Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006

El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis acerca de la delincuencia y la criminalidad juvenil y los esfuerzos y avances desde el punto de vista socio jurídico y de política criminal, que se han hecho en Colombia para el manejo de dicho fenómeno. Por ende dicha reflexión nos conduce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15155
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15155
Palabra clave:
Delincuencia y Responsabilidad Penal
criminalidad juvenil
penas
sanciones
resocialización
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA MENORES
DELINCUENCIA JUVENIL
REHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILES
Crime and Criminal Responsibility
juvenile crime
penalties
sanctions
resocialization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0c2fb4f755a67251566ac3013f918cf3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15155
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Feasibility of the increase of the penalties set forth in the penal responsibility system for adolescents in law 1098 of 2006
title Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
spellingShingle Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
Delincuencia y Responsabilidad Penal
criminalidad juvenil
penas
sanciones
resocialización
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA MENORES
DELINCUENCIA JUVENIL
REHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILES
Crime and Criminal Responsibility
juvenile crime
penalties
sanctions
resocialization
title_short Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
title_full Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
title_fullStr Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
title_full_unstemmed Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
title_sort Viabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv Delincuencia y Responsabilidad Penal
criminalidad juvenil
penas
sanciones
resocialización
topic Delincuencia y Responsabilidad Penal
criminalidad juvenil
penas
sanciones
resocialización
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA MENORES
DELINCUENCIA JUVENIL
REHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILES
Crime and Criminal Responsibility
juvenile crime
penalties
sanctions
resocialization
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA MENORES
DELINCUENCIA JUVENIL
REHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Crime and Criminal Responsibility
juvenile crime
penalties
sanctions
resocialization
description El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis acerca de la delincuencia y la criminalidad juvenil y los esfuerzos y avances desde el punto de vista socio jurídico y de política criminal, que se han hecho en Colombia para el manejo de dicho fenómeno. Por ende dicha reflexión nos conduce a analizar la impunidad que ha significado dentro del ordenamiento jurídico colombiano el modelo de protección integral que consagra el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y el tránsito que hizo de un modelo tutelar a uno restaurativo, lo anterior sin perder de vista los demás factores involucrados como lo son la marginalidad, el desempleo, la falta de vivienda, la desintegración familiar, la carencia o insuficiencia de servicios públi¬cos y la mezcla de patrones culturales muy singu-lares que conlleva dicha problemática y en este sentido vislumbrar el interrogante acerca de la necesidad de aumentar las sanciones establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, contenido en la ley 1098 de 2006, como quiera que las sanciones privativas de la libertad impuestas para ciertos delitos especialmente hurto, lesiones personales y homicidio, ha ido en aumento, lo que finalmente lleva a cuestionarse si es preciso equiparar el sistema penal juvenil con el de responsabilidad penal para adultos, a pesar de que el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes, desarrollado por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño se basa en el respeto y protección de derechos. En este sentido a pesar de los cuestionamientos, especialmente mediáticos ante el aumento de la criminalidad juvenil, dicho Sistema refuerza los derechos fundamentales de los jóvenes que cometen delitos; lo que finalmente conllevará al discernimiento del siguiente interrogante i) No aumentar las penas con fundamento en la Constitución Política y los tratados internacionales respecto de los menores de edad; y ii) Sí aumentar las penas, con fundamento en el fin preventivo negativo, de conminación, que se encuentra establecido en el Código Penal colombiano.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-30T15:13:43Z
2019-12-30T16:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-30T15:13:43Z
2019-12-30T16:55:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15155
url http://hdl.handle.net/10654/15155
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arboleda, C. I., Baquero, M.C. & Domínguez M.P. (2010, Ene. – Dic.). La inimputabilidad del menor en el sistema penal colombiano. Univ. Estud., 7. 157-174.
Bonilla Mejía, L. (2009, Oct.). Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979 – 2006. Cartagena, Colombia: Banco de la República.
Castellón Giraldo, Yaens. (2012). La Privación de la Libertad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
Colombia. Instituto de Bienestar Familiar. (2009). Seminario Internacional de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/DOCUMENTOMEMORIASSEMINARIOSRPANOV23-24DE200906-05-10.pdf
Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446 de 08 de Noviembre de 2006.
Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-1003 de 2007. MP: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente N° D-6833.
Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C- 684 de 2009. MP: Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente N° D- 7681.
Colombia. Policía Nacional. (s.f.). Observatorio del delito. Recuperado de: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/012%20VIOLENCIA%20JUVENIL.pdf
Montalvo Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano. Vol. 2, N° 6. 57-61.
Rodríguez Montaña, A. (2006). La delincuencia juvenil. Nuevas perspectivas criminológicas. Criminalidad, 49. 350-357.
Ruiz Hernández, A.F. (2011). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes, su constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. Universitas, 122, 335-362.
Sarmiento Santander, Gloria (2008). Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes. Fiscalía General de la Nación. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Bogotá.
Tejeiro López, C.E. (2005). Teoría general de niñez y adolescencia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Segunda edición.
Torres Vásquez, H. & Rojas Ángel, J. (2013, Jul. – Dic.). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris, 30. 115-133.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/1/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/3/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/4/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4a05af62c74cee01895140899ab58a3
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d853cadb4a90ec9c103184f8621dcce5
72d05413a244a30e429b0500287caff7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098414969454592
spelling Agudelo, OscarAlonso González, Aliciaalisalon12@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-03-30T15:13:43Z2019-12-30T16:55:46Z2017-03-30T15:13:43Z2019-12-30T16:55:46Z2016-06-24http://hdl.handle.net/10654/15155El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis acerca de la delincuencia y la criminalidad juvenil y los esfuerzos y avances desde el punto de vista socio jurídico y de política criminal, que se han hecho en Colombia para el manejo de dicho fenómeno. Por ende dicha reflexión nos conduce a analizar la impunidad que ha significado dentro del ordenamiento jurídico colombiano el modelo de protección integral que consagra el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y el tránsito que hizo de un modelo tutelar a uno restaurativo, lo anterior sin perder de vista los demás factores involucrados como lo son la marginalidad, el desempleo, la falta de vivienda, la desintegración familiar, la carencia o insuficiencia de servicios públi¬cos y la mezcla de patrones culturales muy singu-lares que conlleva dicha problemática y en este sentido vislumbrar el interrogante acerca de la necesidad de aumentar las sanciones establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, contenido en la ley 1098 de 2006, como quiera que las sanciones privativas de la libertad impuestas para ciertos delitos especialmente hurto, lesiones personales y homicidio, ha ido en aumento, lo que finalmente lleva a cuestionarse si es preciso equiparar el sistema penal juvenil con el de responsabilidad penal para adultos, a pesar de que el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes, desarrollado por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño se basa en el respeto y protección de derechos. En este sentido a pesar de los cuestionamientos, especialmente mediáticos ante el aumento de la criminalidad juvenil, dicho Sistema refuerza los derechos fundamentales de los jóvenes que cometen delitos; lo que finalmente conllevará al discernimiento del siguiente interrogante i) No aumentar las penas con fundamento en la Constitución Política y los tratados internacionales respecto de los menores de edad; y ii) Sí aumentar las penas, con fundamento en el fin preventivo negativo, de conminación, que se encuentra establecido en el Código Penal colombiano.This article aims to make an analysis about crime and juvenile crime and the efforts and progress from a legal point of view partner and criminal policy, which have been made in Colombia to manage this phenomenon. Therefore this reflection leads us to analyze the impunity that has meaning within the Colombian legal system the comprehensive protection model that enshrines the Criminal Responsibility System for Adolescents, and traffic made a guardianship model one restorative, this without losing sight of the other factors involved such as marginalization, unemployment, homelessness, family breakdown, lack or inadequacy of públi¬cos services and the mix of cultural patterns very singu-dollars involved in this problem and this sense glimpse the question about the need to increase the penalties established in the Criminal Responsibility System for Adolescents, contained in the law 1098 of 2006, whatever that custodial penalties of liberty imposed for certain crimes, especially theft, personal injury and wrongful , has been increasing, leading eventually to question whether it is necessary to equate the juvenile justice system with criminal liability for adults, although the system of criminal responsibility for adolescents, developed by the International Convention on the Rights of the Child it is based on respect and protection of rights. In this sense, despite the issues, especially media with the increase in juvenile crime, this system reinforces the fundamental rights of young offenders; which ultimately lead to discernment the following question i) not increase the penalties on the basis of the Constitution and international treaties regarding minors; and ii) increase penalties, based on the negative preventive order of injunction, which is established in the Colombian Penal Code.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarDelincuencia y Responsabilidad Penalcriminalidad juvenilpenassancionesresocializaciónADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA MENORESDELINCUENCIA JUVENILREHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILESCrime and Criminal Responsibilityjuvenile crimepenaltiessanctionsresocializationViabilidad del Aumento de las Sanciones Establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006Feasibility of the increase of the penalties set forth in the penal responsibility system for adolescents in law 1098 of 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArboleda, C. I., Baquero, M.C. & Domínguez M.P. (2010, Ene. – Dic.). La inimputabilidad del menor en el sistema penal colombiano. Univ. Estud., 7. 157-174.Bonilla Mejía, L. (2009, Oct.). Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979 – 2006. Cartagena, Colombia: Banco de la República.Castellón Giraldo, Yaens. (2012). La Privación de la Libertad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Universidad Sergio Arboleda Bogotá.Colombia. Instituto de Bienestar Familiar. (2009). Seminario Internacional de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/DOCUMENTOMEMORIASSEMINARIOSRPANOV23-24DE200906-05-10.pdfColombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446 de 08 de Noviembre de 2006.Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-1003 de 2007. MP: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente N° D-6833.Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C- 684 de 2009. MP: Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente N° D- 7681.Colombia. Policía Nacional. (s.f.). Observatorio del delito. Recuperado de: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/012%20VIOLENCIA%20JUVENIL.pdfMontalvo Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano. Vol. 2, N° 6. 57-61.Rodríguez Montaña, A. (2006). La delincuencia juvenil. Nuevas perspectivas criminológicas. Criminalidad, 49. 350-357.Ruiz Hernández, A.F. (2011). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes, su constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. Universitas, 122, 335-362.Sarmiento Santander, Gloria (2008). Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes. Fiscalía General de la Nación. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Bogotá.Tejeiro López, C.E. (2005). Teoría general de niñez y adolescencia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Segunda edición.Torres Vásquez, H. & Rojas Ángel, J. (2013, Jul. – Dic.). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris, 30. 115-133.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALALONSOGONZALEZALICIA2016.pdfARTICULOapplication/pdf531653http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/1/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdfc4a05af62c74cee01895140899ab58a3MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain52501http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/3/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.txtd853cadb4a90ec9c103184f8621dcce5MD53THUMBNAILALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5794http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15155/4/ALONSOGONZALEZALICIA2016.pdf.jpg72d05413a244a30e429b0500287caff7MD5410654/15155oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/151552019-12-30 11:55:46.441Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K