Evolución efectos y posicionamiento de la bancarización en Colombia
Teniendo en cuenta los avances significativos del sistema financiero en Colombia, los riesgos que conlleva la bancarización y la falta de conocimiento y acceso de los colombianos al sistema, este documento analiza los niveles de alfabetización financiera, la evolución, las ventajas y las causas del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32557
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32557
- Palabra clave:
- Bancarización
desarrollo
inclusión
financiera
bancos
sistema financiero
inclusión financiera
BANCOS
SISTEMA FINANCIERO
Banking
development
financial inclusion
banks
financial system
financial inclusion.
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Teniendo en cuenta los avances significativos del sistema financiero en Colombia, los riesgos que conlleva la bancarización y la falta de conocimiento y acceso de los colombianos al sistema, este documento analiza los niveles de alfabetización financiera, la evolución, las ventajas y las causas del mismo. El acceso de los colombianos al sistema financiero, las cifras, los indicadores y estrategias utilizadas por el gobierno para maximizar los niveles de inclusión financiera. Por medio del análisis de diferentes estudios tomados de bases de datos, repositorios, informes de las autoridades financieras, estudios de caso, artículos y literatura de análisis, reportes informes de gestión y agendas normativas acerca de la evolución en la inclusión y educación financiera de los colombianos en cuanto a cuentas de ahorro, corresponsales bancarios y la línea de crédito y su comportamiento en los últimos años. Los resultados evidencian que tener un mayor grado de alfabetización financiera comprende ser mayor edad, ser hombre, estar casado, tener una estabilidad laboral y un nivel educativo. Por esta razón se han implementado estrategias de inclusión financiera que permitan el acceso al sistema financiero a más cantidad de colombianos, hombres y mujeres de diferentes niveles socioeconómicos para que hagan uso de los diferentes canales transaccionales y del portafolio financiero en el cual por desconocimiento no han incursionado. |
---|