Propuesta metodológica para la determinación del impacto de la actividad humana en el espacio marino y costero. Estudio de caso en el Golfo de Tribuga (Choco-Colombia)

Debido a la particular situación ambiental que enfrentan las áreas marinas y costeras y entendiendo la dimensión espacial de dicha realidad, se presenta este articulo como una propuesta metodológica que permite observar de manera más especifica el comportamiento de la actividad humana en estas áreas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6229
Palabra clave:
Recursos naturales
Ordenamiento espacial marino
Sistemas de información geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GEOMATICA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION
Natural resources
Marine Spatial Planning
Geographic Information Systems – GIS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Debido a la particular situación ambiental que enfrentan las áreas marinas y costeras y entendiendo la dimensión espacial de dicha realidad, se presenta este articulo como una propuesta metodológica que permite observar de manera más especifica el comportamiento de la actividad humana en estas áreas, por medio de la utilización de herramientas derivadas de la Geomática, específicamente desde los sistemas de información geográfica – SIG. La propuesta se basa en el análisis espacial de la información de usos, en función de su sobre-posición, pero teniendo en cuenta factores tales como la intensidad y la presión que estos ejercen sobre el recurso. Todo lo anterior se valida mediante el estudio de datos del Golfo de Tribugá (Choco Norte – Colombia) por medio de un modelo de procesamiento elaborado con el Software ArcGis Desktop© en especial su extensión de Spatial Analysis y la aplicación Model Builder.