¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?

El propósito de este texto es analizar la efectividad de las políticas públicas adoptadas por el Gobierno de México, dirigidas a controlar y contrarrestar las actividades ilícitas realizadas por organizaciones criminales dentro su territorio, las cuales se han cimentado, en gran medida, en la presen...

Full description

Autores:
Cañón Torres, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38994
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
MIGRACION DE PUEBLOS
POLITICA PUBLICA
NARCOTRAFICO
Organized crime
migration
public policy
migratory movement
narcotics
Delincuencia organizada
migración
política pública
flujo migratorio
narcóticos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_0b3f5a5877fa17254144e12b682c095f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38994
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv ¿What impact does the presence of migrants have in the spread of organized crime in Mexico?
title ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
spellingShingle ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
CRIMEN ORGANIZADO
MIGRACION DE PUEBLOS
POLITICA PUBLICA
NARCOTRAFICO
Organized crime
migration
public policy
migratory movement
narcotics
Delincuencia organizada
migración
política pública
flujo migratorio
narcóticos
title_short ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
title_full ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
title_fullStr ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
title_full_unstemmed ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
title_sort ¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?
dc.creator.fl_str_mv Cañón Torres, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cáceres García, Jairo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cañón Torres, María Fernanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
MIGRACION DE PUEBLOS
POLITICA PUBLICA
NARCOTRAFICO
topic CRIMEN ORGANIZADO
MIGRACION DE PUEBLOS
POLITICA PUBLICA
NARCOTRAFICO
Organized crime
migration
public policy
migratory movement
narcotics
Delincuencia organizada
migración
política pública
flujo migratorio
narcóticos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Organized crime
migration
public policy
migratory movement
narcotics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Delincuencia organizada
migración
política pública
flujo migratorio
narcóticos
description El propósito de este texto es analizar la efectividad de las políticas públicas adoptadas por el Gobierno de México, dirigidas a controlar y contrarrestar las actividades ilícitas realizadas por organizaciones criminales dentro su territorio, las cuales se han cimentado, en gran medida, en la presencia de población migrante, principalmente de origen centro y suramericano. Para tales efectos, se estudiará el marco fáctico y jurídico en el que se han fundamentado estas medidas, y se determinará si el aumento de flujos migratorios hacia el país azteca incide en la creación y consolidación de este tipo de grupos delictuales. Por último, se establecerán unas conclusiones sobre el impacto de la llegada de migrantes con relación a la presencia de crimen organizado en el país y se plantearán diferentes propuestas para hacer frente a esta problemática.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-04T17:28:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-04T17:28:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38994
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38994
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea General de las Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Resolución 55/25 de 15 de noviembre de 2000
CIDH. Opinión consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, 2003.
Castles, S. y Miller, M. La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2004.
Cobo, S. y Cruz, J. Población nacida en el extranjero en México. En Ramírez, T; y Ángel, M. (Coord.). El Estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional. México: CONAPO, 2012.
Congreso de la Unión, Ley Federal sobre Delincuencia Organizada de 7 de noviembre de 1996.
Corte Constitucional, Sentencia C-559 de 4 de agosto de 1999, magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero.
Cruz, F. (2017). Colombianos, extranjeros que más delinquen en CDMX: PGJ. El Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/06/1144577.
Cruz, F. (2017). Delitos de extranjeros; llegan de visita a la ciudad y delinquen. El Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/06/22/1030706.
Enciso, F. Nuestra historia narcótica: pasajes para (re) legalizar las drogas en México. Ciudad de México: Penguin Random House Grupo Editorial, 2015.
Fernández, J. Derecho penal liberal de hoy. Bogotá́: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2007.
Fernández, J. Breve historia social del narcotráfico en Sinaloa. Revista Digital Universitaria, 11(8), 3-13. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num8/art82/art82.pdf, 2010.
Fuerza de Trabajo Independiente. Reflexiones sobre el control internacional de las drogas: nuevas directivas para la política norteamericana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
González, R. (s.f.). Medidas políticas-criminales contra la delincuencia organizada. Colección Memorias, 17-27.
Huertas, O. La sociedad mundial y los delitos transnacionales. Logos Ciencia & Tecnología, 1(2) .8-19. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/45/254, 2010.
Martínez, E. Migración colombiana hacia México, Centroamérica y el Caribe. En A. Bidegain, Recopilación y análisis de la literatura existente sobre la emigración colombiana hacia Europa y América Latina. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores. 173-216, 2009.
Moreno, M. Política criminal frente a la delincuencia organizada en México. En: S. García y L. Vargas, ed., Las reformas penales de los últimos años en México (1995-2000), 1a ed. [en línea] Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pp.147-167. Disponible en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/131-las-reformas-penales-de-los-ultimos-anos-en-mexico-1995-2000, 2016.
Santamaría, A. Las jefas del narco: el ascenso de las mujeres en el crimen organizado. Ciudad de México: Grijalbo, 2012.
U.S. Supreme Court citado en David A. Martin. (2012). Human Rights and Migration Management: of Complexity, Balance, and Nuance. Proceedings of the Annual Meeting (American Society of International Law),106, 69-72.
Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población - IUSSP. Diccionario Demográfico Multilingüe. Recuperado de: http://www.demopaedia.org/tools/spip.php?page=generate_dictionary&edition=es-i&format=html, 1959.
Zúñiga, L. El concepto de criminalidad organizada transnacional: problemas y propuestas. Nuevo Foro Penal, [en línea] 12(86), 62-114. Recuperado de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3646, 2016.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv México
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/1/ENSAYO%20DELINCUENCIA%20ORGANIZADA%20EN%20M%c3%89XICO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/3/ENSAYO%20DELINCUENCIA%20ORGANIZADA%20EN%20M%c3%89XICO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67a7c179c0cb5475bd9a46e8fa9912b8
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
240b5d36cd992778e8eca9598507af5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098456607358976
spelling Cáceres García, Jairo AndrésCañón Torres, María FernandaEspecialista en Administración de SeguridadMéxicoCalle 1002021-10-04T17:28:15Z2021-10-04T17:28:15Z2021-06-16http://hdl.handle.net/10654/38994instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl propósito de este texto es analizar la efectividad de las políticas públicas adoptadas por el Gobierno de México, dirigidas a controlar y contrarrestar las actividades ilícitas realizadas por organizaciones criminales dentro su territorio, las cuales se han cimentado, en gran medida, en la presencia de población migrante, principalmente de origen centro y suramericano. Para tales efectos, se estudiará el marco fáctico y jurídico en el que se han fundamentado estas medidas, y se determinará si el aumento de flujos migratorios hacia el país azteca incide en la creación y consolidación de este tipo de grupos delictuales. Por último, se establecerán unas conclusiones sobre el impacto de la llegada de migrantes con relación a la presencia de crimen organizado en el país y se plantearán diferentes propuestas para hacer frente a esta problemática.The purpose of this text is to analyze the effectiveness of the public policies adopted by the Government of Mexico, aimed to controlling and counteracting illicit activities carried out by criminal organizations within its territory, which have been founded, to a large extent, in the presence of migrant population, mainly of Central and South American origin. For such purposes, the factual and legal framework on which these measures have been based will be studied, and it will be determined whether the increase in migratory movements to the aztec country affects the creation and consolidation of this type of criminal groups. Finally, conclusions will be established on the impact of the arrival of migrants in relation to the presence of organized crime in the country and different proposals will be put forward to address this problem.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abierto¿Qué incidencia tiene la presencia de migrantes en la propagación de la delincuencia organizada en México?¿What impact does the presence of migrants have in the spread of organized crime in Mexico?CRIMEN ORGANIZADOMIGRACION DE PUEBLOSPOLITICA PUBLICANARCOTRAFICOOrganized crimemigrationpublic policymigratory movementnarcoticsDelincuencia organizadamigraciónpolítica públicaflujo migratorionarcóticosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAsamblea General de las Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Resolución 55/25 de 15 de noviembre de 2000CIDH. Opinión consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, 2003.Castles, S. y Miller, M. La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2004.Cobo, S. y Cruz, J. Población nacida en el extranjero en México. En Ramírez, T; y Ángel, M. (Coord.). El Estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional. México: CONAPO, 2012.Congreso de la Unión, Ley Federal sobre Delincuencia Organizada de 7 de noviembre de 1996.Corte Constitucional, Sentencia C-559 de 4 de agosto de 1999, magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero.Cruz, F. (2017). Colombianos, extranjeros que más delinquen en CDMX: PGJ. El Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/06/1144577.Cruz, F. (2017). Delitos de extranjeros; llegan de visita a la ciudad y delinquen. El Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/06/22/1030706.Enciso, F. Nuestra historia narcótica: pasajes para (re) legalizar las drogas en México. Ciudad de México: Penguin Random House Grupo Editorial, 2015.Fernández, J. Derecho penal liberal de hoy. Bogotá́: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2007.Fernández, J. Breve historia social del narcotráfico en Sinaloa. Revista Digital Universitaria, 11(8), 3-13. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num8/art82/art82.pdf, 2010.Fuerza de Trabajo Independiente. Reflexiones sobre el control internacional de las drogas: nuevas directivas para la política norteamericana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1997.González, R. (s.f.). Medidas políticas-criminales contra la delincuencia organizada. Colección Memorias, 17-27.Huertas, O. La sociedad mundial y los delitos transnacionales. Logos Ciencia & Tecnología, 1(2) .8-19. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/45/254, 2010.Martínez, E. Migración colombiana hacia México, Centroamérica y el Caribe. En A. Bidegain, Recopilación y análisis de la literatura existente sobre la emigración colombiana hacia Europa y América Latina. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores. 173-216, 2009.Moreno, M. Política criminal frente a la delincuencia organizada en México. En: S. García y L. Vargas, ed., Las reformas penales de los últimos años en México (1995-2000), 1a ed. [en línea] Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pp.147-167. Disponible en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/131-las-reformas-penales-de-los-ultimos-anos-en-mexico-1995-2000, 2016.Santamaría, A. Las jefas del narco: el ascenso de las mujeres en el crimen organizado. Ciudad de México: Grijalbo, 2012.U.S. Supreme Court citado en David A. Martin. (2012). Human Rights and Migration Management: of Complexity, Balance, and Nuance. Proceedings of the Annual Meeting (American Society of International Law),106, 69-72.Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población - IUSSP. Diccionario Demográfico Multilingüe. Recuperado de: http://www.demopaedia.org/tools/spip.php?page=generate_dictionary&edition=es-i&format=html, 1959.Zúñiga, L. El concepto de criminalidad organizada transnacional: problemas y propuestas. Nuevo Foro Penal, [en línea] 12(86), 62-114. Recuperado de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3646, 2016.ORIGINALENSAYO DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO.pdfENSAYO DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO.pdfEnsayoapplication/pdf248215http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/1/ENSAYO%20DELINCUENCIA%20ORGANIZADA%20EN%20M%c3%89XICO.pdf67a7c179c0cb5475bd9a46e8fa9912b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILENSAYO DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO.pdf.jpgENSAYO DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38994/3/ENSAYO%20DELINCUENCIA%20ORGANIZADA%20EN%20M%c3%89XICO.pdf.jpg240b5d36cd992778e8eca9598507af5eMD5310654/38994oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/389942021-10-05 01:03:42.864Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K