Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS

Dando cumplimiento a la Resolución 0754 de 2014 donde se establece la metodología para la actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territ...

Full description

Autores:
Pulido Bernal, Damaris Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35924
Palabra clave:
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS ORGANICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
organic
unusable
recyclable
use
PGIRS
Caneca Verde
awareness
Bokashi EM
solid waste
orgánicos
inservibles
reciclables
aprovechamiento
PGIRS
Caneca Verde
sensibilización
Bokashi EM
residuos sólidos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Dando cumplimiento a la Resolución 0754 de 2014 donde se establece la metodología para la actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio donde, establece que es responsabilidad de los entes territoriales fomentar la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos sólidos; desde el año 2008 el municipio de Cajicá, por medio de la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P. (EPC) ha implementado el programa de cultura ciudadana de separación en la fuente de residuos orgánicos “Caneca Verde”; el cual permite la recolección de los mismos en rutas selectivas. Debido al acelerado crecimiento urbanístico que ha sufrido el municipio en los últimos años, se desconoce la percepción de la comunidad en general sobre el programa, puesto que un gran porcentaje de la población que ha llegado a Cajicá provienen de otras ciudades donde no se tiene la cultura de separar los residuos. Por lo tanto, en este articuló se planteó una investigación cuantitativa y explicativa que, con base en los métodos de planeación utilizados por el municipio y los resultados obtenidos en la implementación del programa de acuerdo con los informes rendidos por la Dirección de Aseo de la EPC, se brinden herramientas que permita establecer nuevas estrategias se sensibilización y seguimiento a la implementación del programa con el fin disminuir los residuos llevados al relleno sanitario.