Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)

Debido a la particular situación ambiental que enfrentan las áreas marinas y costeras y entendiendo la dimensión espacial de dicha realidad, se presenta este articulo como una propuesta metodológica que permite observar de manera más especifica el comportamiento de la actividad humana en estas áreas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6229
Palabra clave:
Recursos naturales
Ordenamiento espacial marino
Sistemas de información geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GEOMATICA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION
Natural resources
Marine Spatial Planning
Geographic Information Systems – GIS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_07d0a877ca9102621ea984da84457412
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6229
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal methodology for determining the impact of human activity in space marine and coastal case study in the Gulf of Tribugá (Choco – Colombia)
title Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
spellingShingle Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
Recursos naturales
Ordenamiento espacial marino
Sistemas de información geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GEOMATICA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION
Natural resources
Marine Spatial Planning
Geographic Information Systems – GIS
title_short Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
title_full Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
title_fullStr Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
title_sort Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León, Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Recursos naturales
Ordenamiento espacial marino
Sistemas de información geografica
topic Recursos naturales
Ordenamiento espacial marino
Sistemas de información geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GEOMATICA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION
Natural resources
Marine Spatial Planning
Geographic Information Systems – GIS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GEOMATICA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Natural resources
Marine Spatial Planning
Geographic Information Systems – GIS
description Debido a la particular situación ambiental que enfrentan las áreas marinas y costeras y entendiendo la dimensión espacial de dicha realidad, se presenta este articulo como una propuesta metodológica que permite observar de manera más especifica el comportamiento de la actividad humana en estas áreas, por medio de la utilización de herramientas derivadas de la Geomática, específicamente desde los sistemas de información geográfica – SIG. La propuesta se basa en el análisis espacial de la información de usos, en función de su sobre-posición, pero teniendo en cuenta factores tales como la intensidad y la presión que estos ejercen sobre el recurso. Todo lo anterior se valida mediante el estudio de datos del Golfo de Tribugá (Choco Norte – Colombia) por medio de un modelo de procesamiento elaborado con el Software ArcGis Desktop© en especial su extensión de Spatial Analysis y la aplicación Model Builder.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-24T15:25:16Z
2019-12-30T18:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-24T15:25:16Z
2019-12-30T18:01:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6229
url http://hdl.handle.net/10654/6229
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barragán Muñoz, Juan Manuel. (2003). Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales: introducción a la planificación y gestión integradas. Cádiz: Universidad, Servicio de publicaciones. 306 pág.
Montañez Gomez, G y Delgado Mahecha, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Pp. (120-134). Cuadernos de Geografía: revista del Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Vol. VII, Nº 1-2
Leff Enrique (1986). Ecologia y capital: Hacia una perspectiva ambiental del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Dirección general de publicaciones.
Florez A & Delgado O. (s.f). El problema ambiental. Manuscrito no publicado. Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia.
Leff Enrique (2008). Discursos sustentables. México: siglo XXI Editores. 272 Pág.
Charles Ehler, & Douvere Fanny. (2009). Marine Spatial Planning: a step-by-step approach toward ecosystem-based management. Intergovernmental Oceanographic Commission and Man and the Biosphere Programme. IOC Manual and Guide. No. 53, ICAM Dossier No. 6. Paris: UNESCO.
Alonso D; Sierra-Correa P; Arias-Isaza, F. y M. Fontalvo. (2003). Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Serie de Documentos Generales de INVEMAR No.12, 94p.
Maes, F., Schrijvers, J., Van Lancker, V., Verfaillie, E., Degraer, S., Derous, S., De Wachter, B., Volckaert, A., Vanhulle, A., Vandenabeele, P., Cliquet, A., Douvere, F., Lambrecht, J. and Makgill, R. (2005). Towards a spatial structure plan for sustainable management of the sea. Research in the framework of the BELSPO Mixed Actions – SPSD II, June 2005, pp. 539.
NOAA’s National Ocean Service. (2010). A Review And Summary Of Human Use Mapping In The Marine And Coastal Zone. California Ocean Uses Atlas Project. www.mpa.gov
Consejo Comunitario General de los Riscales & Corporación para Investigaciones Biológicas CIB. (2009). Diagnóstico integrado de la Unidad Ambiental Costera Pacífico Norte Chocoano (UAC-PN). Bogotá. Presentado al Invemar.
Tobón-López, Alexander; Rubio, Efraín A & Giraldo, Efraín A. (2008). Composición y análisis taxonómico de la íctiofauna del Golfo de Tribugá, Pacífico norte de Colombia. Latin American Journal of Aquatic Research. Vol. 36(1): 93-104, 2008.
MAVDT & WWF. (2009). Plan nacional de las especies migratorias: Diagnostico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Primera edición Bogotá
P.N.N Utría. (2007). Plan de manejo 2007 – 2011Parque Nacional Natural Utría. Parques Nacionales Naturales De Colombia. Dirección Territorial. Noroccidente. Medellín (Antioquia).
MARVIVA. (2011). Convenio de Colaboración Académica y Patrocinio de trabajo de grado N°016-2011. Bogotá - Colombia.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/1/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/3/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/4/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3236894b19a31121274f1eebd0f8943
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb5c6e35b94b4fba53819986e14171bb
68ac5bf559932ca76ea027cf5356556b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1814090659443769344
spelling León, CamiloGonzález Pinilla, Rodrigo Alejandrorodrigoalejandro000@hotmail.comEspecialista en GeomáticaCalle 1002015-08-24T15:25:16Z2019-12-30T18:01:08Z2015-08-24T15:25:16Z2019-12-30T18:01:08Z2015-06-06http://hdl.handle.net/10654/6229Debido a la particular situación ambiental que enfrentan las áreas marinas y costeras y entendiendo la dimensión espacial de dicha realidad, se presenta este articulo como una propuesta metodológica que permite observar de manera más especifica el comportamiento de la actividad humana en estas áreas, por medio de la utilización de herramientas derivadas de la Geomática, específicamente desde los sistemas de información geográfica – SIG. La propuesta se basa en el análisis espacial de la información de usos, en función de su sobre-posición, pero teniendo en cuenta factores tales como la intensidad y la presión que estos ejercen sobre el recurso. Todo lo anterior se valida mediante el estudio de datos del Golfo de Tribugá (Choco Norte – Colombia) por medio de un modelo de procesamiento elaborado con el Software ArcGis Desktop© en especial su extensión de Spatial Analysis y la aplicación Model Builder.Due to the particular environmental situation facing marine and coastal areas and understanding the spatial dimension of this reality , this article is presented as a methodology that allows us to observe more so specifies the behavior of human activity in these areas , through the use of tools derived from Geomatics , specifically from geographic information systems - GIS. The proposal is based on the spatial analysis of information of uses , depending on its on - position , but taking into account factors such as the intensity and the pressure that they exert on the appeal. All this is validated by studying data Tribugá Gulf ( North Choco - Colombia ) through a processing model developed with the ArcGIS Desktop Software © especially its extension Spatial Analysis and the Model Builder application.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaRecursos naturalesOrdenamiento espacial marinoSistemas de información geograficaSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAGEOMATICASISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACIONNatural resourcesMarine Spatial PlanningGeographic Information Systems – GISPropuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)Proposal methodology for determining the impact of human activity in space marine and coastal case study in the Gulf of Tribugá (Choco – Colombia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarragán Muñoz, Juan Manuel. (2003). Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales: introducción a la planificación y gestión integradas. Cádiz: Universidad, Servicio de publicaciones. 306 pág.Montañez Gomez, G y Delgado Mahecha, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Pp. (120-134). Cuadernos de Geografía: revista del Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Vol. VII, Nº 1-2Leff Enrique (1986). Ecologia y capital: Hacia una perspectiva ambiental del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Dirección general de publicaciones.Florez A & Delgado O. (s.f). El problema ambiental. Manuscrito no publicado. Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia.Leff Enrique (2008). Discursos sustentables. México: siglo XXI Editores. 272 Pág.Charles Ehler, & Douvere Fanny. (2009). Marine Spatial Planning: a step-by-step approach toward ecosystem-based management. Intergovernmental Oceanographic Commission and Man and the Biosphere Programme. IOC Manual and Guide. No. 53, ICAM Dossier No. 6. Paris: UNESCO.Alonso D; Sierra-Correa P; Arias-Isaza, F. y M. Fontalvo. (2003). Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Serie de Documentos Generales de INVEMAR No.12, 94p.Maes, F., Schrijvers, J., Van Lancker, V., Verfaillie, E., Degraer, S., Derous, S., De Wachter, B., Volckaert, A., Vanhulle, A., Vandenabeele, P., Cliquet, A., Douvere, F., Lambrecht, J. and Makgill, R. (2005). Towards a spatial structure plan for sustainable management of the sea. Research in the framework of the BELSPO Mixed Actions – SPSD II, June 2005, pp. 539.NOAA’s National Ocean Service. (2010). A Review And Summary Of Human Use Mapping In The Marine And Coastal Zone. California Ocean Uses Atlas Project. www.mpa.govConsejo Comunitario General de los Riscales & Corporación para Investigaciones Biológicas CIB. (2009). Diagnóstico integrado de la Unidad Ambiental Costera Pacífico Norte Chocoano (UAC-PN). Bogotá. Presentado al Invemar.Tobón-López, Alexander; Rubio, Efraín A & Giraldo, Efraín A. (2008). Composición y análisis taxonómico de la íctiofauna del Golfo de Tribugá, Pacífico norte de Colombia. Latin American Journal of Aquatic Research. Vol. 36(1): 93-104, 2008.MAVDT & WWF. (2009). Plan nacional de las especies migratorias: Diagnostico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Primera edición BogotáP.N.N Utría. (2007). Plan de manejo 2007 – 2011Parque Nacional Natural Utría. Parques Nacionales Naturales De Colombia. Dirección Territorial. Noroccidente. Medellín (Antioquia).MARVIVA. (2011). Convenio de Colaboración Académica y Patrocinio de trabajo de grado N°016-2011. Bogotá - Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO MARINO Y COSTERO. ESTUDIO DE CASO EN EL GOLFO DE TRIBUGA (CHOCO-COLOMBIA)..pdfapplication/pdf1042097http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/1/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdfc3236894b19a31121274f1eebd0f8943MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO MARINO Y COSTERO. ESTUDIO DE CASO EN EL GOLFO DE TRIBUGA (CHOCO-COLOMBIA)..pdf.txtExtracted texttext/plain36821http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/3/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdf.txteb5c6e35b94b4fba53819986e14171bbMD53THUMBNAILPROPUESTA METODOLOGICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO MARINO Y COSTERO. ESTUDIO DE CASO EN EL GOLFO DE TRIBUGA (CHOCO-COLOMBIA)..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6229/4/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20HUMANA%20EN%20EL%20ESPACIO%20MARINO%20Y%20COSTERO.%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20EN%20EL%20GOLFO%20DE%20TRIBUGA%20%28CHOCO-COLOMBIA%29..pdf.jpg68ac5bf559932ca76ea027cf5356556bMD5410654/6229oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62292019-12-30 13:01:08.385Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=