Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)

Los cultivos de fresa extensivos en la Sabana de Bogotá generalmente son sembrados a libre exposición, lo que genera daños en las plantas por factores físicos y biológicos. Para disminuir este riesgo algunos países tropicales han optado por el uso de estructuras para proteger los cultivos, entre ell...

Full description

Autores:
Ferrucho González, Ana Maria
Ruíz González, Diana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11635
Palabra clave:
Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
protected crops
open field
FRAGARIA ANANASSA
SIEMBRA
FRESA - CULTIVO
Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
Cultivos protegidos
Campo abierto
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0d0e2aa29d0fc678e792f2cb23fdf4dc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11635
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Agronomic performance of two strawberry cultivars (‘albion’ y ‘monterey’) under open field and high tunnel at the Bogota savanna (Colombia)
title Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
spellingShingle Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
protected crops
open field
FRAGARIA ANANASSA
SIEMBRA
FRESA - CULTIVO
Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
Cultivos protegidos
Campo abierto
title_short Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
title_full Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
title_fullStr Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
title_full_unstemmed Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
title_sort Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Ferrucho González, Ana Maria
Ruíz González, Diana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pérez Trujiilo, María Mercedes
Grijalba Rativa, Carlos Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ferrucho González, Ana Maria
Ruíz González, Diana
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
protected crops
open field
topic Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
protected crops
open field
FRAGARIA ANANASSA
SIEMBRA
FRESA - CULTIVO
Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
Cultivos protegidos
Campo abierto
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv FRAGARIA ANANASSA
SIEMBRA
FRESA - CULTIVO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fragaria x ananassa
Albion
Monterey
Cultivos protegidos
Campo abierto
description Los cultivos de fresa extensivos en la Sabana de Bogotá generalmente son sembrados a libre exposición, lo que genera daños en las plantas por factores físicos y biológicos. Para disminuir este riesgo algunos países tropicales han optado por el uso de estructuras para proteger los cultivos, entre ellas el macro túnel, que provee también un aumento significativo en las tasas de rendimiento y calidad en comparación con los cultivos a libre exposición. Sin embargo, la información de este tipo de infraestructura es escasa en Suramérica. El objetivo del proyecto fue comparar el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de la fruta en los cultivares Monterey y Albion, sembrados a libre exposición y macrotúnel. El ensayo se realizó en Cajicá – Cundinamarca, bajo un diseño de bloques completos al azar con seis repeticiones en cada ambiente, cada uno con un área de 201.6 m2. Los tratamientos consistieron en la combinación de ambos cultivares en los dos ambientes de cultivo. En cada bloque, de cada tratamiento, se tomó como unidad experimental 10 plantas sobre las que se evaluó: estado fenológico, área foliar y número de estructuras (coronas, hojas y estructuras reproductivas), rendimiento total, neto y por categoría de calidad, así como los °Brix de los frutos cosechados. En general, el número de hojas, estructuras reproductivas y el área foliar fueron mayores para las plantas bajo macrotúnel y para el cultivar Monterey. En cuanto a los estados fenológicos, hasta la cosecha del fruto, se presentaron más rápidamente los estados en el macrotúnel y el cultivar Monterey. La producción neta de fruta acumulada durante 16 semanas fue mayor bajo macrotúnel con 401.4 g/planta respecto a campo abierto con 307.3 g/planta. El cultivar con mayor rendimiento neto fue Monterey con 403.2 g/planta respecto a Albion con 305.5 g/planta. En campo abierto se presentó mayor producción de categoría primera respecto al macrotúnel. Estos resultados sugieren que el sistema bajo macrotúnel es una opción promisoria para el aumento del rendimiento de fresa en las condiciones de alta montaña tropical, así como la superioridad de Monterey.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-11T15:22:24Z
2015-07-13T19:54:01Z
2019-12-26T21:08:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-11T15:22:24Z
2015-07-13T19:54:01Z
2019-12-26T21:08:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-11
2014-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/11635
url http://hdl.handle.net/10654/11635
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología Aplicada
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/1/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/3/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/4/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 90ee1b7491aec9b0caf4608411372048
df0e4fde6f7d37cb484ba6262857ed52
c5f47e91862ccc8ceb4523d4db718663
e9e454d9feb02196007d633577ee2181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098423372742656
spelling Pérez Trujiilo, María MercedesGrijalba Rativa, Carlos MarioFerrucho González, Ana MariaRuíz González, DianaBiólogo2014-07-11T15:22:24Z2015-07-13T19:54:01Z2019-12-26T21:08:48Z2014-07-11T15:22:24Z2015-07-13T19:54:01Z2019-12-26T21:08:48Z2014-07-112014-01-30http://hdl.handle.net/10654/11635Los cultivos de fresa extensivos en la Sabana de Bogotá generalmente son sembrados a libre exposición, lo que genera daños en las plantas por factores físicos y biológicos. Para disminuir este riesgo algunos países tropicales han optado por el uso de estructuras para proteger los cultivos, entre ellas el macro túnel, que provee también un aumento significativo en las tasas de rendimiento y calidad en comparación con los cultivos a libre exposición. Sin embargo, la información de este tipo de infraestructura es escasa en Suramérica. El objetivo del proyecto fue comparar el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de la fruta en los cultivares Monterey y Albion, sembrados a libre exposición y macrotúnel. El ensayo se realizó en Cajicá – Cundinamarca, bajo un diseño de bloques completos al azar con seis repeticiones en cada ambiente, cada uno con un área de 201.6 m2. Los tratamientos consistieron en la combinación de ambos cultivares en los dos ambientes de cultivo. En cada bloque, de cada tratamiento, se tomó como unidad experimental 10 plantas sobre las que se evaluó: estado fenológico, área foliar y número de estructuras (coronas, hojas y estructuras reproductivas), rendimiento total, neto y por categoría de calidad, así como los °Brix de los frutos cosechados. En general, el número de hojas, estructuras reproductivas y el área foliar fueron mayores para las plantas bajo macrotúnel y para el cultivar Monterey. En cuanto a los estados fenológicos, hasta la cosecha del fruto, se presentaron más rápidamente los estados en el macrotúnel y el cultivar Monterey. La producción neta de fruta acumulada durante 16 semanas fue mayor bajo macrotúnel con 401.4 g/planta respecto a campo abierto con 307.3 g/planta. El cultivar con mayor rendimiento neto fue Monterey con 403.2 g/planta respecto a Albion con 305.5 g/planta. En campo abierto se presentó mayor producción de categoría primera respecto al macrotúnel. Estos resultados sugieren que el sistema bajo macrotúnel es una opción promisoria para el aumento del rendimiento de fresa en las condiciones de alta montaña tropical, así como la superioridad de Monterey.Universidad Militar Nueva GranadaExtensive strawberry crops in the savanna of Bogotá are generally planted in open field, which cause plant damage by physical and biological factors. To reduce this risk some tropical countries have opted for use of structures to protect crops including high tunnel, which also provides a significant increase of yield and quality compared to open field crops. However, information about this type of infrastructure is scarce in South America. The project objective was to compare growth, development, yield and fruit quality in Monterey and Albion cultivars planted in open field and under high tunnel. The research was conducted in Cajicá - Cundinamarca, in a completely randomized design with six replications in each environment, each one with an area of 201.6 m2. Treatments consisted in a combination of two cultivars in two growing environments. On 10 plants of each experimental unit was evaluated: growth stage, leaf area and number of structures (crowns, leaves and reproductive structures), total yield and by five quality categories, and the soluble solids content (°Brix) of fruit harvested. Overall, leaf number, reproductive structures and leaf area were higher for plants in high tunnels and cultivar Monterey. As for the phenological stages to harvest the fruit, in high tunnel and the cultivar Monterey showed higher precocity. The cumulative net production of fruit for 16 weeks was higher in high tunnel with 401.4 g /plant with respect to 307.3 g / plant in open. In open field production was higher in the first category than high tunnel. The cultivar with the largest net cumulative production was 403.2 g with Monterey/ plant, respect Albion with 305.5 g / plant. These results suggest that the macrotúnel high tunnel system is a promising option for increasing the yield of strawberry in high tropical conditions, as well as the superiority of Monterey in earliness, yield and quality.Pregradoapplication/pdfspaEvaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)Agronomic performance of two strawberry cultivars (‘albion’ y ‘monterey’) under open field and high tunnel at the Bogota savanna (Colombia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Ciencias BásicasBiología AplicadaUniversidad Militar Nueva GranadaFragaria x ananassaAlbionMontereyprotected cropsopen fieldFRAGARIA ANANASSASIEMBRAFRESA - CULTIVOFragaria x ananassaAlbionMontereyCultivos protegidosCampo abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFerrucho y Ruiz. 2014. Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de fresa.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1335468http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/1/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf90ee1b7491aec9b0caf4608411372048MD51LICENSElicense.txttext/plain1529http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/2/license.txtdf0e4fde6f7d37cb484ba6262857ed52MD52TEXTFerrucho y Ruiz. 2014. Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de fresa.pdf.txtExtracted texttext/plain151882http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/3/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf.txtc5f47e91862ccc8ceb4523d4db718663MD53THUMBNAILFerrucho y Ruiz. 2014. Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de fresa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5595http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11635/4/Ferrucho%20y%20Ruiz.%202014.%20Evaluaci%c3%b3n%20y%20comparaci%c3%b3n%20del%20comportamiento%20agron%c3%b3mico%20de%20fresa.pdf.jpge9e454d9feb02196007d633577ee2181MD5410654/11635oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/116352020-06-30 08:38:40.437Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuCm5vbWJyZSBwcm9waW8sIEhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIKbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcwpmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIApzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIAppbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIAphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byAKbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSAKbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCAKeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIAp1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=