Concentradores solares y control adaptativo. Comparación entre el modelo parabólico lineal y el modelo Fresnel
La situación medioambiental actual es crítica, a tal punto que se deben desarrollar métodos alternativos de generación de energía que no atenten con el cuidado del medio ambiente para evitar llegar a un daño irreversible que pueda afectar de manera drástica el ecosistema terrestre. El presente traba...
- Autores:
-
Cufiño Guerrero, Laura Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20835
- Palabra clave:
- CENTRALES SOLARES
TRANSMISION DEL CALOR
Solar concentrator
radiation
linear parabolic
Fresnel model
dynamic state servo system
ray tracing
heat transfer
geometry
solar geometry
Concentrador solar
radiación
parabólico lineal
modelo Fresnel
servosistema dinámico de estados
trazado de rayos
transferencia de calor
geometría
geometría solar
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | La situación medioambiental actual es crítica, a tal punto que se deben desarrollar métodos alternativos de generación de energía que no atenten con el cuidado del medio ambiente para evitar llegar a un daño irreversible que pueda afectar de manera drástica el ecosistema terrestre. El presente trabajo de grado pretende aportar un punto de desarrollo y comparación entre dos modelos de concentrador solar, el cilindro parabólico compuesto y el Fresnel lineal, una forma de energía térmica que reemplaza la quema de combustibles fósiles en el proceso de generación de energía en las centrales termo solares. Se realiza el estudio del recurso solar para dos ubicaciones de Colombia, Bogotá DC y Riohacha en la Guajira, a partir de la disponibilidad del recurso solar, se diseñan los modelos específicos para cada locación y se estudian los mecanismos de transferencia de calor para comprobar la capacidad térmica de cada uno para aplicaciones determinadas en la industria, finalmente se diseña un sistema de seguimiento solar basado en control adaptativo que se ajusta al punto de operación dado por el movimiento relativo solar. Se determina el tamaño de un campo de concentradores solares, tanto del modelo Fresnel con del modelo parabólico compuesto para la aplicación de una fábrica de productos lácteos en el caso de Bogotá y la para una desalinizadora para el caso de la Guajira. |
---|