se recurre a la explotación de carbón , petróleo , oro y otros recursos naturales del subsuelo esto como una solución económica a un situación económica y social adversa pero por esta solución se generó una problemática muy grande y de unas dimensiones de impacto medioambiental que aun hoy no se han entendido y ni si quiera se han medido cuantitativamente y cualitativamente las consecuencias de esta decisión pero como argumentaban algunos académicos con el TLC con Norte América el no hacerlo es malo y el no hacerlo es peor en este caso podríamos pensar lo mismo el explotarlos puede traer desplazamiento hambre y muerte y el no explotarlos nos trae pobreza y atraso en cuanto incluso los países vecinos no solo con los países llamados potencias del planeta. Esta visión tan trágica y desalentadora nos permite ver que hay que buscar soluciones que traigan dinero a las arcas del estado y bienestar a los habitantes de estas zonas donde había agua y cultivos y hoy solo hay polvo, la alternativa que plantea este escrito es un concepto que no es nuevo pero que no ha tenido eco en los Gobernantes y mandatarios que no han optado por él y es el desarrollo sostenible y para ser más específico el turismo ecológico aprovechando la belleza de los paisajes de nuestra Colombia y La cordialidad de nuestra gente que parece que amara más a los extranjeros que a los compatriotas por lo bien que se sienten tanto así que ya hay que depórtalos por no hacer las cosas bien y no tener sus papeles en regla y quedarse a la fuerza |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:53:46Z 2015-07-13T18:38:54Z 2019-12-30T15:55:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:53:46Z 2015-07-13T18:38:54Z 2019-12-30T15:55:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-02-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14056 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14056 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Morelli S Garay L (2013) minería en Colombia: Institucionalidad y Territorio, paradojas y conflictos Bogotá: Contraloría General de la Republica Méndez A (2011) experiencia de Costa Rica en el pago de servicios Blanco J (2005) La experiencia colombiana en esquemas de pagos por servicios ambientales Revista: Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas C. Montes Ecosistemas 16 (3): 1-3. Septiembre 2007. Revista Dinero: Regalías: así quedo la torta disponible en http://www.dinero.com/economia/articulo/regalias-asi-quedo-torta/150350 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/2/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/3/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/4/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 d5f5286b8e2a2bae59f81238beef933c 3d98d97a545af78c35dd4ac06e306407 769f14d933c8cd58f4465b1d178bbc87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098466242723840 |
spelling |
Ceron, AlejandraMarquez Hernadez, Alejandroalmahe1000@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración Pública2015-07-03T18:53:46Z2015-07-13T18:38:54Z2019-12-30T15:55:52Z2015-07-03T18:53:46Z2015-07-13T18:38:54Z2019-12-30T15:55:52Z2015-02-06http://hdl.handle.net/10654/14056Los países latinoamericanos desde hace unas décadas se han enfrentado a la búsqueda de una mayor adquisición recursos económicos para que sus economías crecieran y así poder dar mayores beneficios a sus habitantes es decir elevar la calidad de vida, sacar al país de la pobreza y en su momento se popularizo la explotación de recursos del subsuelo teniendo en cuenta que sus economías era de naturaleza primaria es decir de explotación agrícola y sin transformaciones que aumentaran su valor por lo que se recurre a la explotación de carbón , petróleo , oro y otros recursos naturales del subsuelo esto como una solución económica a un situación económica y social adversa pero por esta solución se generó una problemática muy grande y de unas dimensiones de impacto medioambiental que aun hoy no se han entendido y ni si quiera se han medido cuantitativamente y cualitativamente las consecuencias de esta decisión pero como argumentaban algunos académicos con el TLC con Norte América el no hacerlo es malo y el no hacerlo es peor en este caso podríamos pensar lo mismo el explotarlos puede traer desplazamiento hambre y muerte y el no explotarlos nos trae pobreza y atraso en cuanto incluso los países vecinos no solo con los países llamados potencias del planeta. Esta visión tan trágica y desalentadora nos permite ver que hay que buscar soluciones que traigan dinero a las arcas del estado y bienestar a los habitantes de estas zonas donde había agua y cultivos y hoy solo hay polvo, la alternativa que plantea este escrito es un concepto que no es nuevo pero que no ha tenido eco en los Gobernantes y mandatarios que no han optado por él y es el desarrollo sostenible y para ser más específico el turismo ecológico aprovechando la belleza de los paisajes de nuestra Colombia y La cordialidad de nuestra gente que parece que amara más a los extranjeros que a los compatriotas por lo bien que se sienten tanto así que ya hay que depórtalos por no hacer las cosas bien y no tener sus papeles en regla y quedarse a la fuerzaLatin American countries some decades have faced a greater acquisition search economic resources to make their economies grow and so give greater benefits to people i.e. improve the quality of life, remove the country from the poverty and in turn is popularized the exploitation of the subsoil resources taking into account that their economies was of primary nature i.e. farm and without changes that increase its value What are relied on the exploitation of coal, oil, gold and other natural resources of the subsoil this as an economical solution to an economic and social situation adversely but this solution generated a very large and problems with dimensions of environmental impact which still have not been understood and not even been measured quantitatively and qualitatively the consequences of this decision but as some scholars argued with the free trade agreement with North America failure to do so is bad and not doing so is worse in this case could think the same exploit them can bring displacement hunger and death and not to exploit them brings poverty and backwardness in terms of even neighboring countries not only with the so-called powers of the world countries. This so tragic and disheartening view allows us to see that we must find solutions that bring money into the coffers of the State and welfare to the inhabitants of these areas where there is water and crops and today there are only dust, the alternative that raises this writing is a concept is not new but which has not echoed on the rulers and leaders who have not opted for the and is sustainable development and to be more specific eco-tourism, taking advantage of the beauty of the landscapes of our Colombia and cordiality of our people who look that you amara more than foreign compatriots by the well who feel so much so there that deporting them by not doing things right and not having their papers in order and become force.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración Públicamineriaturismo ecologicoturismo ecologicoregaliaspago servios ambientalesTURISMO ECOLOGICOTURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS ECONOMICOSTURISMO ECOLOGICO - ASPECTOS AMBIENTALESminingroyalties paymenteco-tourismenvironmental servicesBeneficios económicos, sociales y medio ambientales del turismo ecológico frente a la explotación de recursos naturales del suelo y del subsuelo en ColombiaEconomic, social and environmental benefits of eco-tourism to exploitation of natural resources of the soil and subsoil in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMorelli S Garay L (2013) minería en Colombia: Institucionalidad y Territorio, paradojas y conflictos Bogotá: Contraloría General de la RepublicaMéndez A (2011) experiencia de Costa Rica en el pago de serviciosBlanco J (2005) La experiencia colombiana en esquemas de pagos por servicios ambientalesRevista: Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas C. Montes Ecosistemas 16 (3): 1-3. Septiembre 2007.Revista Dinero: Regalías: así quedo la torta disponible en http://www.dinero.com/economia/articulo/regalias-asi-quedo-torta/150350http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALEnsayo de grado con portada.pdfEnsayo de gradoapplication/pdf227303http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/2/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdfd5f5286b8e2a2bae59f81238beef933cMD52TEXTEnsayo de grado con portada.pdf.txtExtracted texttext/plain28594http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/3/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdf.txt3d98d97a545af78c35dd4ac06e306407MD53THUMBNAILEnsayo de grado con portada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4419http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14056/4/Ensayo%20de%20grado%20con%20portada.pdf.jpg769f14d933c8cd58f4465b1d178bbc87MD5410654/14056oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/140562019-12-30 10:55:52.745Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |